Manuel Cancio Meliá: «Quizás es mejor ser un abogado independiente con menos ingresos que ganar mucho y no poder elegir con quién desayunas un domingo»

El profesor Manuel Cancio Melia participó en una entrevista diferente en LP. En un espacio donde reveló sus perspectivas sobre la vida y la profesión de abogado. Para él, la verdadera libertad profesional no siempre va de la mano con grandes ingresos.

La declaración pone sobre la mesa una visión distinta del éxito en el Derecho. Mientras muchos aspiran a ingresar a estudios de alto nivel atraídos por remuneraciones elevadas, el profesor Cancio Meliá sugiere que esa ruta puede llevar a una vida profesional donde el salario no compensa la falta de libertad:

«La profesión también se mide en autonomía. Quizás es mejor ser abogado independiente con menos ingresos, pero siendo como se suele decir: su propio jefe o jefa, que estar en una gran oficina colectiva tipo gringo donde soy esclavo, gano mucho dinero, pero no puedo ni decidir con quien desayuno los domingos por la mañana»

 

Inscríbete aquí Más información

Manuel Cancio Meliá sostuvo que el ejercicio del litigio limita la libertad del abogado, pues no puede criticar abiertamente a los jueces si luego debe actuar ante ellos. En contraste, él prefiere una vida profesional donde pueda expresar sus ideas sin condicionamientos. Esa necesidad de independencia fue clave en su decisión de no dedicarse a la abogacía, una carrera que, según dijo, puede esclavizar a quienes triunfan dentro del sistema.

He venido a Lima a defender gratis (amicus curiae) a Pedro Castillo 

Durante la entrevista, el profesor Manuel Cancio Meliá explicó que su participación en el caso del expresidente Pedro Castillo, en calidad de amicus curiae, no tiene ningún interés económico. Señaló que ha venido a Lima impulsado únicamente por convicciones jurídicas.

El penalista sostuvo que su intervención se basa en la firme convicción de que en el caso no existió ni rebelión ni tentativa de rebelión. Por ello, considera necesario aportar argumentos técnicos al proceso, desde una mirada académica e independiente del poder político o judicial.


Para ver la entrevista completa CLIC AQUÍ

Comentarios: