Decano del CAL sobre caso Mateo Castañeda: El Colegio va a estar atento para ver si hubo abuso

904

El decano del Colegio de Abogados (CAL), Raúl Canelo, se pronunció sobre la situación de Mateo Castañeda, abogado de la presidenta Dina Boluarte sindicado como parte de la presunta organización criminal Los Waykis en la sombra.

El letrado, que deberá cumplir 10 días de detención preliminar, ha calificado esta medida como un exceso. Asimismo, le ha insistido a la mayor institución de su rubo que intervenga en su ayuda.

Lea más: Mateo Castañeda: «Me defenderé de estas ‘orquestadas’ imputaciones»

¿Qué dijo Raúl Canelo? 

Al respecto, la autoridad indicó ante RPP que el CAL tiene la tarea de defender a sus agremiados siempre y cuando esta defensa esté en función de la ley de la Constitución; es decir, si hay una situación de abuso durante el ejercicio de la tarea:

Esta es una situación condicional: si existiera abuso, evidentemente el colegio intervendrá, pero eso tendríamos que advertirlo. Lo que entendemos es que hay una circunstancia en la que el PJ ordene una detención preliminar.

Es difícil que un juez dicte una prisión preliminar sin tener los elementos necesarios, pero aun así, si nosotros vemos que eso ha sido excesivo, lo tendremos que atender.

Los derechos fundamentales —el derecho a la defensa, la presunción de inocencia— deben prevalecer siempre. La última ratio es la detención, tendría que haber elementos muy fuertes para que se dé esta detención preliminar.

Un abogado tiene derecho a defender, a plantear estrategias, a lo que no tiene derecho es a ir más allá de eso, violar la ley, generar tráfico de influencias, entrar en corrupción. Eso no se puede. El Colegio colabora, va a estar atento si es que ha habido abuso, pero no al contrario. 

Además, aseguró que cualquier abogado que actúa en contra de los lineamientos de la defensa correcta será sancionado.

Lea más: PJ realizó control de identidad de Nicanor Boluarte, Mateo Castañeda y otros

Argumento de Mateo Castañeda

El hombre de letras entiende su detención como una emboscada. Así lo confesó ante los medios de comunicación:

Yo rechazo todos los cargos. Si hay algo que investigar, se investigará, pero esto ha sido una emboscada del coronel Harvey Colchado, que me ha citado a dos reuniones a través del general Carlos Morán […]. Asistí a esas reuniones sin sospechar que este señor estaba grabando las conversaciones. […] Cuando se investiguen las llamadas telefónicas, se verá que es el general Morán quien me ha estado llamando insistentemente para reunirme con su ahijado el coronel Harvey Colchado […]. Allí van a determinar que estas reuniones fueron fabricadas, fue una emboscada lo que me han hecho, es una celada.

Comentarios: