Fundamento destacado: 3.23. En ese sentido, en cuanto al argumento referido a que el señor Julián Francisco Díaz Guapache cuenta con mayor experiencia en el cargo, ello se desvirtúa con la revisión de las boletas de pago presentadas por UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN S.A.C., donde se advierte que ambos trabajadores ingresaron a laborar a la empresa inspeccionada en el año 2016, ostentando el cargo de “ASESOR DE SERVICIOS EDUCATIVOS”, y en cuanto a alegar que el área donde laboran es diferente (área de pregrado y área de posgrado), ello no justifica la discriminación remunerativa en perjuicio del trabajador Marlon Alonso Zeña Zumarán, debido a que, se constató que existen seis (06) trabajadores que laboran en el área de pregrado junto con el trabajador Julián Francisco Díaz Guapache, con el mismo cargo de asesor de servicios educativos, ganando una remuneración menor a éste.
3.24. Asimismo, en cuanto a que el trabajador Julián Francisco Díaz Guapache cuenta con mayor carga laboral en el área de pregrado, se evidencia que el apelante no ha presentado documentación que acredite de manera objetiva la carga laboral asignada a ambos trabajadores comparados, así como las razones por las cuales existía diferencia remunerativa entre los mismos, efectuando un trato discriminatorio en el otorgamiento de remuneraciones (haber básico) a su trabajador Marlon Alonso Zeña Zumarán, por cuanto venía aplicando una política de pago de remuneraciones, cuya distribución creó diferencias remunerativas no razonables, situando a dicho trabajador en desventaja remunerativa, lo cual resultó discriminatorio contra el denunciante.
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
Intendencia Regional de Lambayeque
RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA N° 073 – 2023-SUNAFIL/IRE LAMBAYEQUE
EXPEDIENTE SANCIONADOR: N° 417-2022-SUNAFIL/IRE-LAM/SIRE
SUJETO RESPONSABLE: UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN S.A.C.
RUC: 20479748102
MATERIA : RELACIONES LABORALES Y LABOR INSPECTIVA
Chiclayo, nueve de marzo del dos mil veintitrés.
VISTO: El Recurso de Apelación interpuesto por la UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN S.A.C. (en adelante “el apelante”), contra la Resolución de Sub Intendencia N° 784-2022-SUNAFIL/IRELAM/SISA de fecha 28 de octubre del 2022, en el marco del procedimiento sancionador N° 417-2022-SUNAFIL/IRE-LAM/SIRE y al amparo de las disposiciones contenidas en la Ley N° 28806 – Ley General de Inspección del Trabajo (en adelante LGIT) y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2006-TR y modificado por los Decretos Supremos N° 007-2017- TR, N° 015-2017-TR, N° 016-2017-TR y N° 001-2018-TR (en adelante RLGIT);
I. ANTECEDENTES
De las actuaciones inspectivas
1.1. Mediante Orden de Inspección N° 279-2022-SUNAFIL/IRE-LAM de 21 de febrero del 2022, se dio inicio a las actuaciones inspectivas de investigación respecto al sujeto inspeccionado UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN S.A.C., con el objeto de verificar el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral, las cuales culminaron con la emisión del Acta de Infracción N° 280-2022-SUNAFIL/IRE-LAM de fecha 07 de abril del 2022 (en adelante el Acta de Infracción), en la cual se propuso sanciones económicas a la inspeccionada, por la comisión de infracciones en materia de relaciones laborales y a la labor inspectiva.
De la resolución apelada
1.2. Obra en autos la Resolución de Sub Intendencia N° 784-2022-SUNAFIL/IRELAM/SISA de fecha 28 de octubre del 2022, mediante la cual la Sub Intendencia de Sanción resolvió imponer una multa a la inspeccionada por la suma de S/ 302,105.00 soles (Trescientos Dos Mil Ciento Cinco y 00/100 Soles), por haber incurrido en las infracciones que se detallan a continuación:
(*) Vigente al momento de configurar la falta, que para el año 2022 es de S/ 4,600.00, según D.S. N° 398-2021-EF.
(**) Conforme al segundo párrafo del art. 48.1-C del RLGIT, la cual establece:
“Para el caso de las infracciones señaladas en el párrafo anterior, aun cuando se trate de una microempresa o pequeña empresa, la multa se calcula en función de la tabla No MYPE del cuadro del artículo 48°, aplicándose una sobretasa del 50%”.
