El acto jurídico es una de las instituciones fundamentales del derecho civil y constituye la base sobre la cual se erigen la mayoría de los actos notariales. Su comprensión adecuada no solo implica dominar sus elementos esenciales, modalidades y causales de nulidad, sino también la manera en que estos conceptos se aplican en la práctica notarial diaria.
Con este propósito, hemos reunido 10 preguntas auténticas de exámenes anteriores centradas en el acto jurídico. No se trata de simples ejercicios de repaso, sino de interrogantes que reflejan con fidelidad la complejidad, el nivel de análisis y los criterios de calificación que caracterizan al proceso de selección para la función notarial.
Este material permite a los postulantes evaluar su preparación real, identificar con precisión los puntos débiles y entrenarse bajo las mismas condiciones en que se formulan las evaluaciones oficiales. Resolver estas preguntas se convierte así en un ejercicio de entrenamiento estratégico, que aporta seguridad y confianza frente al reto de acceder al notariado.
Estas y otras interrogantes serán desarrolladas en nuestro Curso de preparación para el examen de acceso a la función notarial, en el que especialistas en derecho civil y notarial ofrecerán explicaciones detalladas, estrategias de resolución y materiales actualizados. Matricularse significa acceder no solo a un banco de preguntas tomadas de exámenes anteriores, sino a un proceso integral de preparación diseñado para marcar la diferencia en el resultado final.
1. Para determinar si el acto jurídico sujeto a condición suspensiva es acto inscribible (marque la opción correcta):
A. Es inscribible el acto modal sujeto a condición, siempre que el cumplimiento de ésta implique una modificación en la situación jurídico real del inmueble.
B. Es inscribible el acto modal sujeto a condición, sin importar en qué consista el hecho futuro e incierto puesto como condición y su cumplimiento.
C. No es inscribible el acto modal sujeto a condición.
D. Sólo es inscribible el cumplimiento total o parcial de las condiciones de las cuales dependan los efectos de los actos o contratos registrados
2. Marque la opción correcta: Mediante compraventa que cuenta con fecha cierta el 01.10.2007 se celebró un contrato de compraventa en el que la vendedora actuó mediante representante según poder con facultades suficientes otorgado en 1995 que fue inscrito en el Registro de Mandatos y Poderes. El parte notarial derivado de la escritura pública de este acto de compraventa ingresó al registro el 23.10.2007, misma fecha de cierre del proceso de firmas de la escritura. El 04.10.2007 ingresó al mismo Registro la escritura pública con la que la poderdante revocó el poder otorgado a la apoderada con el que se celebró la compraventa.
A. El comprador resulta protegido en su adquisición por desconocer la extinción del poder de la representante de la vendedora a la fecha de la celebración del contrato.
B. El comprador no resulta protegido en su adquisición por conocer la extinción del poder de la representante de la vendedora a la fecha del proceso de cierre de firmas de la escritura pública.
C. Desde el Derecho civil, el poder requiere estar vigente a la fecha de la escritura pública de transferencia, en aplicación del art. 2038 del Código civil.
D. Desde el Derecho registral, el poder requiere estar vigente a la fecha de la escritura pública de transferencia, en aplicación del art. 2038 del Código civil.
3. Según nuestro Código Civil, en materia de resolución de contratos de prestaciones reciprocas, marque la alternativa correcta:
A. La imposibilidad total sobrevenida de la prestación produce siempre la resolución de pleno derecho, sin importar si tal imposibilidad se debió a culpa de alguna de las partes o de ninguna de ellas.
B. Cuando las partes han pactado expresamente una cláusula resolutoria, el contrato se resuelve de pleno derecho desde que se produce el incumplimiento de la prestación prevista en la cláusula, sin que sea posible optar por el cumplimiento posterior de la prestación
C. Cuando el cumplimiento de la prestación se hace solo parcialmente imposible, la ley impide su resolución y, en su lugar, establece que debe reducirse proporcionalmente la contraprestación debida.
D. Ninguna de las otras alternativas es correcta.
Inscríbete aquí Más información
4. Manuel es dueño de una casa y ha celebrado con Julián un contrato de arrendamiento sobre ella con una duración de dos años. En el contrato se ha establecido que Julián pagará a Manuel una renta mensual de 5/ 5,000.00 (cinco mil soles). Asimismo, en el mismo contrato, se incluyó una cláusula que reconoce a Manuel la facultad de resolver el arrendamiento en caso de que Julián no realice el pago de una mensualidad. Transcurridos 5 meses desde la celebración del contrato, Julián no ha realizado el pago correspondiente a la quinta mensualidad, por lo que Manuel se está planteando resolver el contrato. Marque la alternativa correcta.
A. Manuel puede resolver el contrato, comunicando a Julián que resuelve el contrato en virtud de la cláusula pactada por ellos.
B. Si Manuel quiere resolver el contrato, es necesario que requiera a Julián el pago, por carta notarial, concediendo un plazo no menor a quince días. Si transcurre dicho plazo infructuosamente, el contrato se resuelve de pleno derecho.
C. Manuel no puede resolver el contrato, pues es necesario que el incumplimiento sea grave. La falta de pago de una sola mensualidad no es grave ni justifica la resolución del contrato
D. Manuel puede resolver el contrato, pero para ello será necesario demandar la resolución ante un juez.
5. José López y Mariano Díaz han celebrado un contrato de arrendamiento de un bien inmueble, de propiedad de José. Dentro de las cláusulas pactadas se ha establecido que el uso que Mariano destinará al bien es el de casa habitación. Un mes después de celebrar el contrato, don Mariano decide abrir un pub-dicoteca en la casa objeto del arrendamiento. En este caso el contrato estaría sujeto a, marque la alternativa correcta:
A. Nulidad.
B. Rescisión.
C. Anulabilidad.
D. Resolución.
6. En la compraventa de bien ajeno, respecto a la acción que puede solicitar el comprador, al conocer que el bien objeto de la compraventa es ajeno. ¿Cuál es la afirmación correcta?
A. El comprador puede señalar que se ha incurrido en una causal de anulabilidad por un vicio en su manifestación de voluntad, pues el vendedor ha actuado con dolo al venderle un bien ajeno
B. El comprador puede solicitar la resolución del contrato por incumplimiento de la obligación de vendedor de entregar el bien, pues no es el propietario.
C. El comprador puede solicitar la reducción del precio.
D. El comprador puede solicitar la rescisión del contrato, y como consecuencia, el vendedor debe restituir el precio al comprador, y pagar una indemnización por los daños y perjuicios.
7. Sobre la cláusula penal, marque la alternativa correcta:
A. La cláusula penal solo puede ser estipulada conjuntamente con la obligación. No puede convenirse por acto posterior.
B. La nulidad de la cláusula penal origina la nulidad de la obligación principal.
C. Si el deudor fallece, cada uno de sus herederos está obligado a satisfacer la pena en proporción a su parte, siempre que tanto la cláusula penal como la obligación principal sean divisibles.
D. Cuando la cláusula penal se estipula para el caso de mora, el acreedor tiene derecho a exigir, además de la penalidad, el cumplimiento de la obligación.
Inscríbete aquí Más información
8. El beneficio de excusión en el contrato de fianza, marque la alternativa correcta:
A. Es un beneficio que se otorga a favor del acreedor.
B. Es un beneficio otorgado al deudor y que es opuesto al acreedor una vez que éste le requiera el pago de manera judicial o extrajudicial.
C. Es un beneficio otorgado al fiador por el cual exige al acreedor el agotamiento de los recursos de cobranza contra el deudor.
D. La opción a) y b) son verdaderas.
9. José vende a Jorge un auto Nissan del año 2020, identificado con su número de chasis y de placa de rodaje. Ambos firman el contrato de compraventa en documento privado de fecha 16/03/2022 y pactan que el auto se entregará al transcurrir cinco meses desde la firma. Mientras transcurría el plazo, José da en arrendamiento el auto a Sandra, para lo cual firman un contrato de arrendamiento de fecha 18/04/2022, entregándole el auto ese mismo día. Finalmente, José celebra con Marco un contrato de comodato, para lo cual se otorga escritura pública de fecha 16/07/2022 y acuerdan que el auto será entregado en dos días. Ante el reclamo de los tres acreedores de José, según las normas del Código Civil, ¿quién tiene preferencia sobre el auto?
A. Jorge
B. Sandra
C. Marco
D. Ninguno de los tres
10. Mariana celebra un contrato de mutuo con Alejandro, en virtud del cual Mariana recibe S/. 59,000.00 y se compromete a devolverlos. Como llega la fecha de pago y Mariana no cumple con devolver lo que se comprometió, Alejandro la demanda por incumplimiento de contrato. En la demanda Alejandro adjunta una copia legalizada del contrato de mutuo y alega que el original lo perdió y lo único que tiene es esa copia legalizada. Notificada con la demanda, Mariana niega la celebración del contrato y cuestiona la copia legalizada del contrato presentado por Alejandro alegando que ese documento es falso y que ella no ha firmado ese documento. Señale la alternativa correcta:
A. La fotocopia legalizada no puede ser considerado como documento privado.
B. La fotocopia puede ser considerado como documento público porque ha sido presentado ante notario para su legalización.
C. La fotocopia, como medio probatorio, puede ser cuestionado mediante una oposición.
D. La fotocopia, como medio probatorio, puede ser cuestionado mediante una tacha.
LP resolverá estas preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el acceso a la función notarial. Si se inscribe hasta el 15 de octubre recibirá dos libros gratis. Más información AQUÍ.
Inscríbete aquí Más información

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Modificación del reglamento interno de la edificación procede solo si la ampliación de fábrica fue previamente inscrita [Resolución 2628-2018-Sunarp-TR-L]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONDOMINIOS-EDIFICIOS-DEPARTAMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-324x160.jpg)


![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-100x70.jpg)
