La eventual vacancia de Dina Boluarte parece ser un hecho. Qué ocurriría tras una vacancia. De inmediato, asumiría el cargo el Presidente del Congreso, quien de acuerdo al artículo 115 de nuestra Constitución debería convocar a elecciones. Esta lectura, en circunstancias normales, debería prosperar.
Sin embargo, a poco de concluir el periodo presidencial y con las elecciones 2026 convocadas, varios especialistas coinciden en que no sería viable adelantar elecciones, pues el calendario electoral ya fue establecido.
LP entrevista a dos abogados: un constitucionalista y uno especializado en derecho electoral. Estas fueron sus respuestas.
Inscríbete aquí Más información
Luis Andrés Portugal Pizarro, abogado constitucionalista
Luis Andrés Portugal Pizarro sostiene que un eventual adelanto de elecciones presidenciales no sería viable en el contexto actual. Explica que el proceso electoral ya está en marcha y que existen plazos legales que ya se han cumplido, lo que impide modificar el calendario electoral.
Desde su perspectiva, en otros escenarios sí sería posible modificar las fechas electorales. Pero en este caso, no.
No se podría adelantar elecciones. Por el corto tiempo y porque ya hay un proceso electoral en marcha, incluso con plazos que ya han precluido. En otras circunstancias sí se podría, pero el debate académico se centra en si esas elecciones adelantadas serían generales o solo presidenciales.
Inscríbete aquí Más información
Michell Samaniego, abogado experto en derecho electoral
Michell Samaniego indica que ante una posible vacancia presidencial no existiría margen legal para adelantar las elecciones. Sostiene que las elecciones ya fueron convocadas y se encuentran en plena ejecución.
Aclara que quien asuma la Presidencia de la República tendría la obligación de respetar las fechas establecidas. No tendría que alterar los plazos del proceso electoral.
No se podrían adelantar las elecciones porque ya están convocadas las elecciones, en plena marcha, quien asuma la Presidencia de la República tendría que respetar lo que viene. Mantenerse en el poder, ser un presidente de transición.