La Municipalidad de San Isidro anunció que aplicará una sanción equivalente al 10% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) ―es decir, S/535― a las personas que alimenten ardillas en los parques del distrito. La medida se respalda en una ordenanza que regula el cuidado de la fauna silvestre y busca prevenir riesgos para la salud pública y el equilibrio ecológico.
La gerenta de Desarrollo Ambiental, Katherine Montes, explicó a Canal N que la ordenanza tiene como finalidad prioritaria la educación ambiental. Además, indicó que se aplicarán nuevas medidas en caso se detecté a alguien alimentando a las ardillas:
Nosotros al ver que posiblemente puede haber un incremento hemos tomado diferentes acciones. Todo el año pasado hemos venido haciendo toda una sensibilización con talleres ambientales, capacitaciones y también actividades con todos los vecinos. Actualmente estamos contando con una normativa, un marco legal que nos pueda permitir seguir haciendo esta educación ambiental y también en caso que detectamos alguien que de manera reiterativa pueda tener este comportamiento, también tenemos un tema de multas.
Montes señaló que, al igual que ocurrió con la disposición que prohíbe alimentar palomas, se fijó una sanción del 10% de la UIT. Subrayó que el propósito principal de la norma no es punitivo, sino preventivo: «El objetivo de la ordenanza como tal es hacer talleres ambientales, hacer sensibilización y que los vecinos puedan comprender el equilibrio ecológico que tenemos entre los árboles y toda la fauna silvestre, entre ellos las ardillas».
Inscríbete aquí Más información
La funcionaria detalló que en San Isidro existen más de 35 000 árboles que proveen a las ardillas de flores y frutos, por lo que no resulta necesario instalar comederos. Indicó que en algunos puntos se detectaron envases con comida y agua, lo que además representa un riesgo sanitario. «Como sabemos todos en el país y especialmente en el distrito hemos tenido una campaña bastante fuerte sobre los puntos donde se puede reproducir el dengue al dejar estos envases con agua, también son un foco donde se puede reproducir el dengue», precisó.
Agregó que la municipalidad procedió a retirar los comederos y a realizar jornadas de información con los vecinos de las zonas donde se detectó esta práctica, reiterando que los árboles ya aseguran la disponibilidad de alimento para la fauna.
Montes también indicó que el trabajo se desarrolla en coordinación con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad que tiene la competencia como ente rector en la gestión de fauna silvestre.
Los principales puntos donde se reportaron casos de alimentación de ardillas son el parque Bustamante, el sector 5, la avenida 2 de Mayo y la zona de Álvarez Calderón.