
Sumario: 1. Distinción entre variabilidad y revocación de la prisión preventiva, 2. Manifestación del principio de congruencia procesal en una apelación, 3. Interpretación sobre los «nuevos elementos de convicción» como supuestos para revocar la comparecencia por prisión preventiva, 4. Trascendencia de la existencia y vinculación a una organización criminal nacional y trasnacional para la prisión preventiva, 5. Sobre los presupuestos para sustentar una prisión preventiva, 6. Sobre el test de proporcionalidad.
Si bien la mejor garantía del sistema de justicia de un Estado es la seguridad jurídica, cierto es también que cada caso se debe analizar de forma independiente; por tanto, en el ejercicio del derecho es importante estudiar los criterios y formas de resolver de los órganos jurisdiccionales, máxime si se trata de casos emblemáticos. En este sentido, compartimos seis puntos sustanciales del auto que confirma la prisión preventiva de Ollanta Humala y Nadine Heredia, que debemos observar en nuestras defensas y posteriores pedidos de prisión preventiva.
Primero: Distinción entre variabilidad y revocación de la prisión preventiva
Si la situación de los investigados es la de comparecencia restringida y estando vigente dicha medida, proceden dos supuestos para dictarse prisión preventiva:
i) porque se incumplió con las restricciones impuestas (entiéndase simple o restrictiva) y por tanto se pedirá la revocatoria de la medida –supuesto no aplicable a la pareja presidencial–; o,
ii) como consecuencia de la aparición de nuevos elementos de convicción –en situación de comparecencia–, ya no se puede evitar el peligro de fuga o la obstrucción (art. 387°.1 CPP), y por tanto; se solicitará una variación (art. 279°.1 CPP). Esta es la situación aplicable a la ex pareja presidencial.
Segundo: Manifestación del principio de congruencia procesal en una apelación
Todo recurrente en segunda instancia en un recurso de apelación, de auto de prisión preventiva, debe conocer que las facultades revisoras del Tribunal Superior están sujetas al principio de congruencia procesal (Art. 419°.1 del CPP), lo que significa que solo puede y debe evaluar el mismo universo fáctico y normativo analizado previamente por el juez de instancia; por lo que, incluir algún tema ajeno es irrelevante (fund. 1°, p. 3).
Tercero: Interpretación sobre los «nuevos elementos de convicción» como supuestos para revocar la comparecencia por prisión preventiva
Si bien el A quo había sustentado su resolución indicando que nuevos elementos de convicción eran: i) aquellos que se produjeron con posterioridad al dictado de la medida inicial (f. 4.1.2. p. 8) y; ii) aquellos que no hayan sido materia de pronunciamiento en la medida inicial, en mérito al art. 255°.2 del CPP (f. 4.1.2. p. 8).
Respecto al primero, la Sala Penal reconoció que, en efecto, sobre el primero no existe mayor problema para su comprensión, debiendo en dicha circunstancia únicamente determinarse el filtro temporal de su aparición, siendo ésta la fecha en que se emite la resolución del mandato de comparecencia y/o impedimento de salida –Nadine Heredia el 16 de junio de 2016, y Ollanta Humala el 18 de enero de 2017–.
Lea también: Ratifican criterio que justifica uso de plazo máximo de prisión preventiva
En cuanto al segundo criterio, se desestimó por contravenir el deber de motivación y el principio de exhaustividad que realiza el juez al imponer una medida de comparecencia, además de desnaturalizar el rol del Ministerio Público, así como evitar la imposición de medidas más gravosas.
Lea también: La prisión preventiva y el peligro procesal «cierto, real e inminente»
A manera de comentario, respecto al segundo elemento, nos parecía razonable lo dicho por la defensa de Ollanta Humala, a tenor de que se podrían considerar elementos de convicción “no nuevos”, siempre que a raíz de la aparición de nuevos elementos, los primeros cobran relevancia; sin embargo, no fue aceptado.
Cuarto: Trascendencia de la existencia y vinculación a una organización criminal nacional y trasnacional para la prisión preventiva
Cuando la organización criminal es un partido político –imputación del Ministerio Público– se debe considerar que no se garantiza que no se apartará del derecho, ya que –citando doctrina española– no se puede controlar su actuación hacia el interior, esto es, para hacer posible su propio funcionamiento y financiación (f. 7.5., pp. 38-39); por tanto, la vinculación de los investigados y los cargos que ocuparon podría suponer un peligro de obstaculización (f. 7.8.8., pp. 47-48) e incrementar el riesgo procesal (f. 7.8.8, p. 47).
Cuando la organización criminal es transnacional (f. 8.) –Odebrecht–, debe analizarse si los investigados, al haberse valido de contratos y una serie de prerrogativas, tienen mayores vínculos para eludir la acción de la justicia, valiéndose de los “contactos” que habrían generado en su accionar.
A manera de comentario, llama la atención, como sin mayor fundamento más que el intuitivo, la Sala dijo que existía una posible elusión a la justicia en este último supuesto, lo que tampoco ha sido discutido en la audiencia, por lo que –parecería– una transgresión al principio de congruencia procesal.
Lea también: Criterio para evaluar la especial dificultad en prolongación de prisión preventiva
Quinto: Sobre los presupuestos para sustentar una prisión preventiva
Sin duda, la Casación 626-2013, Moquegua sigue siendo determinante para analizar los presupuestos de la prisión preventiva, sin embargo; la casuística de dichos criterios se viene incrementando con cada caso como el que venimos comentando, siendo que ahora debe tomarse en cuenta lo siguiente:
1. Peligro procesal de Ollanta Humala: a partir del auto se deja establecido:
a) La inconcurrencia del investigado a brindar una declaración (f. 2.8, p. 5), no significa riesgo de obstaculización, siempre que esta se haya regularizado. (f. 7.6., pp. 39-40).
b) El anticipo de herencia no significa peligro de eludir la justicia, por cuanto; no es finalidad de la prisión preventiva garantizar el pago de la reparación. (f. 7.7., pp. 40-41).
c) La conducta procesal se valora en torno a todas las investigaciones en las cuales una persona se encuentra incurso, máxime si de ellas se infiere una conducta dirigida a obstaculizar la actividad probatoria -audios caso Madre Mía- (f. 7.8., pp. 41-45).
2. Peligro Procesal de Nadine Heredia: a partir del auto se deja establecido:
a) La emisión de un poder con entidad suficiente para permitir –entre otros– el traslado de un familiar, tiene virtualidad para elevar el peligrosismo procesal. (f. 7.1., pp. 29-31).
b) La suscripción de un contrato laboral con una institución internacional –FAO– siempre que se acredite que no haya sido de favor o se haya debido a una vinculación con un alto Directivo, no es un mecanismo para eludir la justicia (f. 7.2., pp. 31-33).
c) El hecho de falsear el puño gráfico da cuenta de una conducta obstruccionista. Si bien puede existir la circunstancia de reconocimiento de la propiedad de los documentos –agendas– no se descarta la conducta obstruccionista, si en dichos documentos habrían grafías pertenecientes a otras personas –conducta encubridora–. (f. 7.3., pp. 34-37).
d) El hecho de haber negado la procedencia de dinero –Kaysamak– que luego se acepta contradicciones, no da cuenta de una conducta obstruccionista, ya que respecto a una declaración se puede realizar una “rectificación”. Es decir, una cosa es analizar la falsedad y verdad, frente a una posición y su respectiva rectificación. (f. 7.4., p. 37).
Sexto: Sobre el test de proporcionalidad
A efectos de cautelar la libertad ambulatoria, para analizar la prisión preventiva como medida gravosa, se debe tomar en cuenta la i) idoneidad, ii) necesidad y iii) proporcionalidad estricto sensu de dicha medida.
Al determinarse la presunción de que los investigados obstruirán y perturbarán la actividad probatoria, la medida deviene en idónea, innecesaria y proporcional, dado el incremento del peligrosismo procesal como consecuencia de la aparición de los nuevos elementos de convicción.
Lea también: Prisión preventiva. Diletantes mediáticos y conocimiento jurídico
Palabras finales
Si bien es un auto altamente discutible, del que podemos o no estar de acuerdo, lo cierto es que los criterios explicados son los aspectos que nos deja esta Resolución, y que, por seguridad jurídica, deberían también observarse en otros tribunales, por lo menos así debería ser, teóricamente hablando, salvo que; otro tribunal se aparte de los criterios establecidos, después de todo tampoco se trata de una sentencia con efectos vinculantes propiamente dicho. Por último, se trata de brindar algunas herramientas para el ejercicio de la abogacía.
![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![El actuar de buena fe del notario no basta para descartar su responsabilidad penal por falsedad ideológica, porque legalmente, tiene la facultad de dar fe con el beneficio que sus afirmaciones son tenidas por auténticas, lo que presupone el cumplimiento de sus obligaciones y formalidades [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 32]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-100x70.jpg 100w)

