Congreso Internacional de Derecho Procesal por los 25 años de vigencia del Código Procesal Civil

Un reencuentro a propósito del 25° aniversario del Código Procesal Civil peruano

El Código Procesal Civil peruano entró en vigencia en 1993. Este año cumple 25 años y este evento es una celebración por tan importante aporte.

El Código Procesal Civil fue resultado de un esfuerzo de varios juristas y maestros, entre ellos Juan Monroy Gálvez, Raúl Canelo Rabanal, Nelson Ramírez Jiménez y Guillermo Lohmann Luca de Tena, precisamente gracias a la iniciativa del entonces senador de la República, y además presidente de la Comisión Revisora del Código Procesal Civil, Javier Alva Orlandini, y de la excongresista, Lourdes Flores Nano.

Luego de casi dos años de arduo trabajo –iniciado en 1991–, se entregó el Proyecto de Reforma al Ministerio de Justicia, luego de los procedimientos correspondientes, fue promulgado mediante Decreto Legislativo 768 de 4 de marzo de 1992, que luego fue incluido en el Texto Único Ordenado del CPC, texto que entró en vigencia el 23 de marzo de 1993.

El Código Procesal Civil estuvo inspirado en el Código Modelo del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, generó cambios importantes respecto del antiguo Código de 1912. Tuvo como principio base a la oralidad, y le otorgó al juzgador amplias facultades, pues lo consideraba como director del proceso.

Este importante Código ha influido (al igual que la reforma en materia penal) en toda la legislación peruana vinculada con el proceso; por mencionar dos ejemplos: en el Código Procesal Constitucional y el de procedimientos administrativos, que han recogido los principios que rigen el proceso civil, precisamente tomando como base el Código Procesal Civil.

No obstante sus virtudes, el CPC ha recibido duras críticas, se han producido algunas reformas al texto original, y se ha llegado al punto de que a la fecha existe un Proyecto de Reforma, todavía insuficientemente debatido.

Sucede que toda la realidad procesal, y también la que envuelve nuestro ordenamiento jurídico en general –al menos en el lado práctico–, se ha ido deteriorando paralelamente con una evidente crecida de la corrupción en todos los niveles, lo que ha determinado que el sistema de administración de justicia esté en grave crisis.  Esta realidad exige nuevos estudios de nuestra realidad y reafirma una necesidad de reforma, la misma que no debe perder de vista los avances académicos, legislativos y tecnológicos; precisamente estos últimos son el objetivo de este Congreso.

Por mencionar solo uno de estos ámbitos, que permitirán enriquecer el debate académico en los últimos años, ha surgido con fuerza, una importante corriente doctrinaria desde otro extremo, que cuestiona las facultades procesales del juez y el rol activo que ejerce en el proceso.

En el Congreso sucederá un reencuentro histórico entre importantes maestros e investigadores que participaron en el primer gran Congreso que se organizó en la PUCP en 1996 (hasta ahora el más importante que ha podido presenciar el público jurídico peruano), y que congregó a quienes hoy, después de 22 años, estarán presentes: Jairo Parra (Colombia), Francisco Ramos (España), Ángela Ledesma (Argentina), Osvaldo Gozaini (Argentina), Raúl Tavolari (Chile), junto a los profesores Juan Monroy (Perú), Raúl Canelo (Perú), Nelson Ramírez (Perú) y Eugenia Ariano (Perú); a estos destacados maestros le suman, en esta oportunidad, importantes e ilustres procesalistas de América y España. La lista no es pequeña, nos acompañan Virginia Pardo Iranzo (España), María Marcos Gonzáles (España), Gustavo Adrián Calvihno (Argentina), Ana Clara Manassero (Argentina), Jorge Pascuarelli (Argentina), Andrea Mariel (Argentina), Andre Meroi (Argentina), Héctor Granillo (Argentina), Adolfo Alvarado (Argentina), José Ignacio Rau (Chile) , Teresa Borges (Venezuela), Armando Chacón (Guatemala), Glauco Gumerato (Brasil), Leonardo Vinicio (Ecuador) , Abal Oliu (Uruguay), Dionicio Rodriguez (Panamá) y Federico Lee (Panamá).

