Artículo 50.- [Estado, Iglesia católica y otras confesiones]
Dentro de un régimen de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración.
El Estado respeta otras confesiones y puede establecer formas de colaboración con ellas.
Concordancias
C: arts. 2.2, 2.3, 2.18, 3, 14, 37; DUDH: art. 18; PIDCP: arts. 18.1, 27; CADH: art. 12.1, 12.2.
Jurisprudencia del artículo 50 de la Constitución
Estado laico
-
Tribunal Constitucional
- Dos principios determinados por la dimensión objetiva del derecho de libertad religiosa: i) el principio de laicidad del Estado y ii) el principio de colaboración entre el Estado y las confesiones religiosas [Exp. 00077-2012-PA/TC, f. j. 9]. Link: lpd.pe/EPPrQ
- Dos exigencias institucionales del Estado laico: i) la separación entre el Estado y las organizaciones religiosas, y ii) la neutralidad del Estado frente al fenómeno religioso [Exp. 00007-2014-PA/TC, f. j. 15]. Link: lpd.pe/z16pQ
- El principio de laicidad establece que el Estado es incompetente ante la fe y la práctica religiosa, por lo que no debe coaccionar, participar ni concurrir con la fe religiosa de sus ciudadanos [Exp. 06111-2009-PA/TC, f. j. 25]. Link: lpd.pe/z43DZ
- La laicidad es incompatible tanto con un Estado que defiende o protege una determinada confesión, como con uno que promueve el ateísmo, el agnosticismo o que elimina símbolos religiosos del ámbito público [Exp. 06111-2009-PA/TC, f. j. 49]. Link: lpd.pe/NDmwv
- La laicidad estatal trasciende la mera protección de la libertad religiosa, pues impone limitaciones concretas a los poderes públicos y al legislador [Exp. 00007-2014-PA/TC, f. j. 14]. Link: lpd.pe/zZbZr
- La laicidad como separación obliga a separar el Estado de la iglesia y de cualquier discurso doctrinal de las confesiones religiosas [Exp. 00007-2014-PA/TC, ff. jj. 19-20]. Link: lpd.pe/NVP4p
- La laicidad como neutralidad prohíbe al Estado valorar positiva o negativamente alguna confesión religiosa [Exp. 00007-2014-PA/TC, ff. jj. 22-24]. Link: lpd.pe/N95K8
- El reconocimiento expreso de la importancia de la religión católica no impide que el Estado proclame el pluralismo religioso y garantice la igualdad de todas las confesiones, dada su naturaleza aconfesional y neutral [Exp. 06111-2009-PA/TC, f. j. 27]. Link: lpd.pe/Eqdm2
- Voto singular: Actuaciones estatales institucionales deberían ser revisadas, ya que, aunque simbólicas, vulneran el principio de laicidad estatal al reafirmar sutilmente la supremacía católica y la adhesión implícita del Estado a dicha religión; el Estado constitucional no solo debe ser laico y neutral, sino también parecerlo [Exp. 01462-2015-PA/TC, ff. jj. 23-24]. Link: lpd.pe/zRRrP
- Ley que declara al Señor de los Milagros como «símbolo de religiosidad y sentimiento popular» es compatible con el principio de laicidad del Estado, pues responde a una tradición secular y no a un intento de consagración religiosa [Exp. 00077-2012-PA/TC, f. j. 26]. Link: lpd.pe/zYPV3
-
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- El Estado debe ser un organizador neutral e imparcial de religiones y creencias, y mantener el orden público, la convivencia y la tolerancia en la sociedad democrática [Sindicato «El Buen Pastor» vs. Rumania, f. j. 165]. Link: lpd.pe/zXPZW
-
Jurisprudencia comparada
- La laicidad no es un fin en sí mismo, sino un medio para asegurar la libertad religiosa, la cual se fundamenta en el derecho a la libertad religiosa y de conciencia (Colombia) [Sentencia T-124/21, ff. jj. 31-33]. Link: lpd.pe/zK53M
- Que un Colegio de Abogados tenga como patrona a la «Santísima Virgen María» no menoscaba su aconfesionalidad, pues cuando una tradición religiosa está profundamente arraigada y es parte del «tejido social» de un grupo no puede interpretarse que los poderes públicos intenten transmitir un respaldo o adherencia a postulados religioso (España) [STC 34/2011, f. j. 4]. Link: lpd.pe/yAaWP
Iglesia católica
-
Tribunal Constitucional
- El reconocimiento constitucional de la Iglesia católica es trascendente debido a su influencia decisiva en la construcción de nuestros valores sociales, lo cual evidencia que la Constitución histórica coincide con referentes desarrollados por el pensamiento católico, como la dignidad [Exp. 06111-2009-PA/TC, f. j. 26]. Link: lpd.pe/EGgBK
- El reconocimiento constitucional a la Iglesia católica se explica por su influencia reflejada en diversos signos de identidad del Estado como en el himno nacional, escudos, nombres de municipios e instituciones públicas, conmemoraciones y actuaciones institucionales [Exp. 00077-2012-PA/TC, ff. jj. 12-13]. Link: lpd.pe/zddAM
- La Constitución reconoce a la religión católica como la fe tradicional del pueblo peruano, articulada al concepto de nación, debido a su profundo arraigo institucional [Exp. 3283-2003-AA/TC, f. j. 23]. Link: lpd.pe/ybd9Q
- Si bien el Estado reconoce a la Iglesia católica en la formación histórica del Perú, la fe católica no puede sobreponerse ante otras creencias o maneras de pensar [Exp. 05680-2009-PA/TC, f. j. 20]. Link: lpd.pe/zQP2g
- La colaboración prestada del Estado a la Iglesia católica incluye i) subvenciones para personas, obras y servicios de la Iglesia; ii) exoneraciones, beneficios y franquicias tributarias; iii) libertad para establecer centros educativos bajo administración eclesial; iv) asignatura de religión en el currículo escolar; v) prestación religiosa para el personal católico de las FF. AA. y la PNP, y vi) servicios para fieles internados en centros hospitalarios, tutelados y penitenciarios del Estado [Exp. 3283-2003-AA/TC, f. j. 23]. Link: lpd.pe/ywbmQ
- Pese al nexo entre la Iglesia católica y el Estado, es injustificado que la Administración pública imponga actividades abiertamente confesionales, pues ello vulnera la libertad religiosa tanto de quienes pertenecen a esta religión como de quienes no [Exp. 05680-2009-PA/TC, f. j. 27]. Link: lpd.pe/yabRD
Colaboración entre el Estado y las confesiones religiosas
-
Tribunal Constitucional
- El término colaboración señala que el modelo constitucional no se adhiere ni a la unión ni a la separación absoluta entre el Estado y las confesiones religiosas, sino que busca un equilibrio de encuentro y comunicación [Exp. 05416-2009-PA/TC, f. j. 30]. Link: lpd.pe/NBB35
- El Estado también puede suscribir convenios de colaboración con confesiones religiosas distintas a la católica, lo cual representa la forma más importante de materializar el principio de «colaboración» [Exp. 06111-2009-PA/TC, ff. jj. 32-33]. Link: lpd.pe/E6p4d
LP, a través de su Observatorio de Jurisprudencia, se ha propuesto sistematizar la jurisprudencia más relevante y actual sobre cada artículo de la Constitución Política. Puedes sumarte a este proyecto enviando la jurisprudencia que tengas al correo [email protected].
Comentarios:
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)