El Tribunal de Quiebra de Columbia (Estados Unidos) declaró en «rebeldía» al Estado peruano por incumplir con el laudo arbitral emitido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Además, le ordenó pagar una indemnización de $91 205 056 en favor de Kuntur Wasi.
La medida deriva de la cancelación del contrato de concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero en 2017, durante la gestión del entonces titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra. Con relación «a las demás cuestiones sobre daños» no contempladas en el Acuerdo Conjunto, indicó:
a. la ganancia empresarial que se debe utilizar en el cálculo de daños es de
US$ 10.066.793;
b. los intereses se deben calcular a partir de la fecha del incumplimiento, 13 de julio
de 2017, y hasta la fecha de pago, usando la tasa activa promedio en dólares
estadounidenses a julio de cada año basada en la tasa promedio correspondiente a
los 12 meses anteriores; y
c. la ganancia empresarial y la garantía de fiel cumplimiento, y los intereses
devengados sobre esos valores, deberán incrementarse por un margen en concepto
de impuestos de Perú a la tasa del 29.5 %.
Además de los intereses incluidos hasta el 28 de febrero de 2024, la indemnización deberá contemplar todos los «intereses adicionales que se devenguen» hasta la fecha del pago. Este fallo, de acuerdo a lo informado por Epicentro, fue notificado en noviembre de 2024. Por ende, Perú habría ingresado en fase de incumplimiento.
De manera paralela, Kuntur Wasi ha iniciado un procedimiento análogo en Canadá, cuya audiencia se celebrará el próximo 15 de mayo. El acuerdo, suscrito en 2014 y ajustado en 2016 a través de una adenda, fue considerado legítimo por el panel arbitral del Ciadi, el cual desestimó los planteamientos del MTC y calificó la finalización del acuerdo como «arbitrario e injustificado».