Sueldo mínimo en Perú podría alcanzar los 1500 soles: iniciativa legislativa está en marcha

1509

El congresista Gustavo Cordero Jon Tay, de Acción Popular, planteó el proyecto de ley 8123/2023-CR para incrementar 475 soles en el sueldo mínimo; es decir, de 1025 a 1500 soles.

Este ajuste, clasificado como de interés nacional, persigue que los peruanos desplieguen su proyecto de vida bajo una remuneración suficiente para sus necesidades básicas.

Como se recuerda, el último balance del salario mínimo en Perú se ejecutó en el Gobierno de Pedro Castillo, en 2022, quien estableció el monto actual de 1025 soles.


Proyecto de Ley 8133/2023-CR

PROYECTO DE LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA EL INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL

El Grupo Parlamentario Acción Popular, a iniciativa del congresista Luis Gustavo Cordero Jon Tay, en ejercicio del derecho de iniciativa legislativa que le confiere el artículo 107 de la Constitución Política del Perú, y conforme a lo establecido en los artículos 22, literal c) 67, 74, 75 y 76 del Reglamento del Congreso de la República propone el siguiente proyecto de ley:

FÓRMULA LEGAL

El Congreso de la República ha dado la ley siguiente:

LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA EL INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL

Artículo 1. Objeto de la ley

La presente ley tiene por objeto declarar de interés nacional y necesidad pública el incremento de la remuneración mínima vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

Artículo 2. Finalidad de la ley

La presente ley tiene por finalidad garantizar el derecho a una remuneración equitativa y suficiente, conforme establece el artículo 24 de la Constitución Política, así como dignificar al trabajador.

Artículo 3. Declaración de interés nacional y necesidad pública

Declárese de interés nacional y de necesidad pública que el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, con participación de las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores, evalúe el incremento de la remuneración mínima vital por un concepto igual o mayor a S/475, para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, con lo que la remuneración mínima vital pasaría de S/1025 a S/1500. 

Descargue en PDF el documento completo 

Comentarios: