URGENTE | Nadine Heredia y su menor hijo acceden a asilo en Brasil

El Gobierno de Dina Boluarte brindó el salvoconducto a la ex primera dama Nadine Heredia, condenada a quince años de prisión este martes 15 de abril, quien había solicitado asilo a Brasil horas antes de conocerse la condena en su contra.

1. La Embajada de la República Federativa del Brasil en el Perú ha comunicado que, en aplicación de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la que ambos Estados son parte, ha decidido otorgar asilo diplomático a la señora Nadine Heredia Alarcón y a su menor hijo Samir Mallko Ollanta Humala Heredia.

2. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó a la embajada del Brasil que la señora Nadine Heredia Alarcón ha sido condenada, en el Poder Judicial, a quince años de prisión por lavado de activos.

3. El Gobierno de la República Federativa del Brasil solicitó la salida de los asilados, invocando los artículos V y XII de la mencionada convención, que señala que el Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias y el salvoconducto correspondiente.

4. En ese sentido, en cumplimiento de los referidos artículos V y XII, el Gobierno peruano ha brindado dichas garantías para el traslado de ambas personas y ha otorgado los correspondientes salvoconductos.

Lea más | Condenan a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de prisión por lavado de activos

La Cancillería comunicó que Heredia se apersonó a la embajada «en horas de la mañana» de la presente fecha. Tanto el expresidente Ollanta Humala como su esposa fueron condenados a quince años de pena privativa de la libertad, a ejecutarse de manera provisional, por el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior.

La decisión se adoptó por mayoría con los votos de las juezas Nayko Coronado y Mercedes Caballero, y el voto en discordia del magistrado Max Vengoa Valdiglesias.

La expareja presidencial fue condenada por lavado de activos agravado. La instancia sostuvo en la lectura del adelanto del fallo que existió una «una pretensión de dar legitimidad a un dinero que no lo tenía». Heredia Alarcón ejerció su autodefensa el último miércoles 2 de abril:

La persecución fue creciendo porque también nosotros fuimos creciendo en la arena política, hasta que el Partido Nacionalista llegó al Gobierno cumpliendo su programa marcadamente social. Creó los programas sociales a la par que mantuvo una economía sólida a pesar de la crisis económica financiera que todos vivimos y que fue mundial.

Como el Gobierno funcionaba y sus indicadores eran positivos y el mundo nos respetaba, tuvieron la perversa idea de golpear la conducción del Gobierno, es decir, a Ollanta. Comenzaron a decir: ‘Ollanta no gobierna, lo hace su esposa’. Y fueron implacables con ese machismo de la clase política tradicional, característico y lamentable. Según los medios de comunicación y nuestros adversarios políticos, yo participaba en todos los actos de gobierno, cuando yo no tuve jamás un cargo público, ni un despacho, menos una remuneración del Estado. Mi labor, como apoyo, fue ad honorem. Incluso se han archivado casos por usurpación de funciones [en mi contra] […]

Señores [jueces], nunca recibí dinero del Gobierno de [Hugo] Chávez en Venezuela, del presidente Lula [da Silva] en Brasil o alguna empresa brasileña.

Inscríbete aquí Más información

Por unanimidad, el Juzgado impuso a Heredia Alarcón una condena de 15 años de pena privativa de libertad, ejecutada de manera provisional, y en la que se deberá considerar el tiempo que estuvo privada de su libertad: 8 meses y 16 días. Se dispuso, además, un pago de 730 días multa equivalentes a S/5418.

Su esposo, el expresidente Ollanta Humala Tasso, recibió el mismo tiempo de condena. Sin embargo, en su caso la multa equivale a un pago de S/94 900. Asimismo, el Partido Nacionalista ―agrupación política que ambos lideraron― recibió una multa de 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT)

Lea más | PJ retomó juicio oral contra Odebrecht Perú y otros por presunto tráfico de influencias

Durante el adelanto del fallo, la jueza Nayko Coronado dio lectura a elementos presentados y evaluados en juicio oral. En esa línea, indicó que no se ha podido acreditar desbalance patrimonial y añadió lo siguiente sobre la campaña del 2006:

Hay medios probatorios que sustentan esta dinámica y que nos, definitivamente, al nivel de la valoración que hay una pretensión, que vaya al dinero de uno y que vuelva a través del sistema financiero. Es, evidentemente, una pretensión de dar legitimidad a un dinero que no lo tenía. […]

En otro momento, aseguró que, «en efecto, ha habido una transferencia de dinero desde Brasil a Perú de cerca de tres millones de dólares» en la campaña del 2011.

Imagen

Comentarios: