Santivañez denuncia ante la JNJ a fiscal de la Nación por «facilitar» información reservada de su investigación

El ministro del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, presentó una denuncia administrativa contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, atribuyéndole los siguientes cargos ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ):

Infracciones Graves (art. 46): 6.No guardar la discreción debida en aquellos asuntos que, por su naturaleza o en virtud de leyes o reglamentos, requieran reserva.» y «19.Comentar a través de cualquier medio de comunicación aspectos procesales o de fondo de una investigación o proceso en curso.

Infracción Muy Grave (art. 47): 20.Facilitar o proporcionar información reservada que, por su condición o cargo de fiscal, conoce.

A mediados de enero último, el funcionario aseguró que no entregaría su cuenta de iCloud y la contraseña respectiva tal como la Fiscalía de la Nación le solicitó. Dicha entidad, le había otorgado un plazo de 48 para que brinde la información mencionada.

El titular del Mininter enfrenta una investigación por presunto abuso de autoridad en agravio del capitán PNP Junior Izquierdo. Ambos son sindicados como los protagonistas de una serie de audios, que dieron inicio a las diligencias, en las que se evidenciarían presuntas irregularidades cometidas por Santiváñez.

Lea más | Abuso de autoridad: Tipo penal está excluido en casos donde la actividad concreta y el perjuicio causado formen parte de otros tipos penales específicos [Casación 950-2018, Tumbes]

Durante una conferencia de prensa, el jueves 16 de enero, el ministro afirmó que dicha información no puede ser solicitada de acuerdo a lo establecido por el Tribunal Constitucional (TC) y la Corte Suprema:

La información de un iCloud, los que tienen, por ejemplo, iPhone, saben perfectamente que con el iCloud una persona accede a todo. Accedes a cuentas bancarias, a fotografías, a antecedentes, a documentos, a toda la información de tu vida. Si la fiscal [de la Nación] quiere enterarse de mi vida, mejor que me cite y me pregunte. 

Bajo ningún concepto, a través de un pedido de […] usuario y contraseña de iCloud. Más aún cuando el Tribunal Constitucional en una sentencia que es la 047 del año 2022 y la Corte Suprema de la República, en una casación que es la 996 del año 2024, ha dicho claramente que estos pedidos son ilegales. 

Inscríbete aquí Más información

Santiváñez: «Voy a quejar a la fiscal de la Nación»

En otro momento, Juan José Santiváñez calificó la solicitud de la Fiscalía como un «pedido ilegal». Según indicó, sus abogados ya presentaron el escrito pertinente para frenar dicha diligencia:

Como abogado procesalista, existe dos tipos de pedido que puede hacer el Ministerio Público: los pedidos legales y los pedidos ilegales. Los legales son aquellos que pueden estar sustentados en una disposición o el Código Procesal Penal que establece claramente la práctica de determinadas actuaciones; y los ilegales son los que están incluso sancionados por la propia jurisprudencia como información que no puede solicitarse.

Además, aseveró que el Ministerio Público se resiste a generar una prueba fuente de los supuestos audios comprometedores. Finalmente, anunció en dicho momento que quejaría a la fiscal de la Nación ante la JNJ:

No voy a tolerar la vulneración de ninguno de mis derechos. Estoy sujeto a una investigación como cualquiera, como cualquier ciudadano. Hay que aclarar un tema aquí: la Constitución te protege. Lo que se presume siempre es la inocencia. Estoy harto que mis abogados hayan pedido miles de cuestiones a la Fiscalía y que esta no las haya practicado. Por ejemplo, la prueba fuente de donde supuestamente están estos audios.

A la Fiscalía no le ha dado la gana de generar esta prueba fuente y sigue con una copia. Arma todo este circo con una copia. Si la Fiscalía cree que una persona no va a ejercer sus derechos de defensa, está absolutamente equivocada. […] En las próximas horas, anuncio que voy a quejar a la fiscal de la Nación ante la Junta Nacional de Justicia

Comentarios: