Fundamento destacado: 225. Al respecto, la Corte considera necesario precisar que el cumplimiento del requisito procesal del artículo 2 se evalúa sobre la base de varios parámetros esenciales: la idoneidad de las diligencias investigativas, la celeridad de la investigación, la participación de familiares de los fallecidos en ella y la independencia de la investigación. Estos parámetros están interrelacionados y, tomados aisladamente, no constituyen un fin en sí mismos, como es el caso del requisito de independencia del artículo 6. Todos ellos son criterios que, en su conjunto, permiten evaluar el grado de eficacia de la investigación. Es a la luz de este objetivo de eficacia de la investigación que debe valorarse cualquier cuestión, incluida la de la independencia.
CASO MUSTAFA TUNÇ Y FECİRE TUNÇ Vs. TURQUÍA
(Solicitud N° 24014/05 )
DETÉNGASE
ESTRASBURGO
14 de abril de 2015
Esta sentencia es definitiva. Puede sufrir alteraciones de forma.
En el caso Mustafa Tunç y Fecire Tunç v. Pavo,
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, reunido en Gran Sala compuesta por:
Dean Spielmann, presidente
Josep Casadevall
Marcos Villiger
Isabel berro
Isil Karakas
Ineta Ziemele
Luis López Guerra
Mirjana Lázarova Trajkovska
Nona Tsotsoria
Zdravka Kalaydjieva
Vicente A. De Gaetano
Angélica Nußberger
Pablo Lemmens
Helena Jaderblom
Krzysztof Wojtyczek
Faris Vehabovic
Robert Spano, jueces
y Johan Callewaert, secretario adjunto de la Gran Sala,
Luego de deliberar en privado el 16 de abril de 2014 y el 18 de febrero de 2015,
Dicta la siguiente sentencia, adoptada en esta última fecha:
PROCEDIMIENTO
- El caso se originó en una demanda (n.º 24014/05 ) dirigida contra la República de Turquía e involucrando a dos nacionales de ese Estado, el Sr. Mustafa Tunç y la Sra . Fecire Tunç (» los demandantes»), presentada ante el Tribunal el 24 de junio 2005 en virtud del artículo 34 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (“ el Convenio ”).
- Mustafa Tunç falleció el 9 de febrero de 2006. Su hijo, Yüksel Tunç , hizo saber por carta del 10 de marzo de 2006 que tenía la intención de llevar la demanda ante la Corte en su calidad de heredero.
- Los demandantes, a quienes se les concedió asistencia jurídica gratuita, estuvieron representados por el Sr. Mark Muller QC, Michelle Butler y Catriona Vine, abogados en el Reino Unido, asistidos por el Sr. Kerim Yıldız, del Kurdish Human Rights Project, y M e Saniye Karakaş, abogado en el colegio de abogados de Diyarbakır. El Gobierno turco (“ el Gobierno ”) estuvo representado por el Sr. Şener Dalyan, Jefe de Departamento (Ministerio de Justicia), la Sra. Nurdan Okur, Directora General (Ministerio de Justicia), MM. Levent Tiftik y Hüseyin Çeken (Ministerio de Defensa), Sra. Nazlı Bulut, MM. Okan Taşdelen y Mehmet Öncü (Ministerio de Justicia), así como la Sra. Ayşen Emüler (Ministerio de Relaciones Exteriores).
- Basándose en particular en el artículo 2 del Convenio, los demandantes criticaron a las autoridades, entre otras cosas, por no haber llevado a cabo una investigación efectiva sobre la muerte de su familiar, y sostuvieron que las circunstancias precisas de la muerte no habían sido sido determinado.
- La demanda fue asignada a la Sección Segunda de la Corte.
- El 4 de marzo de 2010 fue comunicado al Gobierno.
- El 25 de junio de 2013, una Sala de la Segunda Sección, compuesta por Guido Raimondi, Presidente, Danutė Jočienė, Peer Lorenzen, András Sajó, Işıl Karakaş, Nebojša Vučinić, Helen Keller, jueces, así como Stanley Naismith, Secretario de Sección, dictó sentencia en la que sostuvo, por cuatro votos contra tres, que hubo violación del artículo 2 de la Convención en su aspecto procesal y, por unanimidad, que las demás denuncias eran inadmisibles.
- El 25 de septiembre de 2013, el Gobierno solicitó que el caso se remitiera a la Gran Sala en virtud del artículo 43 del Convenio. El 14 de noviembre de 2013, el colegio de la Gran Sala accedió a esta solicitud.
- La composición de la Gran Sala se determinó de conformidad con los artículos 26 §§ 4 y 5 del Convenio y 24 del Reglamento de Procedimiento. Posteriormente, Paul Lemmens, juez suplente, reemplazó a Jan Sikuta, que no pudo asistir.
- El 16 de abril de 2014 se celebró una audiencia pública en el Palacio de los Derechos Humanos de Estrasburgo (Regla 59 § 3).
[Continúa…]



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)







![TEDH: Detención necesita de «sospechas o indicios racionales» capaces de convencer a un observador imparcial de que el detenido cometió el delito [Fox, Campbell y Hartley vs. Reino Unido]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Chaleco-DETENIDO-LP-DERECHO-324x160.jpg)