Plantean reforma para garantizar continuidad laboral de trabajadores del Congreso

La propuesta recuerda que en 1993 más de 1,100 empleados quedaron sin estabilidad tras el paso al unicameralismo.

El congresista Elvis Hernán Vergara Mendoza, junto con Roberto Helbert Sánchez Palomino y Susel Ana María Paredes Piqué, presentó un proyecto de ley que busca garantizar la continuidad de los derechos laborales de los trabajadores del Parlamento, incluso si se realizan cambios en la estructura del Congreso.

La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 35 congresistas de diversas bancadas. Propone una reforma constitucional que incorpora la Quinta Disposición Transitoria Especial en la Constitución del Perú, con el fin de asegurar la continuidad de las obligaciones laborales del Poder Legislativo.

El proyecto plantea que, pese a cambios estructurales en la organización del Congreso —como suprimir, fusionar o transformar cámaras legislativas—, los contratos, derechos y obligaciones laborales de los trabajadores se mantengan vigentes.

El documento subraya que el Parlamento, aunque cambie de estructura, mantiene su identidad jurídica y, por tanto, debe preservar la estabilidad de su personal. Se busca evitar que reformas políticas dejen sin sustento legal a miles de trabajadores.

Entre los argumentos, se recuerda que la transición del Congreso bicameral al unicameral en 1993 dejó a 1117 trabajadores sin estabilidad laboral, situación que luego fue objeto de revisión por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La propuesta se fundamenta en principios constitucionales como el derecho al trabajo, la no discriminación y la progresividad de los derechos laborales, reconociendo convenios colectivos vigentes y protegiendo beneficios adquiridos.

Asimismo, cita antecedentes internacionales, como los casos de Francia y España, donde procesos de bicameralismo y unicameralismo también exigieron medidas especiales para resguardar al personal del Parlamento.

De aprobarse, esta reforma constitucional no generará nuevos gastos para el Estado, pero consolidará la obligación de respetar los derechos laborales en cualquier eventual transformación del Congreso.


FORMULA LEGAL

PROYECTO DE LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE INCORPORA LA QUINTA DISPOSICIÓN TRANSITORIA ESPECIAL EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, QUE PRECISA LA CONTINUIDAD DE LAS OBLIGACIONES LABORALES DEL PODER LEGISLATIVO

Artículo Único. – Incorpórese la Quinta Disposición Transitoria Especial en la Constitución Política del Perú, en los términos siguientes:

«DISPOSICIONES TRANSITORIAS ESPECIALES

QUINTA. – Precísase que la transición del Poder Legislativo hacia el sistema bicameral, no extingue, suspende o modifica el régimen legal, tiempo de servicios y nivel salarial de los trabajadores- contratados a plazo indeterminado en el Congreso de la República, ni la vigencía de los derechos y beneficios laborales adquiridos por ellos en cumplimiento de las convenciones colectivas de trabajo celebradas conforme al ordenamiento jurídico vigente. En tal sentido, la asignación de trabajadores contratados a plazo República, indeterminado, del Senado al o denuevo la Cámara sistema de administrativo Diputados, se realizará del Congreso respetando de la su nivel salarial, formación profesional, experiencia y trayectoria laboral, condiciones que no sufrirán menoscabo ante cualquier reforma organizativa, institucional o normativa».

[Continúa …]

Descargue en PDF el documento completo

Comentarios: