Comisión aprueba crear banco de datos de perfiles genéticos para investigaciones en procesos penales

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó, este martes 14 de octubre, el dictamen recaído en los proyectos de ley 7631/2023-CR y 10504/2024-CR, que propone la creación del Banco Nacional de Datos de Perfiles Genéticos. La votación obtuvo 14 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención.

De acuerdo con el documento aprobado, el dictamen acumula dos iniciativas legislativas. El Proyecto de ley 7631/2023-CR, presentado por el congresista Juan Carlos Martín Lizarzaburu Lizarzaburu, propone «fortalecer la lucha contra la delincuencia mediante el registro de datos genéticos de sentenciados y víctimas».

Lea más l Comisión de Economía aprueba que defensores públicos CAS pasen al régimen 728

Asimismo, autoriza al Poder Ejecutivo a crear el Banco de Perfiles Genéticos de Sentenciados y Víctimas y «a disponer dentro de sus competencias, la aprobación del presupuesto necesario para su implementación».

El texto señala además que «a la fecha, no hay instituciones públicas que centralicen y preserven la información de los perfiles genéticos de las personas en general», motivo por el cual considera esencial «recaudar y preservar la información genética, de ahí la importancia en fomentar el Banco de Perfiles Genéticos de las personas para fines de identificación congénita».

En la misma línea, el Proyecto de ley 10504/2024-CR, presentado por el congresista Fernando Rospigliosi, propone la creación del Registro de Perfiles Genéticos del Sistema Criminalístico Policial. Su finalidad:

Recopilar información genética en forma sistematizada, para facilitar el esclarecimiento de los hechos que son materia de una investigación por parte de los operadores de justicia.

El predictamen precisa que este registro permite registrar y cotejar la información genética recogida, mediante el análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN), que facilite la identificación humana como parte de las investigaciones que realizan los operadores de justicia. Además, establece que tendrá «carácter reservado» y que su información solo podrá ser proporcionada «a los operadores de justicia que determine la ley».

Lea más l Proponen eliminar pensión vitalicia para expresidentes vacados

La iniciativa también dispone que la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional «administrará su propio software de Perfiles Genéticos» y «mantendrá y administrará su propia base de datos de Registro de Perfiles Genéticos para la investigación del delito». Este software, según el dictamen, ya es utilizado actualmente por la PNP «de manera exitosa», aunque la norma busca hacer «su funcionamiento y manejo aún más efectivos y eficaces».

Entre las obligaciones previstas, se incluye la elaboración de un Informe Público Anual de Desempeño, el cual deberá publicarse en el sitio web institucional, a fin de garantizar la transparencia del Registro de Perfiles Genéticos.

El documento destaca además que el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Salud, el Ministerio Público y la Policía Nacional coinciden en la necesidad y relevancia de contar con un banco o registro que permita identificar a las personas mediante el reconocimiento del ADN.


PREDICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE LEY 7631/2023-CR Y 10504/2024-CR, LEY QUE CREA EL BANCO NACIONAL DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOS, PARA LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD.

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

Periodo Anual de Sesiones 2025 – 2026

Señor presidente:

Han ingresado para dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento los siguientes proyectos de ley:

a. Proyecto de ley 7631/2023-CR, Ley que crea el Banco de Perfiles Genéticos de sentenciados y víctimas, para fines de lucha contra la delincuencia.

b. Proyecto de ley 10504/2024-CR, Ley para el Registro de Perfiles Genéticos del Sistema Criminalístico Policial.

I. SITUACIÓN PROCESAL

1.1. El proyecto de ley 7631/2023-CR, Ley que crea el Banco de Perfiles Genéticos de Sentenciados y Víctimas, para fines de lucha contra la delincuencia, fue presentado por el congresista JUAN CARLOS MARTÍN LIZARZABURU LIZARZABURU, perteneciente a la fecha de presentación del proyecto al grupo parlamentario FUERZA POPULAR, ingresado ante el Área de Trámite Documentario del Congreso de la República el 18 de abril de 2024. El 22 de abril del 2024 fue derivado a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos como primera comisión; y, mediante acuerdo del Consejo Directivo del 19 de mayo de 2025, se dispuso su envío a la Comisión de Constitución y Reglamento, en calidad de segunda comisión dictaminadora.

1.2. El proyecto de ley 10504/2024-CR, Ley para el Registro de Perfiles Genéticos del Sistema Criminalístico Policial, fue presentado por el congresista FERNANDO ROSPIGLIOSI CAPURRO, del grupo parlamentario FUERZA POPULAR, ante el Área de Trámite Documentario del Congreso de la República el 13 de marzo de 2025. En la misma fecha, fue derivado a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, en calidad de comisión principal, y a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos como segunda comisión. Posteriormente. Mediante acuerdo del Consejo Directivo del 7 de abril de 2025, se dispuso su envío a la Comisión de Constitución y Reglamento, en calidad de tercera comisión dictaminadora.

[Continúa…]

Lee el documento completo aquí

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.