Fundamento Destacado: Décimo Quinto.- Que, en cuanto ala denuncia por inaplicación del artículo mil doscientos ochenta y tres del Código Civil, que regula la intransmisiblidad de las garantías a la nueva obligación, esto es, que por la novación no se trasmiten a la nueva obligac¡ón extinguida, debe puntualizarse que la misma se trata de una disposición de carácter general que no sólo admite pacto en contrario sino que además resulta inoperante cuando la insolvencia del nuevo deudor hubiese sido anterior y pública, o conocida del deudor al delegar su deuda. La Ley General de Sociedades no establece en el Título referido a la decisión, si procede o no la transmisión al nuevo deudor de las garantías otorgadas por terceros a favor del deudor primigenio, en consecuencia, el artículo mil doscientos ochenta y tres del Código Civil resultaría aplicable en el análisis supletoriamente. En el caso de autos el Banco demandado no ha acreditado que exista un pacto por el cual Multfiex y Omniflex hayan acordado la transmisión de las garantías que se ofrecieron sobre las obligaciones directas o indirectas que asumió a primera; tampoco ha acreditado -ni forma parte de los puntos controvertidos fijados en esta causa- que Omniflex se encuentre en estado de insolvencia y que Multflex haya transferido sus obligaciones sólo para efectos de eludir el pago de sus obligaciones, lo que nos llevaría a concluir, en aplicación de la norma denunciada, que las garantías y fianzas para cubrir las obligaciones directas e indirectas a favor de Mulifix por los esposos de mandantes no habrían sido transferidas a favor de Omniflex Sin embargo, encontrándose pendiente de establecer efecto del reenvió- si en efecto Mutiflex transfirió a Omniflex vía escisión, las letras de cambo que aceptó de CELIMSA no resulta factible establecer, por ahora, si como consecuencia de dicha operación las garantías otorgadas por los demandantes fueron o no transmitidas a favor de Omniflex Sociedad anónima.
CAS. N° 941-05 LIMA
DECLARACION JUDICIAL
Lima, veintidós de mayo del dos mil seis
LA SALA CIVILTRANSITORIA DELA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, vista la causa número novecientos cuarentiuno – dos mil cinco, en audiencia Pública de la fecha, y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia,
MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación interpuesto por Jorge Emilio Adolfo Elbers Taiman mediante escrito de fojas quinientos veintiuno, contra la sentencia de vista emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justica de Lima, de fojas quinientos siete, su fecha diecisiete de diciembre del dos mil cuatro, que revoca la sentencia apelada de fojas trescientos ocho que declaró infundada la tacha de documentos propuesta por el Banco demandado y fundada en todos sus extremos la demanda interpuesta, con lo demás que contiene, y reformándola, la declara infundada, con costas y costos;
FUNDAMENTOS DEL RECURSO:
Que, el recurso de casación fue declarado procedente mediante resolución del diez de noviembre del dos mil cinco, por las causales previstas en las incisos primero y segundo del afcuo vescentos ochertisés del Código cual el recurrente denuncia:
I) la aplicación indebida del artículo mil doscientos ochenta y uno del Código Civil, pues la novación operada en este caso acción prevista en el artículo cuestionado, sino una novación por mandato de ley, prevista en los artículos trescientos setenta y ocho y trescientos ochenta y nueve de la Ley General de Sociedades, normas que disponen que les derechos y obligaciones que forman parte del patrimonio escindido son asumidos por las sociedades beneficiarias Y cesan respecto de la sociedad escindida La debida aplicación de la norma de derecho material exige recurrir a los artículos de la Ley General de Sociedades antes citados, en concordancia con el artículo mil doscientos setenta y siete del Código Civil, el cual establece que para que exista novación basta que se presente cualquiera de los siguientes supuestos: manifestación expresa de la voluntad de novar en la nueva obligación o que la existencia de la anterior obligación sea incompatible con la nueva; y de conformidad con artículos citados de la Ley General de Sociedades, la existencia de la primera obligación (sociedad escindida – acreedor) es incompatible con la segunda (sociedad beneficiaria -acreedor), razón por la cual nos encontraríamos ante un supuesto de novación por mandato de ley;
II) la interpretación errónea del artículo mil doscientos setenta y siete del Código Civil, pues en este caso, la existencia de un nuevo vínculo obligacional en que Omniflex Sociedad Anónima y el Banco del Nuevo Mundo es incompatible con la antigua obligación de Multifiex Sociedad Anónima frente al mismo Banco, por ello no se requiere de la voluntad expresa de novar de las partes intervinientes, habiendo la Sala Superior interpretado erróneamente la norma denunciada pues olvida que la misma regula también la novación por la incompatibilidad de las obligaciones y sin el consentimiento de las intervinientes:
III) la Inaplicación de nomas de derecho material, como son a) los artículos y trescientos ochenta y nueve de la Ley General de Sociedades normas que regulan los efectos de la escisión con relación a las obligaciones que forman parte del patrimonio escindido, señalando que éstas cesan respecto de la sociedad escindida que son asumidas por las empresas beneficiarias a partir de la fecha fijada en el acuerdo en el que se aprueba el proyecto de escisión -es decir, se habría ido una novación por mandato de la ley- y señala los efectos legales de la transmisión en bloque de activos y pasivos en una operación de escisión También se dispone que, como consecuencia dela escisión, quien responde por las obligaciones que forman parte del pasivo del patrimonio escindido es la sociedad beneficiaria (en este caso, Omniflex Sociedad Anónima) y que la sociedad escindida (en este caso, Multiflex Sociedad Anónima) no responde por las obligaciones que integran el bloque patrimonial escindido;
[Continúa…]
![Si no se acredita el vínculo entre los activos del acusado y el delito fuente (tráfico ilícito de drogas), es imposible establecer la relación o entramado criminal necesario para configurar el delito de lavado de activos [RN 975-2024, CSNJ Penal Especializada, f. j. 18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/archivar-investigacion-lavado-de-activos-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Condena por lesiones culposas debido a que, al abrir la puerta del vehículo, impactó a ciclista [Exp. 5058-2021-35] Multas a ciclistas - LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/05/Multas-a-ciclistas-LPDerecho-218x150.png)
![El principio pro actione concreta el antiformalismo y la subsanabilidad de los defectos procesales: ningún requisito formal puede convertirse en un obstáculo que impida injustificadamente un pronunciamiento sobre el fondo; y, antes de rechazar el pedido, se debe procurar la subsanación o reparación del defecto [Casación 2511-2025, Apurímac, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Corte IDH: Las «garantías judiciales» no se limitan a los recursos judiciales en sentido estricto sino a toda instancia procesal, por ello deben aplicarse no solo al ámbito penal sino mutatis mutandis en los procedimientos administrativos sancionatorios y penitenciarios [Lynn vs. Argentina, ff. jj. 90-94]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/GARANTIAS-JUDICIALES-MUTATIS-MUTANDIS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El JNE vulneró el derecho a ser elegido y el principio de resocialización al denegar la inscripción de candidato condenado por peculado doloso, pese a encontrarse rehabilitado, pues incluso la “inhabilitación perpetua” puede ser revisable y revertida por lo que dicha restricción no resulta razonable [Exp. 01648-2023-AA/TC, ff. jj. 16-22]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/JNE-RESOCIALIZACION-CANDIDATO-CONDENADO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Prescripción adquisitiva de dominio: pago de servicios públicos no acredita posesión [Casación 3357-2021, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/vivienda-casa-propiedad-posesion-divorcio-separacion-bienes-herencia-desalojo-civil-mazo-LPDerecho-218x150.jpg)




![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Establecen medidas para reforzar austeridad y control del gasto público [DU 008-2025] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Servir: protocolo para difundir información a nivel nacional sobre la denuncia y sanción del hostigamiento sexual laboral [Res. 000182-2025-Servir-PE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Servir-CAS-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Corte IDH: Las «garantías judiciales» no se limitan a los recursos judiciales en sentido estricto sino a toda instancia procesal, por ello deben aplicarse no solo al ámbito penal sino mutatis mutandis en los procedimientos administrativos sancionatorios y penitenciarios [Lynn vs. Argentina, ff. jj. 90-94]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/GARANTIAS-JUDICIALES-MUTATIS-MUTANDIS-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Si no se acredita el vínculo entre los activos del acusado y el delito fuente (tráfico ilícito de drogas), es imposible establecer la relación o entramado criminal necesario para configurar el delito de lavado de activos [RN 975-2024, CSNJ Penal Especializada, f. j. 18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/archivar-investigacion-lavado-de-activos-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-100x70.png)

![¿Ingesta de alcohol provoca alteración de la conciencia o de la percepción? [Casación 460-2019, Huánuco] Adolescentes tomando alcohol - LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Adolescentes-tomando-alcohol-LPDerecho-324x160.png)