Fundamento destacado. Sexto: Que, de la revisión de los actuados, se advierte que el título de imputación por el que la sentencia de grado condenó a la encausada Erasma Peralta Ccoyo es por el de autora mediata del delito de parricidio; sin embargo, éste no resulta ser acorde al análisis que la institución de la autoría mediata merece, por cuanto la actuación de la procesada se circunscribió a la redacción de cartas remitidas por ésta encausada a su coprocesado con el objeto que éste desaparezca a su conviviente, sugiriéndole incluso que aparente un accidente, puesto que ambos coprocesados mantenían una relación sentimental de “amantes”, evidenciándose con ello que el papel que cumplió la coprocesada fue el de instigadora y no de autora mediata como erróneamente apreció el colegiado superior por lo que en este extremo debe tenérsela en la calificación jurídica de la procesada como instigadora.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL TRANSITORIA
RN 2501-2009, CAÑETE
Lima, veintiocho de enero de dos mil diez
VISTOS; los recursos de nulidad interpuestos por la defensa de los encausados Seminario Vega Espichan y Erasma Peralta Ccoyo, contra la sentencia condenatoria de fecha veintitrés de abril de dos mil nueve, obrante a fojas setecientos veintiséis; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Rodríguez Tineo; de conformidad con el dictamen del señor fiscal supremo en lo penal y considerando:
Primero: Que, la defensa del encausado seminario vega espichan en su escrito de agravios fundamentado a fojas setecientos cuarenta y cinco, alega que: i).- al haberse acogido a los términos de la conclusión anticipada del proceso, conforme a los alcances de la ley número veintiocho mil ciento veintidós, ésta no ha sido tomada en cuenta al momento de señalar la pena, por cuanto debió rebajársele a límites inferiores; ii).- no se ha tomado en cuenta la edad del encausado, a efectos de reducir prudencialmente la pena, en tanto, al momento de la comisión de los hechos éste tenía setenta y un años de edad; por su parte la defensa de la encausada Erasma Peralta Ccoyo en su recurso de agravios fundamentado a fojas setecientos treinta y nueve, alega que: i).- no se ha efectuado una adecuada apreciación de los hechos incriminados, pues no existen suficientes elementos probatorios que acrediten su responsabilidad; ii).- que, las cartas suscritas, no han sido determinantes para la comisión de los hechos, puesto que en ellas no se planifica como se llevarían a cabo estos hechos, razón por la que debe reducirse prudencialmente la pena.
Segundo: Que, fluye de la acusación fiscal obrante a fojas seiscientos noventa y uno, que los encausados Erasma Peralta Ccoyo y Seminario Vega Espichan, sostenían una relación sentimental prohibida dado que Erasma Peralta Ccoyo era conviviente del agraviado Heráclides Pilares Copa, empero, con el fin de continuar con dicha relación, concertaron en eliminar al referido agraviado, para ello, el encausado Vega Espichán debía libar licor con la víctima, y luego, simular que éste había sido víctima de un asalto; por lo que el día primero de setiembre de dos mil siete, siendo aproximadamente las catorce horas con veinticinco minutos, ante una llamada telefónica, personal policial de la comisaría de chilca, se constituyó al lugar denominado “la huerta de oro” de San Hilarión – Chilca, donde hallaron el cadáver de Heráclides Pilares Copa, determinándose la causa de su muerte por: “traumatismo cráneo encefálico, ocasionado por proyectil de arma de fuego”, conforme consta en el protocolo de necropsia número ciento veintitrés – cero siete – DMLC de fojas ciento sesenta y seis.
Tercero: Que, la sentencia recurrida se expidió al amparo del artículo quinto de la ley número veintiocho mil ciento veintidós que regula el instituto procesal de la conclusión anticipada del juicio oral, norma que sólo exige la aceptación del imputado de ser autor o partícipe del delito materia de la acusación y responsable de la reparación civil, así como la conformidad del abogado defensor, que siendo así, en el caso de autos, se ha cumplido con dicha exigencia como es de verse a fojas setecientos diecinueve, donde los encausados Erasma Peralta Ccoyo y Seminario Vega Espichan admiten los cargos imputados, hecho que fue ratificado por su abogado defensor.
Cuarto: Que, del análisis de los actuados, se tiene que en cuanto a las alegaciones de los
encausados debe puntualizarse que, respecto al extremo impugnatorio de la determinación judicial de la pena y de la graduación del quantum, la sentencia superior, en su considerando duodécimo segundo, ha valorado la aplicación de los alcances del artículo cuarenta y cinco y cuarenta y seis del Código Penal referido al grado de cultura, sus carencias sociales y la afectación al bien jurídico protegido, así como los alcances de la responsabilidad restringida que le asiste al encausado Vega Espichán, conforme al artículo veintidós del Código Penal, por cuanto al momento de la comisión de los hechos, éste contaba con setenta y un años de edad, aunado a ello, se tiene además, que se ha considerado su condición de primarios, conforme obra en el expediente a fojas doscientos veinticinco y doscientos veintiséis, sus certificados de antecedentes penales; así como la aplicación de la ley número veintiocho mil ciento veintidós referido a la conclusión anticipada del debate oral.
Quinto: Que, no obstante, la gravedad de los hechos, y conforme a los principios de proporcionalidad y racionalidad jurídica, el fiscal supremo opina que la pena a imponer debió ser mayor, acorde con su accionar; sin embargo, ésta no puede ser alterada en atención a la interdicción del reformatio in peius, que expresa prohibición contenida en el artículo trescientos del Código de procedimientos penales modificado por el decreto legislativo número novecientos cincuenta y nueve, al no haber sido recurrido este extremo el representante del ministerio público razón por la que este supremo tribunal, considera que en la determinación de los márgenes de la pena impuesta, y en atención a los principios de proporcionalidad y de prevención general y especial de la pena, esta se encuentra arreglada a ley, por lo que, debe mantenerse la pena impuesta a ambos encausados.
Sexto: Que, de la revisión de los actuados, se advierte que el título de imputación por el que la sentencia de grado condenó a la encausada Erasma Peralta Ccoyo es por el de autora mediata del delito de parricidio; sin embargo, éste no resulta ser acorde al análisis que la institución de la autoría mediata merece, por cuanto la actuación de la procesada se circunscribió a la redacción de cartas remitidas por ésta encausada a su coprocesado con el objeto que éste desaparezca a su conviviente, sugiriéndole incluso que aparente un accidente, puesto que ambos coprocesados mantenían una relación sentimental de “amantes”, evidenciándose con ello que el papel que cumplió la coprocesada fue el de instigadora y no de autora mediata como erróneamente apreció el colegiado superior por lo que en este extremo debe tenérsela en la calificación jurídica de la procesada como instigadora.
Por estos fundamentos: Declararon no haber nulidad en la sentencia de fecha veintitrés de abril de dos mil nueve, obrante a fojas setecientos veintiséis, en el extremo que condenó a Seminario Vega Espichan como autor del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, asesinato, a quince años de pena privativa de la libertad, y a Erasma Peralta Ccoyo, como instigadora del delito contra la vida el cuerpo y la salud, —parricidio—, a dieciséis años de pena privativa de la libertad, ambos en agravio de Heráclides Pilares Copa y fijaron en diez mil nuevos soles, por concepto de reparación civil, que ambos sentenciados deberán pagar de manera solidaria a favor de los herederos legales del agraviado; con lo demás que al respecto contiene y los devolvieron.-
S.S.
RODRÍGUEZ TINEO
BIAGGI GÓMEZ
BARRIOS ALVARADO
BARANDIARÁN DEMPWOLF
NEYRA FLORES
![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)
![Los peritos pueden ser tachados por imparcialidad, incompetencia o ineficacia probatoria; mientras que el informe pericial puede ser observado por la parte, cuestionando fallas en la percepción, análisis o conclusiones [RN1190-2019, Lima, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-CONSTITUCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


![El empleador debe depositar indemnización por despido en una cuenta diferente a la correspondiente a la CTS para evitar lesiones [Exp. 03052-2009-PA/TC, f. j. 35]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-324x160.png)