Fundamento destacado: NOVENO. Que, ni el Magistrado cuestionado, ni los demás miembros de la Sala, han observado el trámite dispuesto por nuestro ordenamiento procesal civil, en atención al pedido formulado por el demandado, toda vez, que el primero, no emitió el informe que correspondía en cumplimiento a lo ordenado por resolución noventa y seis (corriente a fojas mil sesenta y uno) y los demás miembros, no emitieron pronunciamiento alguno al pedido formulado, sino que por el contrario, procedieron a llevar la vista de la causa y resolver la litis, estando pendiente de resolverse un pedido expreso, que resultaba de vital importancia para verificar si existía un motivo que justificara su no intervención en la litis, incumpliendo los principios de vinculación y formalidad que prevé el artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que contiene una regla de conducta que no sólo atañe a las partes, sino también al juez, resultando imperativo, que primero se resolviera el pedido formulado y según ello, recién procederse a resolver la controversia, lo que no ha sucedido en el caso de autos.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. N° 4849-2009
MOQUEGUA
Lima, diecisiete de agosto de dos mil diez.
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; Vista la causa número cuatro mil ochocientos cuarenta y nueve – dos mil nueve, con el acompañado y en audiencia pública de la fecha; producida la votación de acuerdo a ley se emite la siguiente sentencia:
1.- MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación interpuesto por Julio Heriberto Villamonte Barriga, contra la sentencia de vista emitida por la Primera Sala Mixta Descentralizada de Ilo de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, de fojas mil setenta y tres, su fecha veintiocho de agosto de dos mil nueve, que confirmando en un extremo y revocando en otro la apelada de fojas novecientos treinta y cinco, su fecha veintiocho de abril de dos mil nueve, declara fundada en parte la demanda e improcedente en el extremo de la división y partición, disuelta y liquidada la Sociedad de Gananciales de quien en vida fue Oscar Mateo Villamonte Pinazo, disponiendo que se complete el inventario con el pasivo si lo hubiere, se valorice lo inventariado y se realice los actos precisados en el artículo 332 del Código Civil, luego del cual recién se dividan los bienes remanentes conforme al artículo 323 del mismo código.
2.- FUNDAMENTOS DEL RECURSO:
Esta Sala Suprema con fecha veintinueve de enero del presente año ha declarado la procedencia extraordinaria por infracción normativa del artículo 313 del Código Procesal Civil e inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, sustentado en que el Juez Superior Loo Segovia fue cuestionado mediante escrito de fojas mil cincuenta y siete, apartándose del proceso, sin embargo, el referido magistrado de manera extraña interviene en la resolución de vista conformando Sala.
3.- CONSIDERANDO:
PRIMERO. Que, a fin de verificar si se ha producido las infracciones normativas denunciadas, resulta conveniente en primer término señalar que la resolución materia del presente recurso de casación, corriente a fojas mil setenta y tres, su fecha veintiocho de agosto de dos mil nueve, ha sido suscrita por los jueces superior Morales Alí, Loo Segovia y Ruiz Navarro, interviniendo como ponente el último de los nombrados.
SEGUNDO. Que, el impedimento es el instituto procesal por el cual la ley, de modo expreso y terminante, aparta al juez del conocimiento de determinado proceso, por estar vinculado a hechos tan fuertes que se duda que pueda proceder con imparcialidad. Así el artículo 305 inciso 2 del Código Procesal Civil establece que “El Juez se encuentra impedido de conocer un proceso cuando: (…) Él o su cónyuge o concubino, tiene parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o de adopción con alguna de las partes o con su representante o apoderado o con un abogado que interviene en el proceso”.
TERCERO. Que, el artículo 306 del Código Procesal Civil regula el trámite cuando el Juez se reconoce impedido de conocer el caso. En el artículo bajo estudio se concede al juzgador la facultad de analizar las diversas causales de impedimento, y si en ellas encuentra algún motivo que lo alcanza, surge en él el deber de abstenerse de seguir conociendo el caso; si dicho supuesto se produce en segunda instancia, corresponde al juez superior informar a los demás miembros que integran la Sala la causal de impedimento, el cual deben resolver sin más trámite, de aceptarse, se llama al vocal designado por ley.
CUARTO. Que, sin embargo, cuando el juzgador no encuentra motivo de impedimento, las partes ni otro juez puede instarlo a que se declare impedido, pudiendo en todo caso hacer uso de los recursos que la ley procesal le concede, en este caso, el “instituto de la recusación”.
[Continúa…]
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)



![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La interpretación constitucional del art. 29 y la Segunda Disposición Complementaria Final del NCPC —que establece la competencia del juez constitucional en los procesos de hábeas corpus— involucra que el PJ habilite provisionalmente a los juzgados ordinarios para conocer las causas cuando se exceda la capacidad operativa de los juzgados constitucionales (caso NCPC II) [Exp. 00030-2021-PI/TC, punto resolutivo 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/INTERPRETACION-CONTITUCIONAL-NCPC-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)








                        
                        
                        
                        ![Etapas del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva: Acceso a órganos jurisdiccionales, cumplimiento de normas y derechos del debido proceso, y ejecución de la resolución obtenida [Casación 2285-2016, Lima Norte]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-balanza-juez-abogado-justicia-sentencia-libros-LPDerecho-324x160.jpg)