Ollanta Humala: Fiscalía formaliza investigación preparatoria contra el expresidente por caso Madre Mía

La Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo formalizó investigación preparatoria contra el expresidente Ollanta Humala Tasso por los presuntos delitos de homicidio calificado y desaparición forzada, ocurridos en 1992 en la base militar Madre Mía, en Huánuco. El Ministerio Público declaró el caso como complejo y estableció un plazo de investigación de ocho meses, hasta mayo de 2026.

Lea más l Gobierno destina casi 300 mil soles en defensa del expresidente Ollanta Humala

Según la disposición fiscal emitida por la fiscal provincial Marita Barreto Rivera, también se investiga a los exintegrantes del Ejército Tobías Huaringa (Huaringa), Nicanor Guerra (Rambo), Amílcar Gómez (Chicho) y Russel Vela (Livio), quienes habrían actuado bajo las órdenes de Humala, identificado entonces con el alias Capitán Carlos cuando ejercía como jefe del Batallón Contrasubversivo 313.

La fiscalía señala que los hechos se produjeron en el contexto del conflicto armado interno y se relacionan con la actuación de patrullas militares en el distrito de Santa Rosa de Alto Yanajanca, provincia de Marañón. De acuerdo con la información del Ministerio Público:

El caso comprende la tortura y el asesinato con crueldad de Edgardo Isla, el 25 de junio de 1992, cometido presuntamente por los subordinados de Ollanta Humala en el caserío de Yanajanca, así como la muerte de Nemer Acuña en dicho mes. Los restos óseos de ambas víctimas ya han sido recuperados e identificados como parte de la investigación.

Inscríbete aquí Más información

Asimismo, la investigación comprende la desaparición forzada de Luis Izaguirre (25 de junio de 1992, Yanajanca), Nelson Hoyos (5 de junio de 1992, La Morada), Hermes Estela (6 de junio de 1992, La Morada) y Yander Leandro (23 de setiembre de 1992, Alto Pucayacu). Estos actos, calificados como crímenes de lesa humanidad, habrían sido ejecutados por efectivos militares bajo el mando del entonces Capitán Carlos.

Además, se dispuso recibir declaraciones de los procesados y de los familiares de las víctimas, así como requerir información al Ministerio de Defensa y realizar otras diligencias complementarias.

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.