La Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó, este miércoles 23 de abril, una «moción de repudio» contra el asilo otorgado por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a Nadine Heredia, ex primera dama peruana condenada por lavado de activos.
La votación se realizó en una sesión en la que el tema central fue el asilo diplomático a Heredia, quien llegó a Brasil la semana pasada, poco después de recibir la sentencia de 15 años de prisión. La moción fue presentada por el diputado Luciano Zucco, exmilitar vinculado al partido del expresidente Jair Bolsonaro. La iniciativa fue aprobada por mayoría, con 22 votos a favor, 6 en contra del oficialismo y ninguna abstención.
En la misma sesión, se aprobaron dos medidas adicionales: citar al ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, a fin de que explique la decisión de conceder asilo, y solicitar una auditoría al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) sobre los costos del vuelo militar.
Por su parte, Filipe Barros, presidente de la comisión, expresó su rechazo a la «decisión equivocada» del gobierno brasileño al acoger a una persona condenada por corrupción. Por ello, advirtió que esta acción envía un mensaje negativo a nivel mundial.
Según el parlamentario brasileño, la concesión de asilo a Heredia «distorsiona» los principios de la Convención de Asilo Diplomático, al beneficiar a una persona sentenciada por delitos comunes y «menospreciar la justicia peruana», que investigó y juzgó los delitos de la ex primera dama durante tres años.
Inscríbete aquí Más información
Barros también criticó el uso de recursos públicos para trasladar a Heredia desde Perú a Brasil en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), solicitando una auditoría al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) sobre esta operación.
El diputado oficialista Arlindo Chinaglia, por el contrario, defendió la decisión del gobierno, al argumentar que el asilo fue aprobado con el consentimiento de Perú y que se tuvo en cuenta el delicado estado de salud de Heredia. Además, calificó de «oportunistas» las críticas sobre el uso del avión militar.
Al respecto, Silvia Waiapi, diputada de la oposición, señaló que la citación del canciller era crucial para esclarecer el papel de Brasil en brindar refugio a una persona condenada por corrupción. A su vez, subrayó que no es justo que el país «pague por los actos de corrupción de la esposa del expresidente peruano».
En paralelo a estas acciones, la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado también aprobó una moción similar para que el canciller brinde explicaciones sobre el asilo y para que se realice una auditoría con la colaboración del TCU.
La moción aprobada señala que el asilo a Heredia representa «una afrenta a la moral administrativa y a la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción». Además, destaca que «proyecta la imagen de Brasil como un posible refugio para delincuentes de cuello blanco, desmoralizando los esfuerzos nacionales e internacionales para una mayor integridad pública».