[Posición adoptada: La prolongación que se estipula en el artículo 274.5 del Código Procesal Penal, no es automática, toda vez, [que] será por requerimiento fiscal por el principio de rogación; y, [si] al declararse nula la sentencia de primera instancia el plazo de la prisión preventiva hubiere vencido se deberá dar inmediata libertad al procesado.]
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE
PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL EN MATERIA PENAL Y PROCESAL PENAL
ACTA DE PLENO JURISDICCIONAL
[…]
TEMA 1:
a) Las consecuencias de la declaración de nulidad por el Superior Jerárquico de la sentencia condenatoria de primera instancia, en relación a la libertad del procesado y la prolongación hasta la mitad de la pena impuesta.
b) FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Qué sucede cuando en Segunda Instancia, la Sala Superior Penal no confirma ni revoca la sentencia condenatoria de primera instancia sino declara la nulidad de la sentencia y/o del juicio oral y el sentenciado se encuentre con mandato de prisión preventiva – es posible continuar aplicando el inciso 5o del artículo 274 del Código Procesal Penal?
c) PONENCIAS
PRIMERA PONENCIA
Al ser la prolongación automática, conforme lo dispone el artículo 274.5 del Código Procesal Penal, el hecho que se declare la nulidad de la sentencia condenatoria de primera instancia no enerva que el procesado continúe privado de su libertad hasta la mitad del plazo de la sentencia de primera instancia, en aplicación extensiva del artículo 275.2 del Código Procesal Penal.
FUNDAMENTOS DE LA PRIMERA PONENCIA
Es de advertir que en San Juan de Lurigancho no se encuentra vigente en su totalidad el Código Procesal Penal – Decreto Legislativo N° 957; en el supuesto que el cómputo del plazo de prisión preventiva hubiere fenecido; al haber sido condenado un procesado en primera instancia, antes que se cumpla el plazo de la prisión preventiva; se debe aplicar el artículo 137° del Código Procesal Penal de 2004, que prescribe que una vez condenado en primera instancia el inculpado la detención se prolongara hasta a mitad de la pena impuesta, cuando esta hubiere sido recurrida; el hecho de declarar nula la sentencia de primera instancia no enerva prolongarse la prisión preventiva hasta la mitad de la condena.
Para los Juzgados que tramitan procesos con el Código de Procedimientos Penales, el artículo trescientos treinta, establece que la sentencia condenatoria se cumplirá, aunque se interponga recurso de nulidad, lo que significa que la impugnación de la sentencia de condenatoria no impide que sea ejecutada de manera provisional conforme a sus propios términos; bajo estas consideraciones no será necesario que se lleve a cabo una audiencia de Prolongación de Prisión Preventiva a efectos de aplicar el artículo 274.5 del Cd.P.P.
SEGUNDA PONENCIA
La prolongación que se estipula en el artículo 274.5 del Código Procesal Penal, no es automática, toda vez, será por requerimiento fiscal por el principio de rogación; y, al declararse nula la sentencia de primera instancia el plazo de la prisión preventiva hubiere vencido se deberá dar inmediata libertad al procesado.
FUNDAMENTOS DE LA SEGUNDA PONENCIA
En el supuesto que la prisión preventiva y/o la prolongación de la prisión preventiva hubiere fenecido y la Sala Superior (ente revisor) declare una sentencia condenatoria; no puede continuar aplicando el artículo 274.5 del Código Procesal Penal – Dec. Leg. 957; por lo que vencido el término final de la prisión preventiva y/o prolongación deberá proceder conforme lo estipula el artículo 273 del Código Procesal Penal; salvo que el fiscal solicite una prolongación de la prisión preventiva antes del vencimiento del plazo que estipula el artículo 274.1 a, b, y c del Cd.P.P.
