[10:27 h.]
El politólogo, Martín Tanaka, también renunció al comité consultivo de la Comisión de Constitución del Congreso. Mediante un comunicado compartido por su cuenta de Twitter. Además, el abogado y presidente del Instituto Peruano de Derecho Electoral (IPDE), José Manuel Villalobos, también renunció.
[Actualización 8.7.2020]
Hasta ahora son 10 los miembros del consejo consultivo de la Comisión de Constitución que han renunciado por estar en desacuerdo con las reformas aprobadas en el Congreso sobre inmunidad parlamentaria a altos funcionarios públicos.
En esta oportunidad Fernando Tuesta Soldevilla, Juan Carlos Ruiz Mollenda, Samuel Abad, Javier de Belaunde y Violeta Bermúdez Valdivia presentaron sus renuncias al presidente de la Comisión de Constitución.
Lo mismo hicieron, en una carta conjunta, los abogados Elena Alvites, Betzabé Marciani, Rocío Villanueva, Elizabeth Salmón y Luciano López Flores.





[Actualización 7.7.2020 17:29 h]
Hasta el momento son tres las renuncias al comité consultivo de la Comisión de Constitución: los exmagistrados del TC, Oscar Urviola y César Landa Arroyo, y el exministro Pedro Cateriano.
Esta decisión se produce después de los cambios constitucionales aprobados en el pleno del domingo, en el que se aprobó la modificación de ocho artículos de la Constitución.
A diferencia de Landa Arroyo, que firmó una extensa carta explicando las razones que lo llevaron a tomar tal decisión, Pedro Cateriano remitió una lacónica carta para dejar el órgano consultivo de la Comisión congresal liderada por Chehade Moya.

[Nota original 7.7.2020 15:40 h]
El expresidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola Haní, presentó su renuncia al consejo consultivo de la comisión de Constitución del Congreso, tras las últimas reformas aprobadas el último domingo.
A continuación transcribimos la carta que envió.
Arequipa, 6 de julio de 2020
«Señor congresista Ornar Chehade Moya
Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento Congreso de la República
De mi consideración:
Me veo en la obligación moral de dirigirme a usted para presentar mi renuncia irrevocable a la condición de miembro del Consejo Consultivo de la comisión que preside, con la que me honró y que generó en mi persona la expectativa de colaborar en la consolidación del Estado Constitucional y Democrático de Derecho.
He tomado esta decisión al comprobar que esta aspiración, que ha marcado toda mi trayectoria ciudadana, académica y pública, no es compatible con las decisiones adoptadas por la comisión que preside, que alteran el orden constitucional y el normal funcionamiento del sistema democrático, al aprobar dictámenes sin observar el más elemental principio de la función parlamentaria, como es el debido, serio y profundo debate de los proyectos, en especial de los proyectos de reforma constitucional.
Considero que la forma cómo se ha presentado ante el pleno del Congreso de la República el dictamen en mayoría sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria, cuyo alcance, de manera inesperada, sin la debida fundamentación, ha afectado la autonomía y facultades de los Magistrados del Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo, el Presidente de la República y los Ministros de Estado, alterando de esta forma las bases del sistema democrático, que se basa en la división de poderes y el sistema de pesos y contra pesos.
La eliminación de la inviolabilidad de opinión y de voto de los Magistrados del Tribunal Constitucional significa una vergonzosa e injustificada limitación de sus facultades en la tarea de ejercer el control de constitucionalidad, que la propia Constitución le ha reconocido y que el Congreso le retira, en actitud de flagrante violación constitucional, que la historia registrará y que en mi condición de ex Magistrado y ex Presidente del Tribunal Constitucional no puedo avalar con mi permanencia en el Consejo Consultivo de la Comisión parlamentaria que usted preside.
No obstante, guardo todavía la esperanza que en el seno del Congreso existan señores congresistas que, de manera reflexiva y responsable, sepan pensar en los altos intereses del país que, deponiendo actitudes populistas y de grupo, enmienden esta grave alteración del orden democrático rechazando esta supuesta reforma constitucional.
Sin otro particular me suscribo de usted.
Atentamente».



![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)














![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-324x160.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-100x70.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-100x70.png)