El Ministerio Público inició diligencias preliminares contra cuatro suboficiales de la Policía Nacional, quienes fueron intervenidos por presuntamente permitir el ingreso irregular de combustible desde Ecuador. Tras la evaluación del caso, los agentes fueron puestos en libertad por decisión fiscal.
De acuerdo con información de Canal N, la intervención ocurrió luego de que una mototaxi cruzara el punto de vigilancia sin ser inspeccionada. Minutos después, se confirmó que el vehículo trasladaba combustible de procedencia extranjera.
Efectivos de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) intervinieron a los agentes asignados al control fronterizo. También fue detenida la conductora del vehículo implicado.
Los suboficiales identificados son Rony Joel Masías Oyola, Roberto Carlos Llanqui Robles, Jonhson William Cedillo Vera y Luis Ayasta Romero. Todos fueron derivados a la sede de la Divincri de Tumbes para el desarrollo de diligencias fiscales.
El caso es investigado bajo el presunto delito de omisión de funciones. La Fiscalía, por su parte, busca determinar si se trató de una actuación aislada o si responde a una conducta sistemática.
Inscríbete aquí Más información
El jefe del Frente Policial de Tumbes indicó que el control fronterizo implica retos operativos diarios. Además, aseguró que la institución adoptará medidas sancionadoras en caso de verificarse responsabilidades.
Defensa cuestiona legalidad de la intervención y denuncia falta de pruebas
El abogado de los cuatro suboficiales afirmó que la detención fue resultado de una intervención irregular por parte de un grupo operativo enviado desde Lima. Según declaró a Exitosa, inicialmente se imputó a los efectivos un presunto acto de corrupción, lo cual fue descartado durante la investigación fiscal.
Sostuvo que la hipótesis actual se limita a una supuesta omisión de funciones, basada en que los agentes no habrían identificado a una persona que trasladaba combustible desde Ecuador. Indicó que dicha exigencia resulta inaplicable en una zona primaria, donde no se requiere control de identidad salvo indicios razonables.
Asimismo, cuestionó que la intervención se haya realizado sin flagrancia y sin evidencias directas. Afirmó que los policías fueron detenidos por un hecho que ocurrió mientras desempeñaban labores ordinarias y que no se justifica la actuación posterior de la PNP dentro del puesto de vigilancia.