Fundamento destacado: VIGÉSIMO CUARTO: También concurre la garantía de verosimilitud en la declaración de la menor de edad S.M.D.F.; pues, como se hizo mención precedentemente, su relato brindado en Cámara Gesell es circunstanciado, en relación a la forma y circunstancias en que ocurrieron los hechos en su agravio, su versión es clara, detallada, lo cual le confiere solvencia probatoria en sí misma. Sobre el resultado del Protocolo de Pericia Psicológica, consistente en falta de afectación psicológica de la evaluada, este Tribunal de Alzada considera que ello no convierte en inverosímil el relato incriminador porque no todas las personas poseen la misma capacidad o fortaleza para afrontar una situación traumática y, por ello, los resultados pueden ser diferentes, tal como lo explicó la perito psicóloga en el juicio oral. Además, pese a que nos encontramos ante un delito que busca impunidad en la clandestinidad, la declaración de la víctima cuenta con corroboraciones periféricas, como son las fotografías que fueron captadas en el curso de la verificación fiscal realizada en el lugar de los hechos. En estas documentales se perenniza la precariedad del “campamento” minero donde la agraviada S.M.D.F. llegó junto a su tía. Se observa que las pequeñas tiendas no tenían mayor seguridad y permitía el fácil acceso a su interior, lo cual -considera esta Sala Superiorpasa a constituir un indicio de oportunidad que tuvo su agresor para irrumpir en el ambiente donde su víctima pernoctaba para practicarle el acto sexual no consentido. La defensa ha cuestionado que el Certificado Médico Legal no haya arrojado que la examinada presentaba lesiones en los muslos para corroborar su versión; sin embargo, teniendo en cuenta el tiempo desde que se consumó el hecho hasta el reconocimiento médico de urgencia resultaba por demás evidente que desaparecieron las equimosis que dejó la violencia ejercida por el encausado Santos Baca Ruiz; por ende, si bien dicho examen especializado no puede constituir una corroboración de la incriminación, tampoco le resta convicción a la misma.
Sumilla: Con la prueba actuada en el juicio oral se acreditó que el acusado Santos Baca Ruiz, mediando vis absoluta, doblegó la resistencia de la agraviada S.M.D.F. [de trece años de edad cuando ocurrieron los hechos], prevaliéndose de su condición de varón adulto y aprovechando de las condiciones de vulnerabilidad de la víctima, consistentes en su “edad”, “desplazamiento interno”, “pobreza” y “género”, lo cual provocó su “victimización”; por lo que, este Tribunal Revisor -en mayoría- desarrolla una justicia con equidad de género, además de invocar las “100 Reglas de Brasilia” para justificar su decisión de confirmar la sentencia condenatoria impugnada. Frente a la decisión dividida, en segunda instancia, sobre la responsabilidad penal del encausado, no se presenta unanimidad en la imposición de la cadena perpetua, correspondiendo imponer la pena temporal de mayor intensidad.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES
Expediente N° 122-2020-65
PROCESO PENAL N°: 122-2020-65-1601-JR-PE-01
PROCESADO: SANTOS BACA RUIZ
DELITO: VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD
AGRAVIADA: MENOR DE EDAD DE INICIALES S.M.D.F.
RECURRENTE: PROCESADO
MATERIA: SENTENCIA CONDENATORIA
PROCEDENCIA: SEGUNDO JUZGADO PENAL COLEGIADO
ESPECIALISTA: ELIZABETH NERI ARQUEROS
SENTENCIA SUPERIOR DE APELACIÓN
RES. Nº VEINTISÉIS
Trujillo, dieciséis de septiembre de dos mil veinticinco. –
VISTOS, en audiencia privada virtual, el recurso de apelación interpuesto por la defensa técnica del procesado Santos Baca Ruiz, contra la sentencia contenida en la resolución número quince –de folio setenta y dos a ciento veintitrés del cuaderno de debates– de fecha quince de enero del año dos mil veinticinco, que condenó al citado acusado apelante como autor del delito contra la libertad sexual (indemnidad) en la modalidad de violación sexual de menor de edad, en agravio de la menor de edad de iniciales S. M. D. F.
Interviene como ponente el juez superior titular Oscar Eliot Alarcón Montoya.
I. PARTE EXPOSITIVA
PRIMERO: El fiscal provincial de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Gran Chimú, mediante requerimiento acusatorio de folio uno a siete del expediente judicial, requirió al juez del Juzgado de Investigación Preparatoria de Cascas que emita el auto de enjuiciamiento contra el acusado Santos Baca Ruiz por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual (indemnidad) en la modalidad de violación sexual de menor de edad, en agravio de la menor de edad de iniciales S. M. D. F.
SEGUNDO: El juez del Juzgado de la Investigación Preparatoria de la provincia de Gran Chimú, región La Libertad, llevada a cabo la audiencia preliminar de control de requerimiento acusatorio, por auto de folio tres a cuatro del cuaderno de debates, de fecha veintiséis de enero del año dos mil veintidós, emitió el correspondiente auto de enjuiciamiento.
Inscríbete aquí Más información
TERCERO: El Segundo Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Trujillo, por auto de folio once a quince del mismo cuaderno, de fecha catorce de septiembre de dos mil veintidós, dictó auto de citación a juicio oral. Producido el juzgamiento, conforme el procedimiento legalmente previsto, dicho órgano jurisdiccional emitió la sentencia de folio setenta y dos a ciento veintitrés del cuaderno de debates, de fecha quince de enero del año dos mil veinticinco. La sentencia de primera instancia condenó al acusado Santos Baca Ruiz como autor del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual de menor de edad, en agravio de la menor de edad de iniciales S.M.D.F.
CUARTO: La defensa técnica del procesado Santos Baca Ruiz impugnó el fallo que fue formalizado en su escrito de apelación que corre de folio ciento veintinueve a ciento treinta y dos del cuaderno de debates. El Segundo Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Trujillo concedió el recurso de apelación mediante auto de folio ciento treinta y ocho a ciento treinta y nueve del citado cuaderno.
QUINTO: Elevada la causa en mérito al recurso de apelación contra la sentencia condenatoria, esta Primera Sala Penal de Apelaciones, por resolución número dieciocho de folio ciento cuarenta y uno, de fecha veintisiete de marzo de dos mil veinticinco, corrió traslado a la parte contraria para la absolución de agravios correspondientes, de conformidad con lo previsto en el artículo 421° del Código Procesal Penal (en lo sucesivo CPP).
SEXTO: Instruido el expediente, señalada fecha de audiencia (virtual) de apelación para el cuatro de septiembre de dos mil veinticinco, instalada la misma y llevada a cabo conforme al acta que antecede, el estado de la causa es la de expedir sentencia.
SÉPTIMO: Deliberada la causa en secreto y votada el día de la fecha, esta Primera Sala Penal de Apelaciones cumplió con pronunciar la presente sentencia, cuya lectura en audiencia pública –con las partes que asistan– se realizará por el juez superior ponente y director del debate en fecha dieciséis de septiembre de dos mil veinticinco.
Inscríbete aquí Más información
II. PARTE CONSIDERATIVA
2.1. PREMISAS NORMATIVAS
2.1.1. TIPO LEGAL
PRIMERO: El artículo 173° del Código Penal, (en adelante CP) -vigente a la fecha en que ocurrieron los hechos- establece lo siguiente: “El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza cualquier otro acto análogo con la introducción de un objeto o parte del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, con un menor de catorce años, será reprimido con pena de cadena perpetua”.
2.1.2. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO: En la presente resolución, se tendrá en cuenta los estándares internacionales contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer CEDAW y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”, ya que buscan lograr la igualdad sustantiva en las relaciones de género entre mujeres y hombres, niñas y niños eliminando las relaciones jerárquicas de subordinación y dominación, asegurado el derecho a una vida libre de violencia como un derecho humano fundamental de las niñas, las adolescente y las mujeres.
TERCERO: La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer [«Convención de Belém do Pará»], define -en su artículo 1°- la violencia contra la mujer como “… cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. Por su parte, el artículo 2° establece que: “Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica: a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual; b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y, c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra” [resaltado nuestro].
[Continúa…]

![Pericia que concluyen «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú [Decreto Supremo 012-2025-IN] Policía](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Policia-PNP-oficial-LPDerecho-4-218x150.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-100x70.jpg)

![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg)


![Divorcio: Corresponde reparación por daños a cónyuge que dejó capitanía de la marina para administrar empresa de su exesposa [Casación 2436-2019, San Martín]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/11/divorcio-corresponde-reparacion-por-danos-a-conyuge-que-dejo-capitania-de-la-marina-para-administrar-empresa-de-su-ex-esposa-LPDerecho-324x160.jpg)