En el Perú, un simple «yapeo» puede convertir a un ciudadano común en protagonista de un dilema legal. Lo que parece una equivocación inocente: un número mal digitado, una transferencia apresurada, ¿podría convertirse en un delito?
¿Qué pasa si te yapean por error y decides no devolver el dinero? LP conversó con abogados penalistas sobre los delitos de apropiación ilícita e irregular.

Nayeli Montoya, abogada penalista
Sí configura delito, sostuvo la penalista Nayeli Montoya Paz. Explicó que si recibo un yape por error y decido no devolverlo, se estaría configurando el delito de apropiación irregular, tipificado en el artículo 192, inciso 2, del Código Penal.
Este delito castiga a quien se apropia de un bien ajeno que obtuvo por error o por un hecho ajeno a su voluntad. En esa línea, precisó: si la persona advierte el error y decide no devolver el dinero, se cumplirían los elementos del tipo penal.
Se trata del delito de apropiación irregular regulado en el artículo 192, inciso 2, del Código Penal. La persona se apropia de un bien ajeno al que accedió por error o por cualquier motivo independiente de su voluntad.
Nayeli Montoya Paz agregó que para sustentar una denuncia se debe acreditar el yape enviado como la negativa a devolverlo. Esto puede probarse con el comprobante del yape y las comunicaciones donde el receptor haya sido informado del error.
Necesitaría comprobante del depósito mediante el aplicativo Yape, mensajes o comunicaciones donde se demuestra que el receptor fue informado del error, la negativa o silencio del receptor frente a la solicitud de devolución.
Silvana Arias, abogada penalista
Sí configura delito, sostuvo la penalista Silvana Arias. Explicó que si recibo un yape por error y decido quedármelo, estaría cometiendo el delito de apropiación irregular, previsto en el artículo 192, inciso 2, del Código Penal, siempre que se acredite que el receptor conocía el error y actuó con la voluntad de beneficiarse.
En estos supuestos, el dinero llega por error a la cuenta del receptor, lo que excluye en principio toda ilicitud. No obstante, cuando advierte que el dinero no le pertenece y, pese a ello, decide no devolverlo o disponer de él como propio, se configura el elemento subjetivo del tipo: el ánimo de apropiación (animus domini).
Sí bien este delito se encuentra regulado en nuestro Código Penal, Silvana Arias advirtió que el derecho penal no debe invocarse en todos los casos de retención de dinero. Sostuvo que su intervención solo es válida cuando la conducta revela una intención clara de apropiarse y un perjuicio real para la víctima.
Si el monto es pequeño y hay medios para devolverlo, una denuncia sería desproporcionada. Pero cuando hay dolo evidente y un perjuicio real, la respuesta penal se justifica plenamente. El derecho penal debe aplicarse solo como última opción.
Más información Formulario aquí
Brandon Mori, abogado penalista
El penalista Brandon Mori opinó que la apropiación irregular al recibir un yape por error y no devolverlo podría ser debatible. Destacó que, si bien es posible iniciar una investigación y presentar una denuncia, la gravedad del delito depende de factores como el monto yapeado.
Señaló que casos de montos menores podrían considerarse riesgos insignificantes, lo que implica que cada caso debe evaluarse para determinar si constituye un delito.
El tema de la profesión irregular es debatible. Pero ojo con el tema de si constituye delito o no. Pero puede haber situaciones, por ejemplo, de que quizás el monto transferido sea de cincuenta céntimos o de un sol.
Sobre el delito de apropiación ilícita, el penalista Brandon Mori opinó que no se configuraría. Aclaró que el delito de apropiación ilícita, previsto en el artículo 190 del Código Penal, requiere la existencia de un vínculo, por ejemplo: contractual, entre quien hace el depósito y quien lo recibe. Sin ese vínculo, no hay obligación de devolver el yapeo ni corresponde sanción penal.
Si una persona yapea por error a un número equivocado, la que recibe el dinero no está obligada a devolverlo. A nivel penal no hay delito, porque no existe un vínculo previo que genere esa obligación.
Brandon Mori explicó que sí podría configurarse apropiación ilícita cuando, por ejemplo, una empresa yapea por error a un trabajador el doble de su salario.
En ese caso, el trabajador tiene la obligación de devolver el excedente, porque el vínculo contractual establece el monto que debe recibir y al retener más de lo acordado, se apropiaría de ese dinero.
Si una empresa, por error, le yapea a un trabajador el doble de su salario, el trabajador debe devolver la diferencia. Ahí sí podría hablarse de apropiación ilícita, porque hay un contrato de por medio que fija cuánto debe recibir.
Jean Paul Meneses, abogado penalista
Sí configura delito, sostuvo el penalista Jean Paul Meneses. Explicó que cuando una persona recibe un depósito por error a través de Yape y luego de ser informada del equívoco decide no devolver el dinero, se configura el ánimo de apropiación, es decir, la intención de hacer suyo un bien ajeno.
En ese momento, surge una obligación jurídica de restitución y al incumplirla, se incurre en el delito de apropiación irregular, previsto en el artículo 192, inciso 2, del Código Penal.
Nos referimos al delito de Apropiación irregular, tipificada en el artículo 192, inciso 2, del Código Penal. Al haber recibido un monto económico vía transferencia involuntaria, al tener conocimiento del referido error y ser comunicado por la víctima del mismo, se materializa la obligación de devolución del referido bien. En ese momento, surge el “ánimo de apropiación”, es decir, la intención de hacer suyo un bien que no le pertenece.
Jean Paul Meneses agregó que no importa si el yape fue recibido sin intención o por error: lo relevante es que, una vez advertido del depósito erróneo, el receptor decide quedarse con el monto. Esa decisión de no devolver lo ajeno es lo que activa la tipificación penal.
No importa que el dinero haya llegado por error o sin intención de recibirlo (por ejemplo, un depósito bancario equivocado, un yape o transferencia), por cuanto se configura cuando la persona se da cuenta del error y, aun así, decide quedarse con el dinero o no devolverlo.
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)


