Jurisprudencia del artículo 59 de la Constitución.- Rol Económico del Estado

LP, a través de su Observatorio de Jurisprudencia, se ha propuesto sistematizar la jurisprudencia más relevante y actual sobre cada artículo de la Constitución Política. Puedes sumarte a este proyecto enviando la jurisprudencia que tengas al correo [email protected].

Artículo 59.- Rol Económico del Estado
El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas. El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.


Concordancias

C: arts. 2.22, 2.23, 29, 58, 65, 67, 70, 87, 126; DUDH: arts. 23.1, 25.1; PIDCP: art. 22.1, 22.2; PIDESC: art. 3; DADDH: arts. XXII, XXVIII; CADH: arts. 16.1, 16.2, 32.2; PADESC: art. 6.1; NCPC: art. 44.11, 44.12, 44.28.


Jurisprudencia del artículo 59 de la Constitución

Rol económico del Estado

  • Tribunal Constitucional

  1. El rol del Estado no se agota en estimular la riqueza y garantizar las libertades económicas, sino que también asume un papel de garante ante las quiebras empresariales para facilitar su reestructuración o salida ordenada del mercado [Exp. 01889-2008-PA/TC, f. j. 4]. Link: lpd.pe/z16Lq

Libertades económicas

  • Tribunal Constitucional

  1. Medida cautelar no vulnera libertades de empresa, comercio e industria de empresa cervecera al no afectar su actividad ni acceso al mercado [Exp. 1209-2006-PA/TC, ff. jj. 40-41]. Link: lpd.pe/EqdnQ

Libertad de trabajo

  • Tribunal Constitucional

  1. [Voto singular] Cuatro disposiciones constitucionales que reconocen la libertad de trabajo: i) la libertad de trabajo con sujeción a la ley, ii) el trabajo como fundamento del bienestar, iii) la promoción estatal del trabajo y de los derechos fundamentales, y iv) la eliminación de desigualdades en el ejercicio de la libertad de trabajo [Exps. 00026-2008-PI/TC (acums.), f. j. 15]. Link: lpd.pe/EGgxp

Libertad de empresa

  • Tribunal Constitucional

  1. La libertad de empresa es el derecho a elegir y ejercer libremente una actividad ocupacional o profesional que busca rendimiento económico y satisfacción espiritual [Exp. 01091-2011-PA/TC, f. j. 15]. Link: lpd.pe/zQP1A
  2. La libertad de empresa es el derecho de las personas a i) elegir su actividad ocupacional o profesional y ii) disfrutar de su rendimiento económico y satisfacción espiritual [Exp. 3330-2004-AA/TC, f. j. 11]. Link: lpd.pe/yabQ8
  3. La libertad de empresa asegura la libertad de decisión para crear, establecer sus objetivos, dirigir, planificar y salir del mercado, según las condiciones del mismo [Exp. 03116-2009-PA/TC, f. j. 9]. Link: lpd.pe/E6paR
  4. La libertad de empresa es el derecho de toda persona natural o jurídica de ejercer actividades económicas, pero condicionado al cumplimiento de requisitos legales por interés social [Exp. 1972-2007-AA/TC, f. j. 6]. Link: lpd.pe/zjdga
  5. La libertad de empresa es la facultad de formar y operar un negocio sin trabas, aunque está sujeta a requisitos razonables; en el ámbito municipal, por ejemplo, exige la obtención de un permiso previo [Exp. 2802-2005-PA/TC, f. j. 4]. Link: lpd.pe/N5gMp
  6. Cuatro tipos de libertades del contenido de la libertad de empresa: i) libertad de creación de empresa y acceso al mercado, ii) libertad de organización, iii) libertad de competencia y iv) libertad para cesar las actividades de la empresa [Exp. 3330-2004-AA/TC, f. j. 13]. Link: lpd.pe/z8k6K
  7. La libertad de empresa, en su dimensión de libertad de competencia, implica la ausencia de obstáculos entre la pluralidad de agentes económicos en el ejercicio de una actividad económica lícita [Exps. 00026-2008-PI/TC (acums.), f. j. 34]. Link: lpd.pe/N7Wvd
  8. La libertad de empresa se rige por la autodeterminación, donde el modelo económico social de mercado no solo la fundamenta, sino que también establece sus límites [Exp. 7320-2005-PA/TC, f. j. 53]. Link: lpd.pe/yxBnw
  9. Restringir la libre iniciativa privada y la libertad de empresa mediante la exigencia de capital mínimo para el ingreso al mercado de seguros es constitucional, ya que se debe contar con respaldo económico para cumplir con productos que salvaguardan valores constitucionales superiores como la vida, integridad y salud [Exp. 0001-2005-PI/TC, ff. jj. 48-49]. Link: lpd.pe/yJked
  •  Jurisprudencia comparada

  1. Seis prerrogativas de la libertad de empresa: i) igualdad entre competidores, ii) derecho a concurrir o salir del mercado, iii) autonomía organizativa sin injerencia estatal, iv) libre iniciativa privada, v) derecho a crear establecimiento de comercio legales y vi) recibir un beneficio económico razonable (Colombia) [Sentencia C-263/11, f. j. 2.5.3.1]. Link: lpd.pe/z168q

Libertad de comercio

  • Tribunal Constitucional

  1. La libertad de comercio es la autonomía para intermediar entre la oferta y la demanda de bienes o servicios, busca un beneficio económico al facilitar su intercambio y satisfacer la demanda de los consumidores [Exp. 018-2003-AI/TC, p. 15]. Link: lpd.pe/zZbpV

Libertad de industria

  • Tribunal Constitucional

  1. La libertad de industria es la autonomía para elegir y obrar actividades económicas relacionadas con la producción o transformación de bienes, que busca la producción y circulación de riqueza [Exp. 018-2003-AI/TC, p. 15]. Link: lpd.pe/NVPmJ

Límites al ejercicio de las libertades económicas

  • Tribunal Constitucional

  1. Los límites a las libertades económicas son enunciativos, no taxativos, pues la protección adecuada debe emanar de un principio constitucional como la dignidad humana [Exp. 3330-2004-AA/TC, f. j. 32]. Link: lpd.pe/EqdgQ
  2. Presencia de menores en una discoteca sin licencia definitiva atenta contra la moral pública relacionada con el deber de protección a niños y adolescentes; por ello, es incompatible con una respetuosa libertad de empresa [Exp. 3330-2004-AA/TC, ff. jj. 34, 39]. Link: lpd.pe/E6pJR
  3. Interés general de proteger a la comunidad y a los asistentes a discoteca prevalece sobre el interés particular de otorgarle una licencia definitiva, pues ejerció incorrectamente el derecho a la libertad de empresa al afectar la moral, la salud y la seguridad pública [Exp. 3330-2004-AA/TC, f. j. 77]. Link: lpd.pe/NBBp8
  4. La facultad del Estado para establecer límites máximos de captura de anchoveta por embarcación se justifica en la necesidad de proteger el medio ambiente y no depredar dicho recurso natural, sin que ello implique una vulneración a la libertad de empresa [Exps. 00026-2008-PI/TC (acums.), ff. jj. 35-37]. Link: lpd.pe/zYPgp
  5. Prohibición de venta de alcohol después de determinada hora no afecta la libertad de empresa, pues medida busca preservar la salud y la tranquilidad pública de la comunidad [Exp. 00850-2008-PA/TC, ff. jj. 31-34]. Link: lpd.pe/N7WZg
  •  Jurisprudencia comparada

  1. Los particulares tienen una responsabilidad especial en preservar y proteger el medio ambiente, especialmente cuando el ejercicio de la libertad de empresa pueda afectar su equilibrio y los derechos fundamentales (Colombia) [Sentencia T-046/99, f. j. 4]. Link: lpd.pe/zddqM
  2. La libertad de empresa permite ejercer actividades económicas en la economía de mercado, pero no es absoluta, ya que puede limitarse por el interés social, el ambiente o el patrimonio cultural (Colombia) [Sentencia C-524/95, f. j. 3]. Link: lpd.pe/NVPKp

Rol promotor del Estado y búsqueda de la igualdad

  • Tribunal Constitucional

  1. [Voto singular] La exigibilidad constitucional que tiene el Estado de promover las pequeñas y microempresas se sustenta en la conexión de tres factores: i) el trabajo, ii) la creación de riqueza y iii) el bienestar material personal y el de la familia [Exps. 00026-2008-PI/TC (acums.), ff. jj. 24-25]. Link: lpd.pe/zK57p
  2. Voto singular: Medidas estatales de capacitación y formación de empresarios de mypes resultan compensatorias frente a la afectación de la libertad contractual y de trabajo, ya que promueven el trabajo independiente [Exps. 00026-2008-PI/TC (acums.), ff. jj. 44-45]. Link: lpd.pe/ybde3
  3. La intervención estatal, habilitada para garantizar el principio-derecho de igualdad, no se limita a la cláusula constitucional de no discriminación, sino que principalmente incluye la adopción de medidas necesarias para promover a la pequeña empresa en todas sus modalidades [Exp. 00034-2004-PI/TC, ff. jj. 30-31]. Link: lpd.pe/zvM2k

LP, a través de su Observatorio de Jurisprudencia, se ha propuesto sistematizar la jurisprudencia más relevante y actual sobre cada artículo de la Constitución Política. Puedes sumarte a este proyecto enviando la jurisprudencia que tengas al correo [email protected].

Comentarios: