[VÍDEO] Cancio Meliá: Es una mera proclama lo que hizo Castillo, que ni siquiera llega a tentativa

El último 27 de marzo, el doctor Manuel Cancio Meliá participó como ponente en la conferencia «El delito de rebelión en la jurisprudencia española – análisis comparativo con la regulación penal peruana», organizado por la Corte Superior de Justicia de Lambayeque.

En su intervención, el letrado realizó un análisis comparativo de la imputación a Pedro Castillo con el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021, el presunto golpe de Estado en Brasil en 2022 y la declaración independista de Cataluña en 2017.

Lea más | Conferencia «Análisis dogmático de los delitos de rebelión y conspiración» (viernes, 15 AGO)

Sobre lo referido a Perú y España, indicó que en estos casos habrían acontecido «golpes blandos», «postmodernos», ya que es «quien está en el poder quien organiza una conducta que puede llegar a ser interpretada como rebelión». A diferencia de los hechos de Brasil y Estados Unidos, en estos casos se observan «performances políticos» o actuaciones «con un valor ante todo simbólico», sin una «efectiva puesta en marcha» de violencia armada.

Cancio Meliá explicó que, en el proceso específico catalán, los imputados fueron condenados por los delitos de malversación, resistencia a la autoridad y sedición, pero fueron absueltos del delito de rebelión «por la cuestión del requisito típico de la violencia». «En el caso de Cataluña es obvio que no hubo ningún de intentó instrumentalizar a la policía catalana que estaba bajo el mando del gobierno catalán», precisó.

En el caso de Castillo, el académico precisó que si la proclama de rebelión no estuvo acompañada de un «sistema de personas que le permitiera alzarse en armas», este delito no llegó a ejecutarse. «Esa conducta delictiva requiere organizar un grupo de personas que estén armadas para usar esas armas en tomar físicamente el poder», advirtió.

Inscríbete aquí Más información

En caso de no cumplirse lo antes señalado, expresó que se trataría de «una mera orden, que no tuvo ni un solo elemento de repercusión». Por ello, descartó que estuviera satisfecho el requisito de alzarse en armas, ni siquiera en la modalidad de tentativa:

Hablar de una rebelión no es alzarse en armas. Solamente hablar de una rebelión, pedir esa rebelión, no es empezar la rebelión. A menos que haya otros hechos, y yo no conozco la causa como es debido, que nos indiquen que efectivamente que el alzamiento en armas, más allá de este llamamiento, había sido ya puesto en marcha.

Además, calificó de «incomprensible» que por un «mero anuncio, por muy desagradable, por muy inconstitucional que sea», se mantenga «una acusación tan grave y una situación de prisión provisional».

Lea más | Pedro Castillo cometió el delito de tentativa de rebelión, según Wilber Medina

Consultado por una posible tentativa de rebelión mediante el discurso presidencial del 7 de diciembre de 2022, Cancio Meliá manifestó que si «solo se ha pedido que alguien lleve a cabo una rebelión», no existiría esta imputación si «nadie estuviera alzándose en armas». «No es necesario alcanzar el objetivo que persigue la actividad subversiva, pero hay que ponerse en marcha», detalló.

En 2023, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) otorgó el grado de doctor honoris causa a Manuel Cancio Meliá «por sus relevantes méritos académicos, producción jurídica y por su destacada contribución científica al campo del derecho penal».

«El vínculo entre San Marcos, España y América data desde 1551. Son 472 años desde que se han enseñado las disciplinas académicas en la que yo me he dedicado», expresó el catedrático de Universidad Autónoma de Madrid tras recibir el reconocimiento.

La mesa de honor de la ceremonia honorífica estuvo conformada por Jerí Ramón, rectora de la UNMSM, por José Segundo Niño Montero, vicerrector de Investigación y Posgrado; Carlos Francisco Cabrera Carranza, vicerrector Académico de Pregrado; Jorge Gutiérrez Tudela, decano encargado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM.

El catedrático Manuel Cancio Meliá señaló que «es un honor» ser reconocido por la UNMSM. (Foto: UNMSM)

El renombrado académico español―doctor honoris causa por ocho universidades latinoamericanas y profesor visitante en universidades como Università di Ferrara, Università di Bergamo y Università di Bologna― participará este viernes 15, junto al maestro Eugenio Raúl Zaffaroni, en la conferencia «Análisis dogmático de los delitos de rebelión y conspiración», organizada por LP.

Mira la conferencia completa de Manuel Cancio Meliá AQUÍ:

Comentarios: