Ante un nutrido auditorio, el juez superior Giammpol Taboada Pilco explicó cómo se debe controlar la legalidad de una detención en flagrancia y no fallar en el intento. Esta explicación la ofreció durante un diplomado organizado por LP Pasión por el Derecho, uno de los más grandes centros de capacitación en derecho.
El profesor Taboada Pilco indicó que, ante una detención en flagrancia, el policía debe dar cuenta de los hechos al fiscal, quien de inmediato debe realizar el primer control de legalidad de la detención. Como defensor de la legalidad, el fiscal a cargo de la investigación debe establecer su propia estrategia y la policía tiene que colaborar en esta. Aquí un esquema:

El segundo control de la detención en flagrancia lo realiza el juez de investigación preparatoria. ¿Y si no lo hace? Ante este supuesto, el abogado defensor tiene que exigir un respectivo control legal.
A modo de ejemplo, el profesor ofreció a los alumnos un organizador con dos dispositivos legales que deben ser invocados para pedirle al juez el control de la detención en flagrancia. Según sus propias palabras, se trata de la base legal definitiva para que ningún juez intente pasar por alto este control de legalidad. Aquí el esquema y su explicación:

1. Derecho a ser puesto a disposición del juez (art. 2.24.f Constitución)
Al explicar este primer ítem, Taboada Pilco advirtió que el propio Tribunal Constitucional (TC), en la sentencia 2423-2007-HC, estableció el derecho al plazo necesario de la detención como precedente vinculante y como «derecho implícito».
Esta resolución explicaba que ante una investigación preliminar célere, que sea consistente, se podría iniciar un proceso penal sin la necesidad de cumplir los 15 días establecidos como plazo máximo por la Constitución para la detención. Fue esta decisión del TC lo que inspiró la reciente modificación del artículo 2.24.f de la Carta Magna, en el siguiente extremo: «La detención no durará más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las investigaciones (preliminares).»
2. Interpretación conforme a los arts. 9.4 PIDCYP y 7.6 CADH
Fiel a su estilo, el magistrado citó artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (arts. 9.4 PIDCYP) y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (arts. 7.6 CADH), que aluden al control de legalidad de la detención.
En ese sentido, agregó que el espíritu de la norma constitucional (art. 2.24.f de la Constitución) se interpreta a la luz de esas normas internacionales sobre derechos humanos. Tras su alocución, el juez animó al auditorio para que utilicen esta interpretación integral en audiencia.
«Con esta argumentación, a ver, pues, quiero ver al juez si no va a hacer el control de legalidad, ¿qué argumento va a dar el juez para no hacer el control de legalidad? Es imposible que el juez rechace hacer el control si tienen estas armas legales», concluyó con firmeza.
3. ¿Y el juez de investigación preparatoria? ¿Cómo controla la legalidad de la detención en flagrancia?
3.1. Debe formular las siguientes preguntas:
a) El juez debe preguntarle al fiscal el por qué de la detención en flagrancia.
b) El juez debe exigirle al fiscal que clasifique el tipo de flagrancia (flagrancia material, cuasiflagrancia, presunción de flagrancia)
3.2. Debe evaluar la potencial vulneración de los siguientes derechos:
a) Si al detenido se le expresó la causa o motivo de dicha medida, entregándole la orden de detención girada en su contra.
b) Si se comunicó de forma inmediata a la persona o institución sobre la detención del sujeto.
c) Si el detenido fue asistido por un abogado defensor desde los actos iniciales de la investigación.
d) Si el detenido accedió a declarar, el abogado defensor tiene que estar presente en su declaración y en todas las diligencias que requieran su presencia.
e) Si no se empleo medios coactivos, intimidatorios o contrarios a la dignidad del detenido. Tampoco a técnicas o métodos que induzcan o alteren su libre voluntad o a sufrir una restricción no autorizada ni permitida por ley.
f) Si fue examinado por un médico legista o en su defecto por otro profesional de la salud, cuando su estado de salud así lo requiera.
Finalmente, el profesor del diplomado dijo que al consignar en el acta de intervención policial que «El detenido acepta ser autor del delito», automáticamente esa acta se invalida y se excluiría del proceso, pues el detenido se habría autoincriminado. «Se excluye toda declaración del imputado en la que no intervenga su abogado defensor. Este es un derecho que se vulnera de manera grosera a nivel nacional», concluyó el profesor Taboada Pilco.
Mira el vídeo de la exposición del juez Giammpol Taboada
Pregunta por nuestros seminarios, cursos y diplomados especializados al siguiente número: 921492114.
¿Quieres saber cómo son nuestras clases? Clic aquí:
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)



![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La interpretación constitucional del art. 29 y la Segunda Disposición Complementaria Final del NCPC —que establece la competencia del juez constitucional en los procesos de hábeas corpus— involucra que el PJ habilite provisionalmente a los juzgados ordinarios para conocer las causas cuando se exceda la capacidad operativa de los juzgados constitucionales (caso NCPC II) [Exp. 00030-2021-PI/TC, punto resolutivo 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/INTERPRETACION-CONTITUCIONAL-NCPC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Supuestos de realización del lavado de activos: pagos adelantados por ventas ilícitas; uso de medios de transporte registrados falsamente para trasladar bienes ilegales. Estas acciones constituyen ocultamiento, transferencia o tenencia de ganancias delictivas y pueden generar concurso de delitos [AP 7-2011/CJ-116, f. j. 10] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-2-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-324x160.jpg)

![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-100x70.png)

![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-100x70.jpg)
