Relatora especial de la ONU expresa «preocupación por riesgos que enfrentan los fiscales» durante su labor en casos de corrupción

La relatora especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, compartió su «profunda preocupación» sobre los «riesgos continuos» que denuncia un grupo de fiscales, en el Perú, en el marco de sus labores en procesos anticorrupción.

Lea más | Domingo Pérez y Rafael Vela: lea aquí las consultas de relatora especial de la ONU al Estado peruano sobre garantías para la labor de fiscales (AL PER 5/2024)

La alta funcionaria se reunió con el fiscal José Domingo Pérez, integrante del Equipo Especial Lava Jato, el último viernes 3 de octubre. Según comunicó a través de su cuenta en X, el encuentro se produjo en el marco de un caso por presuntas «represalias» hacia el trabajo del fiscal:

El viernes tuve el placer de reunirme en persona con el fiscal José Domingo Pérez, de Perú, para recibir una actualización sobre su situación. En julio de 2024 envié una comunicación al Gobierno del Perú expresando una seria preocupación por los informes de acoso, estigmatización e intimidación judicial contra el señor Pérez, su colega Rafael Vela y el periodista Gustavo Gorriti, en aparente represalia por sus esfuerzos para exponer y enjuiciar la corrupción.

Más información  COMPRAR ENTRADA

En este contexto, Satterthwaite exhortó a «garantizar» la protección del trabajo fiscal y de los representantes del Ministerio Público:

Sigo profundamente preocupado por los riesgos continuos que enfrentan los fiscales y periodistas independientes que buscan la rendición de cuentas en casos importantes de corrupción. Su trabajo es vital para fortalecer el Estado de derecho, y es esencial que su independencia y protección estén plenamente garantizadas.

Lea más | Domingo Pérez y Rafael Vela: lea aquí la respuesta del Estado peruano a relatora especial de la ONU sobre garantías para la labor de fiscales (AL PER 5/2024)

La última vez que un representante de la ONU se refirió a situaciones ocurridas en el Perú fue a inicios de septiembre último. Durante la sesión 60 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk, alto comisionado de la organización, se pronunció sobre la «Ley de Amnistía». Sobre ella, indicó que «representa un retroceso para la justicia y la verdad»:

La ley de amnistía, aprobada el mes pasado en Perú, constituye un retroceso para la justicia y para la verdad. Las respuestas brutales no hacen sino provocar más desapego, tensión y violencia.

La relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, y el fiscal Domingo Pérez dialogaron el viernes 3 de octubre.
Comentarios: