1. Si nosotros no valoramos nuestro trabajo en una negociación, ¿por qué lo va a hacer nuestro cliente?
Una negociación óptima y razonable que satisfaga de manera sustancial los intereses de nuestro cliente debe valorarse y minutarse conforme con su verdadero valor. Lo que nuestros clientes han de saber es que para muchos de nosotros en bastantes ocasiones resultará más fácil interponer la demanda que pelearnos con la otra parte y sobre todo con él para que acepte un acuerdo que sabemos que le beneficiará a corto, medio o largo plazo.
Lee también: La mejor forma de llevar ventaja en una negociación
Un buen acuerdo dejará de lado la incertidumbre de un proceso judicial. Un buen acuerdo conseguirá satisfacer los intereses básicos de nuestro cliente en un plazo estipulado y tasado, no dejará su posible solución a la indeterminación y, con seguridad, tardará mucho menos tiempo del que supone un proceso judicial. Un buen acuerdo puede sentar las bases de una futura relación. Un buen acuerdo fija de forma definitiva los costes, a diferencia de un proceso judicial con posibilidad de interponer varios recursos y aumentar considerablemente los costes inicialmente presupuestados.
Lea también: Miguel Carbonell: La negociación jurídica y el «método Harvard»
2. ¿Creen ustedes que a la hora de cobrar a nuestros clientes un acuerdo negociado valoran con equidad los beneficios antes descritos?
Pues la mayor parte no. La mayoría, cuando se ha cerrado un acuerdo sin intervención judicial, cree que debemos cobrar mucho menos, porque «usted se ha ahorrado interponer el pleito» y hemos tardado bastante menos que si hubiéramos interpuesto o contestado una demanda, continuando con el procedimiento judicial. Muchas veces para solucionar un problema a nuestros clientes realizamos multitud de gestiones que estos desconocen por completo. Sufrimos unos enfados monumentales con el compañero o parte contraria, enfados que repercuten muy negativamente en nuestra salud por el estrés que nos provocan, y el cliente a veces nos responde con frases como: «Llevo dos días para localizarle, ¡qué bien vive usted!».
Lea también: Cómo generar vínculos de confianza con nuestro cliente
En el fondo es un problema de marketing jurídico; es decir, debemos vender nuestras negociaciones, fruto de un enorme trabajo, esfuerzo, dedicación y pericia profesional y minutar como realmente se merece nuestro trabajo a nuestros clientes. Si nosotros no lo hacemos, ¿lo hará el cliente por nosotros? Cerrar un acuerdo no es fruto de la casualidad.
Lea también: Tres prácticas estúpidas en la docencia del derecho
Es fruto de nuestra labor profesional, que nos ha costado adquirirla años. Por ello, cuando un cliente nos encarga su asunto, os aconsejo que al tratar el tema de los honorarios y de que valore vuestro trabajo se le transmitan las ventajas de llegar a un acuerdo, la dificultad que supone cerrarlos y el coste que tendría solucionárselos de manera más rápida y eficaz. Si no se establecen dichos parámetros de eficacia al principio de las relaciones con nuestro cliente, después le costará mucho más asimilar la correcta valoración de nuestro esfuerzo y pondrá más pegas a nuestra labor profesional.
Lea también: Cómo ser abogado y no morir en el procedimiento
Desde luego, si nuestros clientes no entienden la mayor parte de los términos jurídicos que empleamos cuando les hablamos, tampoco entienden la complejidad que supone cerrar un buen acuerdo. Nos corresponde a nosotros explicárselo al inicio, a lo largo y al final de la negociación con la parte contraria.
3. El interventor
Todos conocemos lo que representa la figura profesional del interventor: autoriza, fiscaliza y controla determinadas operaciones. Nosotros, los abogados, en la mayoría de los casos tenemos que convivir con ella. El papel de interventor lo desarrollará cualquier miembro del «consejo de sabios» que constantemente apoyará y aconsejará a nuestro cliente de forma paralela sobre lo que es, debe ser y podría pasar con relación a su problema.
No deberíamos pensar que trasmitir a nuestro cliente el coste de nuestros honorarios supone una relación exclusivamente entre dos partes.
Lee también: La mejor forma de llevar ventaja en una negociación
Siempre existe una persona cercana al cliente que decidirá si los honorarios presupuestados se corresponden con la calidad y el resultado esperado. Pongamos un ejemplo real: sí le comentamos a nuestro cliente que nuestros honorarios ascienden a cuatro mil euros y le explicamos que, con arreglo a las tarifas recomendadas la cantidad podría llegar hasta el doble, el cliente tenderá a irse satisfecho del despacho. Le parecerá caro, pero su sensación será positiva al ver que en virtud de las tablas de honorarios le podríamos haber cobrado más. Pero al llegar a su casa el «interventor» le dirá que el precio le parece excesivo, y que por no busca más presupuestos. Lo que viene continuación ya lo sabemos. Dado que siempre existe, si se busca, algo más barato, en la mayoría de los casos no volverá por el despacho.
Lea también: El abogado gritón
Cuando el «interventor» viene a nuestro despacho es más fácil convencerle. Nos ha visto en acción, habremos intentado causarle una buena impresión, ha escuchado nuestros consejos y estrategias de negociación; por lo tanto, además del precio podrá valorar otros aspectos, desde luego mucho más importantes para que nos encarguemos del asunto. Pero cuando dicha persona no viene a nuestro despacho, tendrá un total desconocimiento o una distorsión sobre cómo somos y lo que podemos hacer por su familiar o amigo, ya que se basará, exclusivamente, en lo que le diga el cliente, el cual muchas veces se entera de la mitad de lo que le decimos.
Lea también: Siete formas de cobrarle al cliente nuestros honorarios: ¿cuál es la mejor?
Os aconsejo que en un momento determinado de la entrevista con nuestro cliente, le invitemos a que en las próximas reuniones asista con las personas de su entorno en quienes más confíe, de ese modo podremos tener la suerte de que el «interventor» venga a escuchamos y, como anteriormente hemos expuesto, valore algo más que el precio que damos: nuestra profesionalidad, base de la confianza mutua con nuestro cliente.
Fragmento de Las cuatro habilidades del abogado eficaz de Julio García Ramírez (Rasche), cuya lectura recomendamos.



![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-218x150.png)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Que municipio destine S/440.40 y S/844.10 para comprar cerveza no constituye delito de peculado, porque el hecho en sí mismo no produce una perturbación social que amerite la intervención del derecho penal en tanto el perjuicio económico no es significativo [RN 935-2015, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)


![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)





![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)
