[VÍDEO] «Perú seguirá evaluando su permanencia en el SIDH»: Santiváñez defiende «Ley de Amnistía» en la ONU

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, participó este martes 9 en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. En su intervención, expresó la posición oficial del Estado respecto a los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y el reciente pronunciamiento del alto comisionado frente a la promulgación de la «Ley de Amnistía».

Lea más l «Perú integra el ranking de los países con más desacatos a la Corte IDH», señala comisionada de la CIDH

El ministro expuso la posición del Estado. En esta intervención, explicó que el país está comprometido con los principios democráticos, señalando:

Como ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú tomo nota del alto comisionado. Mi país, bajo liderazgo de la presidenta de la república Dina Boluarte y en ejercicio de su soberanía, se reafirma en su compromiso con los valores de la democracia, el Estado de derecho, la promoción de derechos y se prepara para las elecciones libres y transparentes. 

El ministro se refirió también a la «Ley de Amnistía», mencionada por el alto comisionado en su informe. Sobre ello indicó que «se ha dado según el principio de separación de poderes y como respuesta al terrible ataque del terrorismo que pretendía quebrantar la democracia y el Estado de derecho generando un gran sufrimiento en nuestro pueblo».

Inscríbete aquí Más información

En relación con la resolución emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Santiváñez sostuvo que el Perú está considerando medidas sobre su participación en dicho organismo. Sobre este punto, expuso:

En este contexto, frente a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Perú seguirá evaluando su permanencia en el sistema interamericano de derechos humanos, así como la necesidad de promover una revisión de las normas sustantivas y procesales que regulan el sistema. 

Pese a estas consideraciones, el titular del Ministerio de Justicia remarcó que el país mantendrá canales de cooperación con la oficina del alto comisionado para «fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos». Asimismo, subrayó que el país reivindica principios de soberanía y autodeterminación, pues «todos los pueblos tienen derecho a su libertad, a su independencia, a su autodeterminación».

La presidenta Dina Boluarte promulgó la denominada «Ley de amnistía» a favor de miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y de los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. Durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno el pasado 13 de agosto, afirmó que con esto, el Perú «rinde justicia».

Mira el video aquí:

@lpderecho

#Santiváñez defiende #LeydeAmnistia ante la #ONU

♬ War Worship – Spiritual Warfare Music Epic

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.