Este jueves 24, en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se sustentó y defendió, por primera vez en la historia de la institución, una tesis íntegramente en idioma quechua.
El trabajo académico fue desarrollado por el abogado, y ex ministro de Cultura, Ciro Alfredo Gálvez Herrera, quien obtuvo el grado académico de Doctor en Derecho y Ciencia Política con la tesis «Exclusión de los pueblos originarios por parte del Estado: causas, efectos y solución».
La tesis doctoral fue asesorada por José Felix Palomino Manchego, decano de la facultad, y tuvo como jurados a José Antonio Ñique de la Puente, Raúl Chanamé Orbe y Jaime Zelada Bartra.
Inscríbete aquí Más información
Ciro Gálvez es un abogado y político de 76 años. Estudió derecho en la UNMSM, quechua en la Instituto Superior de Quechua y obtuvo una maestría en antropología jurídica por la Universidad Nacional del Centro con la tesis «La inclusión social desde la perspectiva del Estado y los pueblos indígenas: el caso Huasicancha y Palca».
Durante las elecciones generales de 2001 y 2006, se presentó como candidato presidencial por el partido Renacimiento Andino y, por los comicios de 2021, por el partido Renacimiento Unido Nacional (Runa). Desde el 29 de julio de 2021 al 6 de octubre de 2021, fue ministro de Cultura de la gestión de Pedro Castillo.