Fundamentos destacados: TERCERO. Del análisis de las sentencias de mérito no se advierte vulneración al principio de congruencia, pues, el petitorio de la demanda consiste en que el demandante se subrogue en lugar del comprador del predio denominado “Morocco Huyo” por ser colindante; en tal sentido, la impugnada sostiene que para declarar el derecho de retracto del demandante se debe tener en cuenta lo dispuesto en el inciso 7 del artículo 1599° del Código Civil, que prescribe: “Tienen derecho de retracto: el propietario de la tierra colindante, cuando se trate de la venta de una finca rústica cuya cabida no exceda la unidad agrícola o ganadera mínima respectiva, o cuando aquélla y ésta reunidas no excedan de dicha unidad”; siendo así, conforme a lo dispuesto en los artículos 18° del Decreto Legislativo N° 653 y 20° del Decreto Supremo N° 0048-91-AG, la unidad agrícola o ganadera mínima es un área no menor de 3 ni mayor de 15 has; por tanto, si el área del predio vendido más el área del predio colindante exceden la extensión de la unidad agrícola o ganadera mínima, el propietario de este último predio pierde su derecho de retracto. En dicho contexto, esgrime que “el predio del actor, colindante del predio Morocco Huyo que pretende retraer tiene una propiedad que supera largamente la unidad agrícola o ganadera que prevé el inciso 7) del artículo 1599° del Código Civil (…)”; no siendo posible amparar la pretensión del actor.
SEXTO. Del análisis de la sentencia de vista se advierte que la misma no analiza el efecto del artículo 7° del Decreto Legislativo N° 653 -la propiedad agraria, cualquiera sea su origen, puede ser libremente transferida a terceros-, sobre las disposiciones que limitan la extensión de la tierra agrícola, siendo así la sentencia de vista se restringe a evaluar que conforme a lo dispuesto en los artículos 18° del Decreto Legislativo N° 653 y 20° del Decreto Supremo N° 0048-91-AG, la unidad agrícola o ganadera mínima es un área no menor de 3 ni mayor de 15 has; por tanto, si el área del predio vendido más el área del predio colindante exceden la extensión de la unidad agrícola o ganadera mínima, el propietario de este último predio pierde su derecho de retracto; sin analizar si está vigente aún la limitación a transferir este tipo de propiedad, cuando una norma, como el citado artículo 7°, autoriza a disponer libremente la propiedad agrícola sin limitación alguna, aspecto de transcendental importancia para la resolución del caso concreto. Por consiguiente, la resolución de vista contiene una motivación insuficiente al no pronunciarse sobre aspectos jurídicos de transcendental importancia para la solución del caso concreto, por lo que debe declararse fundado el recurso de casación y devolverse los autos a la Sala Superior de origen para que emita un nuevo pronunciamiento conforme a los lineamientos anotados.
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
SENTENCIA
CASACIÓN 1106 – 2009
PUNO
Lima, quince de setiembre de dos mil nueve.-
La SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; con el acompañado; vista la causa en la fecha y, producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente resolución:
1.- MATERIA DEL RECURSO:
Es materia del presente recurso la resolución de vista de fojas doscientos cincuentinueve, su fecha veintiocho de noviembre de dos mil ocho, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Puno, que confirmando la apelada declara infundada la demanda sobre retracto, interpuesta por don Adolfo Catacora Ponce contra don Juan Fabio Ponce Fuentes y otro.
2.- FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:
Mediante resolución de fecha ocho de junio del año en curso, corriente a fojas treintisiete del cuaderno de casación, se ha declarado procedente el recurso interpuesto por don Adolfo Catacora Ponce, por la causal prevista en el inciso 3 del artículo 386° del Código Procesal Civil, relativa a la contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso.
3.- CONSIDERANDO:
PRIMERO: Al desarrollar su recurso, el recurrente sostiene que la
sentencia de vista no ha cumplido con pronunciarse sobre todos los
agravios esgrimidos en su recurso de apelación y mucho menos ha
especificado los argumentos fácticos o jurídicos pertinentes; asimismo, se ha incurrido en incongruencia infra petita o citra petita por no haberse pronunciado sobre todos los puntos litigiosos objeto de la controversia, tanto mas, que se han invocado ejecutorias que no tienen carácter vinculante pues no existe doctrina jurisprudencial. Acota, que la decisión debe recaer sobre las pretensiones propuestas por los litigantes, no habiéndose valorado las pruebas aportadas al proceso, toda vez que el recurrente es colindante por el lado norte y por el lado sur con la propiedad “Morocco Huyo” materia de autos, conforme ha quedado determinado en la inspección judicial del veintisiete de mayo de dos mil ocho; de lo que se colige, que la impugnada se ha pronunciado sobre hechos que no han sido invocados por las partes.
SEGUNDO: El principio de congruencia procesal exige que el juez, al
momento de pronunciarse sobre una causa determinada, no omita,
altere o se exceda en las peticiones ante él formuladas (Exp. N° 00079-
2008-PA/TC, FJ 11e).
TERCERO: Del análisis de las sentencias de mérito no se advierte
vulneración al principio de congruencia, pues, el petitorio de la
demanda consiste en que el demandante se subrogue en lugar del
comprador del predio denominado “Morocco Huyo” por ser colindante;
en tal sentido, la impugnada sostiene que para declarar el derecho de
retracto del demandante se debe tener en cuenta lo dispuesto en el
inciso 7 del artículo 1599° del Código Civil, que prescribe: “Tienen
derecho de retracto: el propietario de la tierra colindante, cuando se
trate de la venta de una finca rústica cuya cabida no exceda la unidad
agrícola o ganadera mínima respectiva, o cuando aquélla y ésta
reunidas no excedan de dicha unidad”; siendo así, conforme a lo
dispuesto en los artículos 18° del Decreto Legislativo N° 653 y 20° del
Decreto Supremo N° 0048-91-AG, la unidad agrícola o ganadera
mínima es un área no menor de 3 ni mayor de 15 has; por tanto, si el
área del predio vendido más el área del predio colindante exceden la extensión de la unidad agrícola o ganadera mínima, el propietario de este último predio pierde su derecho de retracto. En dicho contexto, esgrime que “el predio del actor, colindante del predio Morocco Huyo que pretende retraer tiene una propiedad que supera largamente la unidad agrícola o ganadera que prevé el inciso 7) del artículo 1599° del Código Civil (…)”; no siendo posible amparar la pretensión del actor.
CUARTO: En consecuencia, atendiendo a que la pretensión del actor consiste en retraer la propiedad a su favor el predio denominado “Morocco Huyo”, la sentencia de vista circunscribió su análisis a la referida pretensión, determinando que no era posible ampararla por no cumplir con los requisitos establecidos en el inciso 7 del artículo 1599° del Código Civil; por lo que, no se advierte vulneración al principio de congruencia procesal, por cuanto el Colegiado Superior en su pronunciamiento no excedió o alteró las pretensiones alegadas por las partes. Sin embargo, cuando la Sala de Casación examina posibles contravenciones a las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, no se encuentra limitada a la revisión de las denuncias formuladas por el recurrente, sino que puede analizar si la resolución impugnada incurrió en otras contravenciones que determinen su nulidad, en especial si se ha emitido un pronunciamiento debidamente motivado.
[Continúa…]
Descargue en PDF la resolución

![[VIVO] Clases introductorias de razonamiento probatorio (28 y 29 de octubre)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Dayana-Cruz-Ibanez-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)







![Es incorrecta la clasificación entre colusión simple y agravada, ya que no se trata de una figura básica y su agravante, sino de dos delitos notoriamente distintos [Casación 542-2017, Lambayeque, f. j. 10] peculado-cohecho-corrupción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/peculado-cohecho-LPDerecho-2-324x160.png)