Y, también se suman a ellos importantes representantes del procesalismo peruano: Renzo Cavani Brain, Giovanni Priori Posada, Johan Camargo, Enrique Varsi, Fernando Bustamante, Samuel Abad, Omar Sumaria, Nelson Ramirez, José Tam, German Small, Jorge Alvarado, Carlos Pérez Ríos, Lourdes Flores, José Neyra flores, Héctor Lama More, Víctor García Toma, Francisco Távara, Miguel Bueno, Fernando Rodriguez Angobaldo, Martin Hurtado Reyes, Rolando Martell y Luis Alfaro.

Las autoridades de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, precedidas por su decano Germán Ramírez-Gastón, han encargado la organización de este trascendental evento a Raúl Canelo Rabanal, quien preside la Comisión Organizadora compuesta los profesores: Joaquín Missiego, María Elena Guerra, Sergio Salas, Eugenia Ariano, Luis Alberto Liñan, Rafael Prado, Américo Hidalgo, Cristian Delgado, Elizabeth Mac Rae y Marianella Ledesma.

El evento iniciará el martes 18 de setiembre. El primer tema “Realidad y modelos procesales” contará con la intervención de Francisco Ramos Méndez, con su ponencia “Estándares de buenas prácticas para un proceso amigable y eficiente”, seguida por Raúl Tavolari con “Crítica a los Modelos Procesales”, y se abrirá una mesa de debate compuesta por Gustavo Calvinho, Armando Chacón, Giovanni Priori, dirigida por Francisco Távara Córdova. Posteriormente, Juan Monroy intervendrá con su ponencia “Proceso y Política en el s. XXI” y María Marcos Gonzáles cerrará con “Crítica a los modelos procesales inquisitivos”.

El miércoles 19 de setiembre se abordará el segundo tema, titulado “Reformas procesales en Latinoamérica”. Federico Lee iniciará el debate con su ponencia “La duración del proceso”, y la mesa estará compuesta por los doctores Andrea Meroi, Leonardo Vinicio, Omar Sumaría y será dirigida por Jorge Alvarado Velloso. La segunda mesa de debate iniciará con Ángela Ledesma, quien intervendrá con el tema “La carga de la Prueba en el nuevo Código Civil y Comercial argentino”. La mesa la compondrán Ana Clara Manassero, Johan Camargo y Jorge Pascuarelli, y será dirigida por Sergio Salas. Posteriormente, Glauco Gumerato expondrá el tema “Tendencia a Reformar los Código Procesales Latinoamericanos”, y en torno a ello se armará una mesa de debate compuesta por Renzo Cavani, Christian Delgado, Abal Oliu, y dirigida por Elizabeth MacRae. Seguidamente, Nelson Ramírez iniciará la tercera mesa de debate, y expondrá sobre la “Reforma del Código Procesal Civil peruano”, para luego dar paso a la mesa compuesta por José Tam, Eugenia Ariano y Rafael Prado, la cual será dirigida por Fernando Rodríguez Angobaldo. Para finalizar, Virginia Pardo Iranzo presentará su ponencia titulada “Derecho procesal y globalización: la cooperación jurídica internacional en el ámbito civil”, lo que permitirá abrir la última mesa de debate, que estará conformada por Marianella Ledesma, María Elena Guerra, Luis Alfaro, con la dirección de Rolando Martel.

El jueves 20 de setiembre, la primera mesa de debate iniciará con la ponencia de Osvaldo Gozaini, encargado de exponer el tema “Estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a tener presente en una reforma procesal”; al finalizar, la mesa compuesta por Dionisio Rodríguez, Fernando Bustamante y Teresa Borges, encabezada por Alberto Liñan. La segunda mesa tendrá como tema central los “Aspectos constitucionales del proceso”, y la mesa será compuesta por Víctor García Toma, Samuel Abad y Lourdes Flores Nano.

Al finalizar el día, se abordará el tercer tema cuyo título es “Proceso y tecnología”. Las ponencias que desarrollen el tema serán realizadas por Jairo Parra Quijano y Héctor Granillo, quienes tendrán a su cargo los temas “Razonamiento probatorio” y “Proceso y futuro, respectivamente.

El cierre será magistral: Adolfo Alvarado, el más grande de los actuales maestros argentinos, a modo del reconocimiento y aprecio académico que le tenemos en el Perú, desarrollará el tema “Proceso y garantía” que desde ya viene generando gran expectativa.

Todos los detalles sobre el Congreso aquí.

Revise aquí el programa completo

Puede inscribirse aquí

Comentarios: