El vocal del JNE, Willy Ramírez Chávarry, advirtió que las elecciones 2026 podrían empezar incluso desde las 5 de la mañana o antes. ¿La razón? La enorme cantidad de partidos en contienda: 43 organizaciones inscritas, y el tiempo que tomará cada ciudadano para ubicar su opción en una cédula tipo “sábana”, según sus declaraciones para LP Pasión por el Derecho.
«El tiempo de votación por elector se ha quintuplicado», alertó. De un promedio de un minuto por persona en elecciones pasadas, ahora el cálculo bordea los cinco minutos. Si se mantiene el horario tradicional, el panorama logístico será complicado, reconoció Ramírez durante la entrevista.
«A las 6, o a las 5, porque ahora hay más candidatos. O sea, el elector va a tener una sábana y va a tener que buscar o elegir una entre esas sábanas donde marcar», señaló Ramírez Chávarry.
Inscríbete aquí Más información
¿Qué dice la normativa actual?
Actualmente, la norma electoral permite que la jornada comience antes de las 7:00 a. m. o antes si la situación lo amerita, de acuerdo con al artículo 239 de la Ley Orgánica de Elecciones.
Artículo 239.-
Todos los actos referentes a la instalación de la Mesa, votación y escrutinio se realizan el mismo día. Debe instalarse la Mesa antes de las siete (07:00) de la mañana y efectuarse la votación hasta las dieciséis (16:00) horas.
En otro momento de la entrevista, Willy Ramírez Chávarry exhorto a los partidos a formar alianzas para evitar cédulas de votación extensas
«No nos queremos imaginar cómo van a ser las elecciones generales. Yo insto a los líderes de estos nuevos partidos para que formen alianzas, guardamos la esperanza de que se conformen alianzas para reducir el número de partidos políticos para que no sea tan densa la cédula electoral que confunda al elector»
Las lecciones que deja el 2021
Es importante recordar que durante las elecciones generales de 2021, marcadas por la pandemia, ya se habían implementado medidas extraordinarias como la ampliación del horario de votación de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., para evitar aglomeraciones.
Hoy la gran cantidad de partidos inscritos implica una cédula electoral más extensa, lo que no solo dificultará el proceso de ubicación de los candidatos, sino que también podría generar confusión entre los electores, sobre todo en aquellos con menor familiaridad con los símbolos partidarios.
Ante la advertencia del JNE, todo indica que los votantes deberán madrugar más que nunca en 2026. Y los organismos electorales, prepararse para un desafío logístico sin precedentes.