Caso «La Yapita»: Jorge Luna pierde registro de marca en entretenimiento tras oposición de La Tinka [Res. 1697-2025/CSD-Indecopi]

En primera instancia, Indecopi resolvió que el comediante no podrá registrar la marca “La Yapita de No Hay Sin Suerte de Jorgitoluna.com” para servicios de entretenimiento, aunque sí la autorizó para publicidad y gestión comercial.

El comediante peruano Jorge Luna, conocido por su programa “Hablando Huevadas”, no podrá registrar la marca “La Yapita de No Hay Sin Suerte de Jorgitoluna.com” para servicios de entretenimiento, debido a que el Indecopi consideró que el signo podría generar un riesgo de confusión con marcas registradas de La Tinka en esa misma categoría.

Sin embargo, el organismo sí aprobó el registro de la marca para servicios de publicidad y gestión comercial. La decisión fue emitida en primera instancia por la Comisión de Signos Distintivos, mediante la Resolución 1697-2025/CSD-INDECOPI, el 28 de marzo de 2025.

Inscríbete aquí Más información


¿Qué quiso registrar Jorge Luna?

El 20 de marzo de 2024, Jorge Luna solicitó registrar la marca mixta “La Yapita de No Hay Sin Suerte de Jorgitoluna.com” para dos categorías: servicios de entretenimiento, actividades deportivas y culturales (clase 41), y servicios de publicidad y gestión comercial (clase 35).

La Tinka se opuso al registro por similitud con sus marcas

El 6 de mayo de 2024, La Tinka S.A. presentó una oposición —aunque en su escrito mencionó inicialmente la clase 35, la Comisión aclaró que esta se refería únicamente a la clase 41—, alegando que el término “Yapita” formaba parte esencial de tres de sus marcas registradas: YAPITA, YAPA y BOLIYAPA DE LA TINKA.

La empresa sostuvo que el público podría confundirse o pensar que el nuevo signo provenía del mismo origen empresarial, infringiendo así los artículos 136.a) y 146 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina.[1][2]

Jorge Luna no respondió al proceso

Por su parte, el solicitante Jorge Luna no respondió al traslado de la oposición, pese a haber sido válidamente notificado. Esto obligó a la Comisión a resolver con base únicamente en los argumentos presentados por la parte opositora y los elementos objetivos del expediente, conforme a lo previsto en el artículo 150 de la normativa andina.

Indecopi identificó riesgo de confusión con la marca “Yapita”

La Comisión determinó que sí existía una coincidencia sustancial en el uso del término “Yapita”, lo que generaba un riesgo de confusión, directa o indirecta, en el mercado. Aunque el signo de Luna contenía elementos adicionales, ello no impedía que el consumidor lo asociara con las marcas de La Tinka.

En cambio, al comparar con las marcas “YAPA” y “BOLIYAPA DE LA TINKA”, el Indecopi concluyó que no había suficiente semejanza fonética o visual, por lo que esa parte de la oposición fue rechazada.

¿Qué parte sí fue aprobada?

En su evaluación, la Comisión verificó que el signo sí era distintivo y registrable para servicios de publicidad y gestión comercial (clase 35), y que no generaba conflicto con marcas registradas en esa categoría.

Decisión en primera instancia

Mediante la Resolución 1697-2025/CSD-INDECOPI, del 28 de marzo de 2025, la Comisión resolvió:

  • Declarar fundada la oposición de La Tinka respecto de la clase 41, y denegar el registro en esa categoría.

  • Declarar infundada la oposición respecto de las marcas “YAPA” y “BOLIYAPA DE LA TINKA”.

  • Aprobar el registro del signo “La Yapita de No Hay Sin Suerte de Jorgitoluna.com” para servicios de publicidad y gestión comercial (clase 35).

La decisión constituye una resolución de primera instancia y puede ser apelada ante la Sala Especializada de Propiedad Intelectual del Indecopi.

LP Pasión por el Derecho fue el primer medio en acceder a la Resolución 1697-2025/CSD-Indecopi, que detalla la denegatoria parcial del registro marcario solicitado por el comediante Jorge Luna. Se solicita que, al hacer uso de esta información, los medios citen adecuadamente a nuestra fuente.

Jorge Luna

Inscríbete aquí Más información


DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS
COMISIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS

RESOLUCIÓN 1697-2025/CSD-INDECOPI

EXPEDIENTE: 12883-2024
SOLICITANTE:
LUNA CHAVEZ, JORGE EDMUNDO
OPOSITORA: LA TINKA S.A.
MATERIA: SOLICITUD DE REGISTRO MULTICLASE DE MARCA DE PRODUCTO Y/O SERVICIO – OPOSICIÓN

Lima, 28 de marzo de 2025

1. ANTECEDENTES

Con fecha 20 de marzo de 2024, LUNA CHAVEZ, JORGE EDMUNDO, de Perú, solicitó el registro multiclase de marca de producto y/o servicio constituido por la denominación LA YAPITA DE NO HAY SIN SUERTE DE JORGITOLUNA.COM y logotipo, conforme al modelo adjunto:

Para distinguir:

Clase 35: Publicidad; gestión, organización y administración de negocios comerciales.
Clase 41: Servicios de entretenimiento; actividades deportivas y culturales.

Al respecto, se ha verificado que, contra dicha solicitud de registro, LA TINKA S.A., de Perú, mediante escrito de fecha 06 de mayo de 2024, formuló oposición en la clase 35 05 de la Clasificación Internacional, señalando lo siguiente:

– Es titular de las marcas YAPITA (certificado N° 139169), YAPA (certificado N° 59664) y BOLIYAPA LA TINKA (certificado N° 140619) que distinguen servicios de la clase 41 de la Clasificación Internacional.

– Los signos en conflicto presentan semejanzas gráficas y fonéticas.

[Continúa …]

Descargue en PDF el documento completo

LP Pasión por el Derecho fue el primer medio en acceder a la Resolución 1697-2025/CSD-Indecopi, que detalla la denegatoria parcial del registro marcario solicitado por el comediante Jorge Luna. Se solicita que, al hacer uso de esta información, los medios citen adecuadamente a nuestra fuente.

Jorge Luna

Inscríbete aquí Más información


[1] Art. 136 a) ► Prohíbe registrar una marca si es parecida a otra ya registrada para productos o servicios iguales o relacionados, si eso puede causar confusión en el público.

  • En este caso, se usa para decir que “La Yapita…” se parece a marcas como “Yapita” de La Tinka, y podría hacer que la gente crea que vienen del mismo dueño.

[2] Art. 146 ► Protege a las marcas que son notoriamente conocidas, incluso si no están registradas en todos los rubros.

  • Si una marca es muy conocida (como podría alegar La Tinka), no se puede registrar otra que se le parezca, aunque sea en una categoría distinta, si eso puede causar confusión o aprovecharse de su fama.
Comentarios: