Fundamento destacado: 11.1. En este sentido, al haberse interpuesto la presente demanda en el mes de junio de dos mil doce y, merituando que el referido Pleno fue publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el primero de noviembre de dos mil catorce, las exigencias que ella contiene, resultan vinculantes a partir del dos de noviembre del referido año, en consecuencia, no podía exigerse, al momento de la calificación de la demanda, que el estado de cuenta de saldo deudor reúna los requisitos que dicho pleno ha detallado, por lo que su aplicación violenta lo previsto en los artículos 103 y 109 de la Constitución Política del Perú, que recogen como regla que las normas rigen a partir del momento de su entrada en vigencia y carecen de efectos retroactivos, asimismo, infringe el artículo III del Título Preliminar del Código Civil, que preceptua que la Ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos.
Sumilla: La motivación, se ha señalado,es el signo fundamental y típico de la racionalización de la función jurisdiccional. Como indica Taruffo: “la justicia de la decisión no deriva exclusivamente de la corrección del procedimiento y no se agota en éste, sino que depende de las condiciones específicas. Estas condiciones pueden ser resumidas en tres: a) que la decisión sea el resultado de un proceso justo, pues difícilmente sea aceptable como justa una decisión producida en un proceso en que hayan sido violadas las garantías fundamentales; b) que haya sido correctamente interpretada y aplicada la norma que ha sido asumida como criterio de decisión, pues no puede considerarse justa una decisión que no haya sido dictada conforme a derecho, con observancia del principio de legalidad; c) que se funde en una determinación verdadera de los hechos, pues ninguna decisión es justa si se funda en hechos erróneos. Estas condiciones son todas conjuntamente necesarias”.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1388-2016
UCAYALI
EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
Lima, diez de mayo de dos mil diecisiete.
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil trescientos ochenta y ocho – dos mil dieciséis, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia:
I.- MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación interpuesto por el Banco Internacional del Perú -INTERBANK contra el Auto de Vista contenido en la Resolución número veintisiete, de fecha veintinueve de enero de dos mil dieciséis, que confirmó la Resolución de primera instancia contenida en la Resolución número treinta y tres, de fecha dos de junio de dos mil quince, que declaró fundada la contradicción e improcedente la demanda.
II.- FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:
Esta Sala Suprema mediante Resolución de fecha tres de agosto de dos mil dieciséis ha declarado procedente el recurso de casación, por las siguientes causales:
a) Infracción normativa del inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú; inciso 6 del artículo 50 e inciso 3 del artículo 122 del Código Procesal Civil, refiere que la resolución recurrida se encuentra incursa en causal de nulidad por cuanto contiene un razonamiento contradictorio, pues si bien es cierto, en el quinto considerando –primeras líneas-, el Ad quem afirma que la Nota de Abono número 9770224 surgida a raíz del Contrato de Leaseback no puede acreditar la existencia de la obligación de restituir el monto que ella representa, debido a que dicho contrato fue declarado nulo, también lo es que, en la parte final de dicho considerando se establece que la declaración de nulidad del documento en referencia ha generado que la cosas regresen al estado anterior a su celebración, mientras que en el sexto considerando se reitera la posición acotada en las primera líneas del quinto considerando, rompiendo el principio lógico de no contradicción, consecuentemente el auto de vista adolece de una debida motivación;
b) Infracción normativa del artículo 103 de la Constitución Política del Perú, artículo III del Título Preliminar del Código Civil y aplicación retroactiva de los lineamientos que prevé el VI Pleno Casatorio Civil, recaído en la Casación número 2402-2012-Lambayeque, refiere que se vulnera el debido proceso por cuanto la Sala Superior al confirmar la resolución cuestionada no tomó en cuenta que se ha declarado improcedente la demanda, bajo la aplicación retroactiva de las nuevas reglas de procedencia de la demanda de ejecución de garantías sobre la formalidad que debe cumplir el estado de cuenta de saldo deudor a una demanda que fue presentada antes de la emisión del VI Pleno Casatorio acotado;
c) Infracción normativa procesal del artículo 139 inciso 2 de la Constitución Política del Perú, 123 del Código Procesal Civil y 4 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; sostiene que al confirmarse la decisión de primera instancia se afecta su derecho, pues la Sala Superior no puede negar la existencia de la obligación a cargo de Ucayali Trading de restituir la suma ascendente a doscientos veinte mil dólares americanos (US$ 220,000.00), según la Nota de Abono número 9770224, la misma que le fue desembolsada a su favor en ejecución del contrato de Leaseback ya declarado nulo, por cuanto dicho acto implicaría atentar contra la autoridad de cosa juzgada;
d) Infracción normativa del artículo 197 del Código Procesal Civil, alega que la Sala Superior valoró arbitrariamente la evidencia que acredita que el cumplimiento de la deuda que Interbank pretende cobrar a través de este proceso, está garantizada con las hipotecas constituidas a su favor mediante Escrituras Públicas de fecha doce de junio de mil novecientos noventa y seis, refiere además, que en el sexto considerando de la resolución impugnada se afirma que las garantías constituidas únicamente aseguraban el cumplimiento de la deuda asumida por el Mutuo de cuatrocientos cincuenta mil dólares americanos (US$.450,000.00), el mismo que originó el Pagaré corriente a folios 25 y no otras obligaciones que la empresa demandada pudieran mantener frente a su representada, conclusión que resulta falsa por cuanto se valoró arbitrariamente los alcances consignados en la cláusula décimo primera de la Escritura Pública acotada, que como se ha visto, acredita que las hipotecas constituidas a favor del Banco garantizan el cumplimiento de toda deuda a su favor; y
e) Infracción normativa material artículo 175 del Decreto Legislativo número 770 y artículo 1104 del Código Civil, la Sala Superior no tomó en cuenta que la norma en comento, estuvo vigente hasta el nueve de diciembre de mil novecientos noventa y seis, fecha de publicación de la Ley número 26702 y, es en atención a dicho ordenamiento jurídico que las partes constituyeron hipotecas en las que se garantizaban todas las obligaciones o deudas que Ucayali Trading y/o Belinda Iparraguirre pudieran mantener frente a Interbank, sean actuales o futuras, incluyendo la obligación reconocida en las resoluciones judiciales firmes, afirmar lo contrario implica desconocer la voluntad de las partes.
[Continúa…]



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

				
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)