A través de un comunicado firmado por el decano Alfredo Villavicencia Ríos, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se pronunció a propósito de la vacancia presidencial aprobada por el Congreso el 9 de noviembre.
La Facultad considera que, con la vacancia, el Congreso ha roto el principio de separación y equilibrio de poderes, al convertirse en un ente omnipotente en medio de una crisis sanitaria y económica. Esto, según el comunicado, obliga a nuestras autoridades a actuar responsablemente, para lo cual se debe garantizar el cumplimiento del cronograma electoral y el desarrollo de unas elecciones libres.
Además, la PUCP exhorta a las autoridades a detener el proceso de elección de nuevos magistrados del Tribunal Constitucional. La Facultad sostiene que el máximo Tribunal, en tanto ente que cumple un rol fundamental en la «recuperación democrática del país», debe ser elegido por un órgano que exhiba «legitimidad constitucional plena», y que eso solo sucederá a partir del 28 de julio de 2021.
Veamos el pronunciamiento.
EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ante la vacancia presidencial, aprobada por el Congreso de la República el día 9 de noviembre del 2020, considera que:
1.- Al aplicar la causal de incapacidad moral permanente ha empleado una interpretación aislada y arbitraria del artículo 113 inciso 2 de la Constitución. No ha considerado las demás disposiciones de ésta, como el artículo 117 y los demás incisos del propio artículo 113, que dan cuenta de lo excepcional que debe ser en nuestro sistema constitucional que la Presidencia de la República quede acéfala. La Constitución establece una lista cerrada de supuestos que los 105 votos a favor de la vacancia no han respetado. Por ello, esta decisión constituye un ejercicio de poder antijurídico (irrazonable y desproporcionado), que rebasa los límites constitucionales a los que debe sujetarse la actuación de todo órgano constituido, como lo es el Congreso.
2.- La vacancia procede frente a hechos irrefutables (muerte, renuncia, incapacidad física permanente, incapacidad moral, etcétera), no como sanción. Los hechos que han involucrado al ex presidente de la República deben ser investigados, y de ser el caso, sancionados, por los órganos competentes de nuestro Sistema Constitucional de Justicia. Y ello debería producirse una vez culminado su mandato, el 28 de julio del 2021.
3.- La forma de conducirse del Congreso ha quebrado el principio de separación y equilibrio de poderes que junto con el principio democrático y el reconocimiento de la igual dignidad de todos los seres humanos, constituye el cimiento de los Estados constitucionales de Derecho. Como resultado de ello, estamos frente a un órgano omnipotente que, en medio de la peor crisis sanitaria y económica que vive el Perú, es Poder Legislativo y Ejecutivo y pretende elegir a los miembros del Tribunal Constitucional, que es el órgano que deberá controlar sus decisiones.
4.- En ese contexto, lamentamos que en esta ocasión nuestro Tribunal Constitucional no haya reaccionado oportunamente en el cumplimiento de sus funciones de garante de la Constitución y de pacificación de los conflictos entre órganos estatales. Será muy conveniente para el país que en breve resuelva el proceso competencial para fijar los criterios de interpretación de la vacancia por incapacidad moral permanente.
5.- Como no sucedía hace veinte años, el escenario en el que, por la fuerza de los hechos, se inicia la sucesión constitucional en la presidencia de la República se encuentra marcado por la sombra de la ruptura constitucional. De ahí que las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo y el propio Congreso de la República deban actuar con responsabilidad máxima frente a la ciudadanía que legítimamente, está en desacuerdo con la declaración de vacancia adoptada.
6.- Hacerse cargo de esa responsabilidad supone, en principio, sujetarse escrupulosamente al calendario electoral, garantizar un proceso electoral libre y detener el proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional. Las funciones que cumple nuestro más alto Tribunal son de especial trascendencia para la recuperación democrática del país, por lo que el órgano que elija a sus integrantes debe exhibir legitimidad constitucional plena, y ser por tanto, el Congreso que se instale el próximo 28 de julio del 2021.
Alfredo Villavicencio Ríos
Decano
Lima, 10 de noviembre del 2020

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)

![[VIVO] Clases introductorias de razonamiento probatorio (28 y 29 de octubre)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Dayana-Cruz-Ibanez-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)





![Implementación de decretos de urgencia requiere de la existencia de un impacto inmediato sobre la caja fiscal que justifique evitar el trámite parlamentario normal [Exp. 0023-2007-PI/TC, f. j. 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-324x160.png)