Santiváñez advierte «acciones legales» contra jueces que incumplan Ley de Amnistía

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, anunció que en los próximos días iniciará acciones legales contra jueces que no apliquen la Ley de Amnistía. La medida busca asegurar que las resoluciones se ajusten a la norma aprobada por el Congreso y promulgada por la presidenta Dina Boluarte.

Lea más l «Perú seguirá evaluando su permanencia en el SIDH»: Santiváñez defiende «Ley de Amnistía» en la ONU

Durante entrevista en Eso háblalo, Santiváñez explicó que su sector se encuentra en la obligación de acatar y defender la norma. «Es una ley, y desde el Ministerio de Justicia estamos obligados a respetarla, acatarla, cumplirla y defenderla», afirmó.

El titular del Minjus adelantó que se reunirá con los procuradores del Estado para coordinar dichas acciones. En sus palabras:

Bien ha dicho el congresista Rospigliosi, él particularmente la está defendiendo y está formulando denuncias por prevaricato contra jueces que no están cumpliendo su norma, pero yo también iniciaré acciones legales contra los magistrados que no resuelvan de acuerdo a nuestro marco jurídico. 

Durante la conversación, también cuestionó el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en los procesos relacionados con la violencia terrorista en el país. Indicó que quienes hoy emiten resoluciones no vivieron la guerra interna en el Perú:

Ellos no vivieron nuestra guerra. Ellos no estuvieron aquí cuando agarran, le meten un balazo a la señora Moyano y luego le ponen dinamita para volarla. Ellos no estuvieron aquí, ¿acaso hay un tipo de indemnización? Ellos no estuvieron aquí cuando matan al alcalde Segarra, le hacen cavar su propia tumba delante de su esposa y de sus hijos, lo meten adentro y le meten una piedra para reventarle la cabeza y matarlo. Ellos no estuvieron aquí, ellos no estuvieron cuando atacan la comisaría en Ayacucho y nos matan a ocho policías. Ellos no estuvieron aquí, entonces, ¿sobre qué van a legislar?.

 Más información

El ministro de Justicia mencionó que las indemnizaciones otorgadas por el Estado a exintegrantes de organizaciones subversivas. Señaló que, en contraste, no se ha reconocido reparación alguna a las fuerzas del orden, ni a las rondas campesinas:

Nosotros hemos pagado millones de dólares a terroristas. Polay Campos, un terrorista que ha estado en prisión, que ha matado gente, hoy por hoy tiene una demanda en la Corte Interamericana pidiendo una indemnización, pero son millones de dólares. Dime tú, ¿a qué policía, a qué militar, a qué jefe de las juntas de campesinos, a qué alcalde o a qué familia de un alcalde que fue dinamitado han pagado una sola indemnización? A ninguno. Todas las indemnizaciones que se han pagado han sido a terrucos.

Asimismo, el ministro criticó la actuación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y adelantó que el Gobierno viene evaluando la permanencia del Perú en este mecanismo.

«El Perú es un país independiente y soberano. La Corte o lo que puedan resolver es absolutamente residual y nosotros tenemos el derecho de regularnos por nuestra propia libertad», comunicó.

El pasado 9 de septiembre, Santiváñez defendió la Ley de Amnistía en su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra. En esa ocasión, sostuvo que la norma «se ha dado según el principio de separación de poderes» y como respuesta al «terrible ataque» del terrorismo.

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.