Las marcas son uno de los principales activos que tienen las empresas, sin importar su tamaño o cuánto tiempo tienen en el mercado.
La importancia de protegerlas se refleja en las estadísticas más recientes y con el número creciente año a año de solicitudes de registro, ya sea que sean solicitadas por empresas locales o extranjeras. El último año (2018) se han otorgado 32,206 registros de marcas a nivel nacional. El 64% corresponde a solicitudes provenientes de emprendedores y empresas nacionales; mientras que el 36% a solicitudes del extranjero, tal como informa el último balance oficial de la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi[1].

Actualmente el procedimiento de registro de una marca es rápido y los costos han disminuido con la eliminación de la publicación en el diario oficial El Peruano, que ha sido reemplazada con una publicación virtual en la Gaceta Electrónica o web del Indecopi que es totalmente gratuita.
Por otro lado, las solicitudes de cancelación de marcas por falta de uso se han incrementado en los últimos años, ello en proporción al incremento de registros de marcas. Justamente, éste es uno de los problemas más recurrentes que tienen los titulares de marcas, en especial de quienes no cuentan con un abogado o por diferentes motivos han variado su domicilio.
Quien solicita la cancelación de una marca por falta de uso sólo se preocupa por señalar que dicha marca no está siendo usada, sin necesidad de acreditar ello y será el titular de la marca quien deberá presentar las pruebas necesarias para conservar la marca.
Un primer obstáculo que se presenta en estos casos es la dirección a la cual será notificado el titular de la marca. Nos explicamos.

Recordemos que la marca tiene una vigencia de diez años, renovables por igual periodo de tiempo, y quien quiere cancelar una marca por falta de uso deberá esperar, conforme a ley, cuando menos tres años desde la inscripción de la marca a cancelar.
El Indecopi, de acuerdo con la normativa recientemente modificada[2], sólo está en la obligación de notificar la cancelación en el domicilio que el titular haya consignado en la solicitud de registro o renovación correspondiente, el cual puede variar por diversas razones, entre ellas, porque el titular se mudó o simplemente cambió de apoderado.
La situación antes descrita no es menor, ya que pone en una situación de indefensión al titular de la marca, quien, al no tomar conocimiento oportuno de la acción de cancelación de su marca, no podrá -dentro del plazo legal- probar el uso y perderá su marca.
Quizás, a modo de sugerencia, Indecopi debería evaluar la implementación de un sistema como el que tiene la Sunarp de “Alerta Registral”, considerando que está en juego el derecho de propiedad y el derecho de defensa.
Un segundo obstáculo que el titular de la marca deberá resolver, y quizás por sus diferentes aristas el más complejo, es probar el uso de su marca para los productos o servicios que se distingue con ella.
Aquí un primer aspecto que deberá considerarse es el la naturaleza o tipo de productos o servicios con el que se distingue la marca. Si son productos bastará con acreditar con las boletas o facturas donde se describirá el producto acompañado de la marca.
Cuando la marca distingue un servicio, se deberá colocar la marca en una parte destacada de la boleta o factura que se emita y en la parte descriptiva el servicio que se esté brindando. También existen otras pruebas indiciarias que podrán acreditar el uso de una marca, pero éstas se deberán analizar en cada caso en particular.
El periodo de prueba y la cantidad o número de pruebas dependerá de cuándo se presentó la solicitud de cancelación y de la naturaleza de los servicios o productos que distingue la marca objeto de cancelación por falta de uso.

Otros aspectos que se deberá tener en cuenta:
- Si el titular no está usando la marca en el país donde la tiene registrada, pero sí viene usándola en otro país miembro de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), serán válidas las pruebas en cualquiera de los otros países para probar su uso.
- Si una marca es cancelada por falta de uso, pero el mismo titular tiene otras marcas similares a la marca cancelada para los mismos productos o servicios o que tengan vinculación, la cancelación no afectará a aquellas, por lo que quien solicita la cancelación deberá solicitarla para todas, teniendo en cuenta el plazo legal mínimo para hacerlo, que es de tres años contados a partir de la fecha que se inscribió la marca a cancelar.
- Si la marca cancelada tiene elementos gráficos que puedan ser objeto de protección de derechos de autor, la cancelación de la marca no afectará el derecho de autor comprendido en dichos elementos gráficos, por lo que estos seguirán estando vigentes.
En resumen, el titular de una marca deberá tener en cuenta que no basta con tener su marca registrada por diez años y renovarla dentro del plazo legal, también deberá comunicar al Indecopi si cambio de domicilio y conservar las pruebas de uso necesarias de la marca o marcas que tiene registrada y/o realizar el registro ante Indecopi de las variaciones de la marca en caso sea necesario.
[2] Decreto Legislativo 1075
“Artículo 72.- Notificación de la cancelación.
La Dirección competente notifica la solicitud de cancelación al titular del registro en el domicilio que el titular haya consignado en la solicitud de registro, renovación o acto modificatorio de la marca materia de referida solicitud, de conformidad con lo establecido en el artículo 69. En los casos en los que no se pueda notificar al titular del registro conforme a los criterios establecidos anteriormente, se notifica al último domicilio fijado por el titular del registro en un procedimiento de nulidad o cancelación tramitado ante esta Dirección.”
(Artículo modificado por el Decreto Legislativo 1309 publicado en El Peruano el 30 de diciembre de 2016).

![Al realizar la valoración de la prueba se debe considerar no solo la prueba de cargo, sino también de descargo [Apelacion 287-2024, Apurímac, f. j. 13.19]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Hay fraude a la ley laboral en contratos modales, de acuerdo con el art. 77, inc. d) de la LPCL, cuando la naturaleza de los servicios a contratar se relacione con actividades ordinarias y permanentes [Casación 7401-2023, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Asegurar o custodiar el celular del testigo no es un acto de investigación, sino un acto previo destinado a preservar la integridad de la fuente; solo la extracción y análisis pericial del contenido del celular constituye un acto de investigación que requiere notificación y habilita la posibilidad de designar perito de parte [Apelación 316-2024, Corte Suprema, ff. jj. 11-13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No basta, para condenar a la persona jurídica, acreditar el delito de la persona física, sino que se requiere demostrar un defecto estructural en los modelos de gestión, vigilancia y supervisión [SAN 4223/2025, ff. jj. 1.4-1.5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Servir declara nula «carta de no renovación» de trabajadora CAS en estado de gestación por falta de motivación [Res. 004712-2025-Servir/TSC-Segunda Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/embarazo-mujer-trabajo-salud-bebe-LPDerecho-218x150.jpg)
![Servir: ¿Cómo se pagan las horas extras en el sector público? [Informe Tecnico 002049-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/estres-laboral-explotacion-horas-extras-trabajador-tiempo-horario-noche-despido-LPDerecho-218x150.png)

![Es inconstitucional que los plazos de prescripción de la ejecución de la pena se suspendan mediante un decreto de urgencia, una resolución administrativa o un criterio judicial interpretativo, pues están regulados por una norma de rango legal [Exp. 04535-2023-PHC/TC, ff. jj. 16-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)


![Modifican el Reglamento de la Ley que crea el registro nacional de historias clínicas electrónicas (RENHICE) [Decreto Supremo 020-2025-SA]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/certificado-medico-documento-doctor-medicina-medico-LPDerecho-218x150.png)
![Reglamento de la Ley que establece medidas para promover la competencia en el servicio de transporte terrestre [Decreto Supremo 020-2025-MTC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-transportes-comunicaciones-MTC-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)





![[VÍDEO] ¿Quieres postular a la Fiscalía? Estas son las preguntas que hacen en las entrevistas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/postular-fiscalia-preguntas-entrevista-LP-218x150.jpg)






![Reglamento de la Ley que crea un régimen especial para el Centro Histórico de Lima [Decreto Supremo 274-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CENTRO-HISTORICO-LIMA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Al realizar la valoración de la prueba se debe considerar no solo la prueba de cargo, sino también de descargo [Apelacion 287-2024, Apurímac, f. j. 13.19]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-100x70.jpg)




![¿Perder laptop otorgada por la entidad califica como negligencia en las funciones? [Resolución 002145-2021-Servir/TSC] ¿Perder laptop otorgada por la entidad califica como negligencia en las funciones? [Resolución 002145-2021-Servir/TSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Resolucion-002145-2021-Servir-TSC-LP-324x160.png)