Lo estipulado en el inciso segundo del artículo 275 solo se aplica en el caso que se ordene dictar un nuevo auto de prisión preventiva, cuando se hubiera ordenado declarar la nulidad de todo lo actuado; debiendo siempre el Juez tener como plazo límite los plazos estipulados para un proceso común, complejo y de criminalidad organizada. Con mayor razón si en las Casaciones N° 842-2016, del 16 de marzo de 2017 (Proceso Inmediato y Flagrancia Delictiva) al declarar la Corte Suprema la Nulidad de la sentencia y verificar que el plazo de prisión preventiva ha vencido se decreta inmediata libertad del procesado conforme al artículo 273° del Código Procesal Penal.
RESOLUCIONES CONTRADICTORIAS
Las expedidas por los Jueces Penales y las Salas Penales siendo que algunas Salas Penales proceden dar inmediata libertad, mientras que otras a pesar de haber declarada nula una sentencia se ordena que se aplique el artículo 274.5 del Código Procesal Penal.
DEBATE Y CONCLUSIONES
GRUPO 01: los Señores Magistrados han adoptado por UNANIMIDAD la segunda ponencia. El doctor Darío Palacios Dextre precisa que la prolongación de detención está condicionada a dos requisitos: a) especial dificultad o especial prolongación de la investigación; y b) peligro de que el imputado pueda sustraerse a la acción de la justicia. Si falta uno de ellos no debe dictarse dicha prolongación, que quiere decir, que estos dos requisitos deben ser simultáneos concurrentes y además, de conformidad con el artículo 274.5 del CPP, esta no es automática sino rogatoria se rige por el principio de rogación y los lineamientos se encuentran establecidos en el inciso 1, 2, 3, y 4 del artículo 274 que quiere decir, es excepcional la prolongación y debe ser solicitado por el fiscal de investigación preparatoria antes de su vencimiento.
GRUPO 02: Los Señores Magistrados han adoptado por UNANIMIDAD la segunda ponencia. Precisan que, toda medida que limite o restringa derechos fundamentales debe ser interpretada conforme al artículo 139° inciso 11 de la Constitución Política del Estado y el artículo 7 del título preliminar del Código Procesal Penal, aplicado de forma supletoria, en el sentido si el mandato judicial es declarado nulo la medida cautelar de prisión preventiva al haber vencido debe conllevar a la inmediata libertad del imputado.
GRUPO 03: Los Señores Magistrados han adoptado por UNANIMIDAD la segunda ponencia.
GRUPO 04: Los Señores Magistrados han adoptado por UNANIMIDAD la segunda ponencia. En el sentido que una vez que se declare nula sentencia deberá decretarse la libertad inmediata del sentenciado si es que el plazo de la prisión preventiva ha vencido, debiendo en este caso dictarse las medidas restrictivas del caso a fin de que aseguren la presencia del imputado al proceso. Al declarase nula la sentencia el efecto es que se retrotraiga el proceso al estado en que se produjo el vicio, como tal no resulta aplicable el artículo 274 inciso 5, El articulo 274 inciso 5 no constituye prolongación automática en aras de los principios de motivación debida, esto es que merece un requerimiento fiscal y una resolución motivada para dictar una medida preventiva de la libertad.
GRUPO 05: Los Señores Magistrados han adoptado por UNANIMIDAD la segunda ponencia.
A continuación, el señor doctor Alfonso Ricardo Cornejo Alpaca, Presidente de la Comisión de Plenos Jurisdiccionales, luego de recabar las conclusiones escritas y sometidas a votación de los Magistrados, deja constancia de lo siguiente:
Que, las 05 mesas de trabajo han aprobado por UNANIMIDAD la segunda ponencia que precisa:
La prolongación que se estipula en el artículo 274.5 del Código Procesal Penal, no es automática, toda vez, será por requerimiento fiscal por el principio de rogación; y, al declararse nula la sentencia de primera instancia el plazo de la prisión preventiva hubiere vencido se deberá dar inmediata libertad al procesado.
[Continúa…]
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
