La congresista Susel Paredes difundió un comunicado en el que rechazó la propuesta de desactivar la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural en el marco de la instalación del Congreso bicameral. Según señaló, esta medida representa un retroceso que afectaría la institucionalidad cultural y la protección del patrimonio en el país.
Inscríbete aquí Más información
En el pronunciamiento, Paredes advirtió que al eliminar una comisión especializada en cultura «se invisibilizan problemáticas específicas que requieren un tratamiento técnico y autónomo». Recordó que el Perú es un país megadiverso con más de 28 mil bienes prehispánicos registrados, varios de ellos reconocidos por la UNESCO como patrimonio mundial.
También cuestionó que la medida se dé en un contexto de reducción presupuestal, pese a que «Machu Picchu atrae a más de un millón de visitantes al año y genera cerca de 5 mil millones de soles”.
COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL RECHAZAMOS LA PROPUESTA DE DESACTIVAR LA COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL EN EL CONGRESO BICAMERAL
Ante la reciente aprobación de los dictámenes de la Comisión de Constitución y Reglamento sobre los Reglamentos de las Cámaras de Senadores y Diputados, en los que se plantea eliminar la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural para sustituirla por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte -en la Cámara de Diputados- y la Comisión de Asuntos de Salud, Educación, Cultura, Mujer, Desarrollo Social y Digital en la Cámara de Senadores– expresamos lo siguiente:
- Esta medida constituye un grave retroceso para la institucionalidad cultural y la legislación sobre pueblos indígenas, cultura y patrimonio cultural. Al eliminar la actual Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, se invisibiliza problemáticas específicas y debilita el tratamiento especializado que requieren para debatir iniciativas legislativas con un nivel más técnico y autónomo.
- El Perú es un país megadiverso y pluricultural, con más de 28 mil bienes prehispánicos registrados, entre ellos Caral, Chan Chan, Chankillo, Líneas de Nazca, Machu Picchu, Centro Histórico de Lima, reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO. La eliminación de una comisión especializada en cultura afectará la capacidad del Congreso de legislar y fiscalizar sobre la protección de este valioso patrimonio.
- La fusión propuesta se presenta en un contexto de flexibilización normativa y reducción presupuestal en el sector Cultura, cuyo presupuesto actual (961.4 millones de soles) es muy inferior al de países como Chile (1749.9 millones) o México (2303.3 millones), pese a que el turismo es fundamentalmente cultural en nuestro país. Machu Picchu atrae a más de un millón de visitantes al año y genera cerca de 5 mil millones de soles, dinamizando la economía nacional.
- La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural es vital para legislar y fiscalizar en favor de la cultura, las artes y los artistas, quienes en su mayoría trabajan en condiciones precarias, sin derechos laborales ni acceso a una jubilación digna. Su fusión significaría postergar o invisibilizar sus legítimas demandas.
- La eliminación de una comisión específica debilitaría el enfoque de interculturalidad en el debate legislativo que garantiza los derechos de los pueblos indígenas. Sin esta comisión, se debilitará la participación y representación indígena en materia legislativa y de fiscalización de las instituciones públicas.
Por tanto, rechazamos enérgicamente esta propuesta y exigimos que se mantenga la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural como un órgano especializado e imprescindible en el nuevo Congreso Bicameral.
Lima, 01 de octubre del 2025