Abogado de familia de fallecido durante protesta: «La Policía quiso asumir [la investigación] enteramente y llevarse el cadáver»

Durante la marcha nacional del 15 de octubre se reportó más de 80 heridos y una persona fallecida. La víctima, identificada como Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, de aproximadamente 30 años, llegó sin signos vitales al Hospital Arzobispo Loayza. Según el acta de levantamiento del cadáver, el presunto motivo de muerte sería una herida penetrante por proyectil de arma de fuego.

El abogado Rodrigo Noblecilla, quien asumió la defensa del fallecido Ruiz Sanz, conocido en la escena del rap como Trvko, brindó declaraciones a LP sobre las presuntas irregularidades ocurridas durante las diligencias fiscales y las acciones legales que se tomarán.

Lea más l Fiscalía inicia diligencias por muerte de manifestante luego de recibir un disparo por arma de fuego

¿Qué pudo constatar en el lugar de los hechos?

Aparentemente fueron efectivos de inteligencia o «ternas», porque no tenían identificación alguna. En la escena del crimen uno, Plaza Francia, donde ocurre el disparo, nunca llegó criminalística. Se llamó a las autoridades, pero no apareció el personal especializado. Los casquillos y evidencias fueron levantados por la propia Fiscalía.

¿A qué hora llegó la Fiscalía al lugar?

El equipo de Derechos Humanos de la Fiscalía llegó aproximadamente a las 11:30 de la noche. Yo me encontraba cerca del lugar, por el Centro Preuniversitario de la Universidad Villarreal. En esa zona se encontraron dos casquillos; otro fue hallado frente al mismo centro educativo, casi en la intersección con la avenida Uruguay. También se encontró el estuche de un arma de fuego con la inscripción Águila Negra.

¿Cómo llegó usted a intervenir en el caso?

Me llamaron para informar del hecho. Luego, al confirmarse el fallecimiento, acudí al hospital. El padre de Mauricio [Ruiz Sanz] me designó como su abogado. El hospital Loayza inicialmente no me permitió el ingreso, pero con la presión de las personas presentes pude entrar. El fiscal ya se encontraba dentro.

Más información  COMPRAR ENTRADA

¿Qué ocurrió dentro del hospital?

Esa fue la escena de crimen dos: la morgue del hospital. Ahí llegaron dos coroneles, uno identificado como Morales y otro que se negó a identificarse, retirándose su insignia. Acá se disputó quién tiene los actos de investigación, quién tiene las competencias. En este caso, la Policía quiso asumirla enteramente y llevarse el cadáver.

¿Qué buscaban estos oficiales al asumir competencias?

Intentaban que sus peritos realicen todos los exámenes, cuando correspondía al hospital hacerlo. El coronel Morales quería que su equipo balístico y físico-químico intervenga, pero el fiscal se negó. Incluso Morales le dijo al fiscal: «Quiero hablar con usted en privado», a lo que el fiscal respondió: «Dígamelo por transparencia, adelante de todos».

Luego el coronel mencionó que Carrasco, jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público de Lima Centro, les había indicado que la Policía debía asumir competencias. Todo esto fue grabado en video.

¿Cuál fue la decisión del fiscal Roger Yana Yanqui frente a la intervención policial en la morgue?

El fiscal Yana Yanqui resistió la presión y permitió que el hospital realice la absorción atómica y los exámenes correspondientes. La bala aún permanece en el cuerpo de la víctima, pues se trata de una herida penetrante sin orificio de salida.

Lea más l Generación Z | Defensa de joven con epilepsia pide dejar sin efecto prisión preventiva: argumentos de la resolución que dictó medida por tres meses

Usted menciona que hubo un intento de contaminar el cuerpo. ¿Podría explicarlo?

O sea, quieren contaminar el cadáver, quieren ponerle, de repente, pólvora en las manos para tratar de justificar su muerte. Pero hay videos donde se ve que el chico no estaba haciendo nada. El chico estaba en Plaza Francia. No estaba haciendo nada. Y, bueno, aun si hubiese estado en la protesta, ¿cuál sería el delito? A esa hora ya era tarde, ya no había gente.

¿Qué acciones legales emprenderán?

Vamos a denunciar por asesinato, pero sobre todo, por una debida investigación preliminar y posterior formalización sin ningún tipo de mancha ni interferencias, como lo están haciendo ahora los coroneles. Ahí está, están mandados los coroneles, mira lo que están haciendo. También aportar los testigos, los videos y hacer que se haga justicia, porque esto ya es invisibilizar el tema, ya que se trata de un asunto sistemático del gobierno y del Congreso.

¿Considera que existe responsabilidad institucional más amplia?

Eso está diciendo que alguien está detrás de todo esto. Alguien es el autor intelectual de todo esto, y ese alguien es el Congreso. Vamos a visibilizar también cómo están operando con la Fiscalía, están sometiendo a un sector de la Fiscalía, y ahí está clarito.

Revisa el acta de levantamiento del cadáver aquí

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.