![No procede trasladar la responsabilidad a una persona jurídica por «sucesión empresarial encubierta» cuando la incorporación de los inmuebles de la empresa involucrada obedeció a un fideicomiso por impago, ni por coincidencia de personal o por la participación de un socio sin control en los órganos de dirección y gestión [Casación 3328-2023, Nacional, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![La devolución de los bienes hurtados no elimina la intención delictiva, máxime si fue tardía y se produjo tras iniciarse la investigación, pues ello revela un ánimo de ocultamiento y no de reparación voluntaria [Casación 1634-2022, Huánuco, f. j. 20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)







 
            
 
				![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)



![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-100x70.png 100w)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-100x70.png 100w)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg 100w)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-100x70.png 100w)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-100x70.jpg 100w)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

 
				![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg 218w)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg 218w)
![El actuar de buena fe del notario no basta para descartar su responsabilidad penal por falsedad ideológica, porque legalmente, tiene la facultad de dar fe con el beneficio que sus afirmaciones son tenidas por auténticas, lo que presupone el cumplimiento de sus obligaciones y formalidades [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 32]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-218x150.jpg 218w)




 
                         
                         
                         
                        ![Dos formas de recuperación de la memoria: mientras el «reconocimiento» consiste en activar la memoria a través de un estímulo externo, el «recuerdo» implica el procesamiento de información previamente almacenada sin valerse de estímulos externos [RN 536-2025, Lima Sur, f. j. 7.5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-DOCUMENTO-ESCRITORIO-LPDERECHO-324x160.jpg 324w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-DOCUMENTO-ESCRITORIO-LPDERECHO-533x261.jpg 533w)