Fundamentos destacados: 14. Siendo ello así, se puede afirmar de manera objetiva que no se evidencia trasgresión alguna en la actuación policial referida a la intervención y traslado al beneficiario en autos, máxime si además la misma fue puesta de manera inmediata a la fiscalía penal de turno, disponiendo la doctora Natividad Alamo en su condición de fiscal adjunta provincial penal la realización de diligencias urgentes o inaplazables dentro del término legal previsto y permitido por el artículo 259 de la norma adjetiva, tales como precisamente la extracción de muestra necesaria para la práctica del Dosaje Etílico, recabándose de manera inmediata el resultado cualitativo, citado ya en el considerando precedente.
15. Ahora bien, tal como se verifica también de los recaudos anexos a la acción constitucional y fundamentación desarrolla en la sentencia impugnada por la juez de instancia, se advierte que la necesaria obtención del Certificado de Dosaje Etílico Cuantitativo del beneficiario en autos -en atención a la naturaleza del delito penal en el cual presuntamente se encontraba inmerso- no se pudo recabar de manera inmediata en atención a un hecho público y/o notorio como fue el bloqueo de carreteras, circunstancia que impidió el traslado a la ciudad de Sullana del perito Izaguirre Agurto encargado de la práctica de dicho examen, tal como se corrobora con el Acta de Ocurrencia Policial de fecha dieciocho de Julio de los corrientes, en la cual se precisa “…el encargado del peritaje de Dosaje Etílico (cuantitativo) biólogo Izaguirre Agurto,… hasta el momento no puede viajar ya que se encuentra en la carretera Piura-Sullana, la misma que se encuentra obstruida por motivo del paro de agricultores”.
SALA PENAL DE APELACIONES CON FUNCIONES DE SALA PENAL LIQUIDADORA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA
EXPEDIENTE: 02251-2022-0-3101-JR-PE-01
MATERIA: HABEAS CORPUS
BENEFICIARIO: CARLOS ENGELS MONTERO SERNAQUE
DEMANDADO: JOSE PANIURA RAMOS, BRYAN BALABARCA TRUJILLO Y MANUEL QUIROZ VERA
APELACIÓN DE SENTENCIA
RESOLUCIÓN NÚMERO SIETE
Sullana, diez de Agosto del año dos mil veintidós.-
A los diez días del mes de Agosto del año dos mil veintidós, con el voto unánime de los magistrados Luciano Castillo Gutiérrez –presidente-, María Elena Palomino Calle y Lesly Mónica Holguín Aldave -juez ponente-; integrantes de la Sala Penal de Apelaciones con Funciones de Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Sullana; se expide la siguiente sentencia:
I. PRETENSIÓN IMPUGNATORIA
Es materia de apelación la sentencia de fecha veinte de Julio del año dos mil veintidós –resolución número cuatro-, expedida por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Sullana; pronunciamiento judicial que declaró Improcedente por Sustracción de la Materia la demanda de Habeas Corpus interpuesta por el letrado Lenin Rodhia Carrillo Sernaqué a favor de Carlos Ergels Montero Sernaqué en contra de los efectivos policiales José Paniura Rmos -Comisario de la Comisaría de Bellavista-, Brayan Balabraca Trujillo -Alférez-, Manuel Quiroz Vera -Sub Oficial- Omar Mendoza Flores -Sub Oficial- y Daniel Orozco Romero -Sub Oficial-.
II. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA Y JURÍDICA DE LA ACCIÓN CONSTITUCIONAL.
Postuló la parte demandante como pretensión constitucional la inmediata libertad de Carlos Ergels Montero Sernaqué, por inexistencia de delito flagrante y afectación del plazo necesario de la detención; sustentando para tal efecto que tal como se acredita con el Acta Policial del diecisiete de Julio de los corrientes, siendo las siete y treinta de la noche de la fecha antes indicada, personal policial intervino al beneficiario en autos, consignando en la misma “… al parecer presentaba signos visibles de haber ingerido bebidas alcohólicas, motivo por el cual se le traslado a la comisaría CPNP Bellavista y ponerlo a disposición a la sección de tránsito de CPNP Bellavista, quedando en calidad de detenido…”; esto es que se procedió a su detención sobre la base de una mera sospecha; siendo que sobre el particular el Tribunal Constitucional de manera reiterada ha precisado que la flagrancia en la comisión de un delito presenta dos requisitos insustituibles, como son la inmediatez temporal y la inmediatez personal; advirtiéndose que en autos no existió Certificado de Dosaje Etílico, que constituya prueba evidente para la configuración de la detención en flagrancia; utilizando ante ello el personal policial la figura del Control de Identidad, por la cual se puede retener al intervenido hasta por cuatro horas; tiempo que permitiría el recojo de la prueba; sin embargo, hay que tener presente que éste segundo supuesto solo aplica a las personas intervenidas que no cuenten con documento de identidad; supuesto ajeno al caso materia de análisis, pues conforme se puede apreciar de la propia Acta de Intervención, Montero Sernaqué si presentó su respectivo Documento de Identidad; siendo que el hecho que el beneficiario en autos al haber sido intervenido por conducir en estado de ebriedad tenga que esperar su resultado de dosaje etílico más de cuatro horas constituye una vulneración a su derecho a la libertad personal y afectación del plazo estrictamente necesario para realizar dicha diligencia; no siendo suficiente para validar dicha intervención la presunción de su estado de ebriedad; de conformidad con la posición asumida por el Tribunal Constitucional en los procesos número 05423-2008-HC/TC y 9724-2005-PHC/TC, respectivamente; debiendo tener en cuenta para tal fin los alcances de la Directiva Policial de la Sanidad, la cual prescribe “1.B) … El resultado de los análisis de las muestras obtenidas de las personas participantes en un Accidente de Tránsito deberá hacerse conocer expidiendo el Informe Pericial de Dosaje Etílico,… en el plazo máximo de veinticuatro horas …, excepto … a solicitud de la autoridad competente en los casos contemplados en el Decreto Legislativo 1194, Ley de Flagrancia, en cuyo caso el plazo es de cuatro horas a partir de la extracción o recepción de la muestra biológica, … donde existan localidades alejadas de los centros de procesamiento el tiempo máximo de entrega está supeditada al término de la distancia”.
Adicionalmente postuló la parte demandante que, al haberse constituido a la Comisaría de Bellavista, a fin de entrevistarse con el efectivo a cargo del área de tránsito, éste le señaló que no había llegado el resultado del dosaje etílico del beneficiario en autos, no disponiéndose por ello su libertad, no permitiéndosele tampoco entrevistarse con el mismo en su calidad de abogado, interponiendo por ello la queja respectiva ante el Libro de Reclamaciones de la Comisaría, contra el Alférez Balabarca Trujillo Brayan; así como también a través de la Línea 1818 del Ministerio del Interior.
III. PRECISIONES DOGMÁTICAS REFERIDAS A LA ACCIÓN CONSTITUCIONAL DE HABEAS CORPUS
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, supremo intérprete de la Convención Americana ha identificado el Habeas Corpus con el derecho que tiene toda persona de recurrir a un juez o tribunal competente para reclamar la vigencia de su libertad individual, reconocida en el inciso 6 del artículo 7 de dicho tratado regional. Según este criterio entonces, es posible sostener que de acuerdo a una interpretación del inciso 1 del artículo 200 de la Constitución, conforme a la Convención Americana, existe un derecho cuyo contenido sostiene en tener siempre expedita la posibilidad de recurrir al habeas corpus.-
En cuanto a los derechos protegidos, el Habeas Corpus está destinado a la protección de la libertad individual, es decir, la libertad física, de locomoción o ambulatoria. Conviene advertir que éste derecho fundamental no es absoluto, sino que admite distintos grados o niveles de limitación legítimas, sea para armonizarlo con la vigencia de otros derechos fundamentales u otros bienes constitucionales. De este modo, el legislador puede establecer límites a la libertad física o ambulatoria de las personas, siempre que se orienten a tales fines y satisfagan las exigencias derivadas de los principios de razonabilidad y proporcionalidad reconocidos en el último párrafo del artículo 200 de la Constitución [1]
Ahora bien, remitiéndonos de manera específica a la naturaleza del Habeas Corpus Reparador, el mismo representa la modalidad clásica o inicial del Habeas Corpus, que se promueve para obtener la reposición de la libertad de una persona indebidamente detenida. Se presenta por ejemplo cuando se produce la privación arbitraria o ilegal de la libertad física, como consecuencia de una orden policial, un mandato judicial en sentido lato, una negligencia penitenciaria cuando un condenado continúa en reclusión pese a haberse cumplido la pena, por sanciones disciplinarias privativas de libertad, entre otras. [2].
[Continúa…]
![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)

![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![[VIVO] Clases introductorias de razonamiento probatorio (28 y 29 de octubre)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Dayana-Cruz-Ibanez-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)



![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![TC: Es constitucional ley que prohíbe tercerización y toda forma de intermediación de servicios de limpieza pública y otros [Exp. 00006-2023-PI/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-324x160.jpg)