El reconocido penalista César Nakazaki Servigón aseguró, en una reciente entrevista que concedió a El Comercio, que existe una alta posibilidad de que absuelvan a Pedro Castillo de su caso por rebelión. Además, analizó la crisis interinstitucional dentro de los poderes del Estado y los casos de Martín Vizcarra, Ollanta Humala y Nadine Heredia.
En su análisis, actualmente hay «una guerra entre el Congreso, el Ministerio Público, concretamente la Fiscalía de la Nación, la Junta Nacional de Justicia y el Poder Judicial». Una crisis que, en su óptica, se debe a que las autoridades no quieren «someterse al control» del poder.
A su vez, remarcó la influencia de la «justicia mediática» que influye en los jueces y fiscales. «Recuerdo mucho a un juez en la Corte Suprema que me dijo: tú podrás decir que tu cliente es inocente o culpable, pero los titulares dicen que es culpable. Lo condenó. Anuló la sentencia absolutoria», reveló en diálogo con El Comercio.
En ese línea afirmó que, a diferencia de los casos de Ollanta Humala, Keiko Fujimori o Pedro Pablo Kuczynski, en el caso Lava Jato, «yo sí tengo serios indicios para afirmar que a nivel de la Fiscalía de alguna manera tenía un trato preferente [Martín Vizcarra], quizás por haber destruido al fiscal Chávarri». Al respecto, declaró:
Como abogado de la exministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, ministra del régimen de Vizcarra, yo conocía que había un caso totalmente armado por las pruebas rápidas y la Fiscalía no reacciona todavía.
Consultado por si en el Perú se arman las colaboraciones eficaces, el letrado sostuvo que «sin duda alguna». En la colaboración de José Graña Miro Quesada en el proceso a Ollanta Humala y Nadine Heredia, planteó como ejemplo que «el 70-80% es la información que ellos obtuvieron [la Fiscalía] o que Jorge Barata les dijo».
Respecto del expresidente Alejandro Toledo, Nakazaki considera que el caso Ecoteva, relacionado con la titularidad de bienes a nombre de la suegra de Toledo, era «muy sólido desde el comienzo». Sin embargo, en el caso IIRSA, argumenta que «no puede hablarse de colusión desleal de un presidente» porque este delito lo cometen funcionarios que participan en procesos de contratación, rol que el presidente de la República no ejerce.
Consideró que «hay una alta posibilidad de que el Congreso descabece de una vez al Ministerio Público», debido a la velocidad del trámite de su denuncia constitucional. Por el contrario, identificó como «muy alta» la probabilidad de que Pedro Castillo sea absuelto del delito de rebelión, «porque para que sea delito de rebelión tienes que agregarle golpe de Estado alzándote en armas y no dando un discurso».
El error de Delia Espinoza, según el penalista, fue «entrar en una guerra abierta con el gobierno y tener el mismo problema que tuvo la anterior fiscal de la Nación», descuidando una «buena coordinación sana y transparente con el Congreso».
Finalmente, en cuanto a la reciente Ley de Amnistía, Nakazaki sostiene que «la solución no debió ser la ley de amnistía solamente». Aboga por un modelo de «justicia restaurativa», similar al de Colombia, donde «en lugar de meter a una momia de 90 años a la cárcel, todos los hijos de las víctimas estudian gratis en la Universidad Católica». Para el abogado, «la justicia es restaurativa y no solo es venganza».
Para acceder a la entrevista de El Comercio completa clic AQUÍ.
Inscríbete aquí Más información