[PERFIL] Alberto Borea: ¿quién es el nuevo juez peruano de la Corte IDH?

294

El jurista peruano Alberto Borea Odría es uno de los recién elegidos jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para el período 2025-2030.

Las elecciones se realizaron este 28 de junio durante la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, en Asunción, República del Paraguay.

Lea más: Estos son los nuevos jueces de la Corte IDH

Sobre Alberto Borea

El constitucionalista de 72 años fue senador de la República desde julio de 1990 hasta abril de 1992, año del autogolpe de estado de Alberto Fujimori. También asumió el rol de diputado por Lima desde 1985 hasta 1990.

Sobre su candidatura hubo algunos comentarios al respecto: Ariela Peralta, miembro del Panel Independiente del organismo, el cual se encarga de evaluar a quienes aspiran a los espacios del Sistema IDH, resaltó ante RPP las posturas personales de Borea sobre la protestas y los derechos sexuales y reproductivos.

Acerca de los derechos sexuales y reproductivos, Peralta señaló que Borea muestra oposición al matrimonio igualitario y que considera que la protección internacional de estos derechos debe adaptarse al nivel de madurez de cada sociedad.

En torno al uso excesivo de la fuerza del Estado, en el contexto de la visita que hizo la comisión interamericana a inicios del 2023, Borea opinó que las protestas no pueden ser violentas y que el informe de la Comisión no llegó a despejar claramente el panorama.

Lea más: Dictamen de lesa humanidad: así respondió Perú ante la Corte IDH tras pedido de medidas provisionales

Otros datos

Borea es partidario de crear una nueva constitución. Así lo reveló durante una entrevista con Ideele, en 2014, en la cual resaltó que Ollanta Humala lo había decepcionado porque él había incumplido su promesa: “Terminar con esta paradoja inaceptable y oscurantista de seguir con un texto hecho por una dictadura, que obedece a la voluntad de un tipo absolutamente descalificado por estar condenado a 25 años de prisión por la comisión de todo tipo de delitos”.

En esa línea, siempre demostró abiertamente su posición antifujimorista. Este grupo político, según relata, le parecía dañino para el Perú:

Es absolutamente lamentable para el Perú que Fujimori ganara las elecciones. […] Si hay el peligro de que eso vuelva a pasar, tengan la seguridad de que me van a ver en la arena política.

Comentarios:
Periodista piurana especializada en los géneros interpretativo –entrevista y crónica– y argumentativo –columnas de opinión en diario Correo y La República–. Correctora de estilo, freelancer en periodismo narrativo –ahora con la Fundación Premio Esteban Campodónico– y profesora de gramática española y redacción por temporadas.