(***) Conforme al primer párrafo del art. 48.1-C del RLGIT, la cual establece:
“Tratándose de las infracciones tipificadas en los numerales 25.16 y 25.17 del artículo 25° […] del presente Reglamento, únicamente para el cálculo de la multa a imponerse, se considera como trabajadores afectados al total de trabajadores de la empresa».
II. DEL RECURSO DE APELACIÓN
Con fecha 10 de febrero del 2023, el inspeccionado UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN S.A.C., interpuso Recurso de Apelación contra la resolución de primera instancia, con los principales argumentos que se detallan a continuación:
a) No se hace una respectiva valoración del caso en mención, no se desglosa bajo una buena motivación de fundamentos de la Sub Intendencia.
b) Los asesores de venta de la unidad de posgrado son Jeanet Bremer Manosalva Medina con remuneración de S/1,500, Jimmy Percy Ubillús Agurto con remuneración S/ 1,607 y Marlon Alonso Zeña Zumarán con remuneración S/1,400; siendo que, no reconocemos que los trabajadores perciban remuneraciones diferenciadas, ya que el sr. Julián Francisco Díaz Guapache no se ubica como asesor de venta de unidad de posgrado, debido a que es asesor de servicios educativos en el área de pregrado, área que cuenta con mayor carga laboral y funciones distintas, además de ostentar años de experiencia en el cargo que se pueden corroborar en su hoja de vida, en ese sentido, existen razones objetivas y razonables que justifican la diferencia salarial entre los trabajadores Marlon Alonso Zeña Zumarán y Julián Francisco Díaz Guapache.
c) La multa que se nos imputa es excesivamente desproporcionada por vulnerar nuestro derecho a una correcta interpretación y análisis del caso.
III. CONSIDERANDO
Finalidad y objeto del Sistema de Inspección del Trabajo.
3.1. Previo al análisis de los argumentos expuestos en el recurso de apelación interpuesto, es preciso señalar que uno de los fines del Estado es velar por el bien común y garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas, los cuales se manifiestan en diversos aspectos de la vida social como el trabajo, actividad necesaria e indispensable que realiza una persona para garantizar su subsistencia y la de su familia.
3.2. En ese sentido, el Estado regula las condiciones necesarias que debe cumplir toda relación laboral entre particulares, reconociendo derechos y deberes que asisten a empleadores como a trabajadores tanto a nivel individual como colectivo; sin embargo, no basta tener una normatividad específica y especializada para alcanzar los fines acotados, sino que resulta necesario supervisar y verificar el cumplimiento de dichas normas laborales y de seguridad y salud en el trabajo, dentro de las facultades que la ley reconoce, de conformidad con el Convenio N° 81 de la Organización Internacional del Trabajo.
3.3. Siendo así, el segundo párrafo del artículo 10° de la LGIT establece que “la Inspección del Trabajo actuará siempre de oficio como consecuencia de orden superior que podrá derivar de una orden de la Autoridad Central del Sistema de Inspección del Trabajo o del Gobierno Regional, de una petición razonada de otros jurisdiccionales o del sector público, de la presentación de una denuncia o de una decisión interna del Sistema de Inspección del Trabajo”, constituyéndose así en un servicio encargado de vigilar el cumplimiento de las normas de orden sociolaboral, de exigir las responsabilidades administrativas que procedan dentro del marco normativo que reconoce el artículo 4° de la LGIT a los Inspectores de Trabajo, siendo competentes para fiscalizar a las empresas, a los centros de trabajo, y en general, a los lugares en que se ejecute la prestación laboral, aun cuando el empleador pertenezca al sector público o privado, siempre y cuando sus trabajadores estén sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
[Continúa…]
Descargue la resolución aquí
- Revise la resolución de primera instancia aquí
![Se está ante un concurso real de delitos —y no ante un delito continuado— cuando los robos recaen en agravio de distintas víctimas y se cometen en momentos, lugares y modalidades diferentes [Exp. 4244-2024-22, ff. jj. 16-18].](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LIBRO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La extorsión como negocio del miedo no habilita una pena suspendida para el extorsionador [Exp. 3312-2024-70]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/abogado-extorsion-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Los jueces pueden, en cualquier etapa del proceso (primer grado o recursal), controlar de oficio la imputación, aun cuando este no sea solicitado por las partes [RN 248-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-JUZGADO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La declaración jurada constituye medio probatorio idóneo en la acreditación de aportaciones comprendidas hasta junio de 1999 (siempre que se contraste con otro documento que acredite vínculo laboral); por otro lado, el medio probatorio de esa fecha en adelante se determinará según el tipo de pensión que se solicite (precedente vinculante) [Exp. 01659-2024-AA/TC, f. j. 41]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECLARACION-JURADA-PROBATORIO-IDONEO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Es necesario contar con una justicia electoral tuitiva, por lo que el JNE debe ejercer sus competencias privilegiando la participación política utilizando mecanismos como el control difuso de constitucionalidad y test de proporcionalidad cuando corresponda [Exp. 00777-2025-PA/TC, f. j. 19]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/NECESARIO-CONTAR-JUSTICIA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Violencia contra la mujer: fijan reglas para determinar el órgano judicial competente para la adopción de medidas de protección [Competencia 2332-2025, Lima Este]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/vilencia-contra-la-mujer-archivamiento-caso-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Entidades estaban obligadas a emitir adendas precisando la condición de los CAS vigentes al 10 de marzo del 2021 [Informe Técnico 1270-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![En tanto la necesidad que motivó la contratación persista en el tiempo, el empleador no puede despedir a la trabajadora vía «no renovación de su contrato», si está gestando o en etapa de lactancia, en la medida que constituye una forma de discriminación [Res. 004206-2025-Servir-TSC-Primera Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadora-empleado-oficina-presencial-trabajador-LPDerecho-218x150.jpg)
![Pago de sobretiempo: presunción laboral no exonera al trabajador de acreditar lo alegado [Cas. Lab. 50183-2022, Del Santa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/horas-extras-sobretiempo-sobre-tiempo-trabajo-laboral-LPDerecho-218x150.jpg)
![Competencia para desnaturalizar contratos es exclusiva del juez de trabajo, el MTPE solo sanciona la contratación fraudulenta [Casación 53949-2022, Tumbes] Contrato-firma-registral-documento-archivo-convenio-herencia-sucesión -civil-LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/01/Contrato-firma-registral-documento-archivo-convenio-herencia-sucesion-civil-LPDerecho-218x150.png)
![Procede la excepción a la regla de agotamiento de la vía administrativa, cuando a pesar de que no se haya reclamado el respeto del derecho al trabajo ante Servir, la inhabilitación impuesta al recurrente para prestar servicios al Estado constituya un acto administrativo vigente y ya ejecutado [Exp. 01962-2021-PA/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDE-EXCEPCION-AGOTAMIENTO-ADMINISTRATIVA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Si no se acreditan los requisitos para el otorgamiento de pensión de jubilación conforme al art. 44 del Decreto Ley 19990, la demanda se declarará improcedente; sin embargo, si el juez advierte que se cumple mínimamente con los requisitos conforme al régimen general (edad de 65 años y 20 años de aportaciones), entonces deberá adecuar la pretensión primigenia en aplicación del principio iura novit curia y pronunciarse sobre el fondo en ese extremo (precedente vinculante) [Exp. 01659-2024-AA/TC, f. j. 41]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/OTORGAMIENTO-PENSION-JUBILACION2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaran ilegal requisitos exigidos por el MTC para el funcionamiento de centros de inspección técnica vehicular [Res. 0357-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![URGENTE: TC declara fundado hábeas corpus de Keiko Fujimori en caso Cócteles [Expediente 02109-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/07/keiko-tc-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Se está ante un concurso real de delitos —y no ante un delito continuado— cuando los robos recaen en agravio de distintas víctimas y se cometen en momentos, lugares y modalidades diferentes [Exp. 4244-2024-22, ff. jj. 16-18].](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LIBRO-LPDERECHO-324x160.jpg)
![La extorsión como negocio del miedo no habilita una pena suspendida para el extorsionador [Exp. 3312-2024-70]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/abogado-extorsion-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Se está ante un concurso real de delitos —y no ante un delito continuado— cuando los robos recaen en agravio de distintas víctimas y se cometen en momentos, lugares y modalidades diferentes [Exp. 4244-2024-22, ff. jj. 16-18].](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LIBRO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![No se requiere intervención de ambos representantes de la cooperativa si no se ha señalado su actuación conjunta, pues se presume que es indistinta [Resolución 2619-2017-Sunarp-TR-L]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunarp-fachada-logo-4-LPDerecho-324x160.jpg)