Estoy preparando un manual que describe la situación de los Derechos Reales a la luz de los plenos casatorios civiles, teniendo en cuenta que la sentencias expedidas en esta materia son de observancia obligatoria por todos los magistrados de la República. Se llamará “Los Derechos Reales en Pleno” y está muy avanzado.
Por ahora quiero compartir un apretado resumen de los 4 plenos relacionados con los derechos reales y su importancia práctica para la actividad económica, me refiero al segundo, cuarto, sexto y sétimo. El octavo también tiene relevancia pero aún no se conoce la decisión.
1.- El Segundo Pleno de fecha del 23 de octubre de 2008 resolvió que los coposeedores pueden adquirir por prescripción el inmueble que ocupan, si cumplen los requisitos de la usucapión previstos en el artículo 950 del Código Civil, es decir poseer como propietarios, de manera pacífica, pública y continua por 10 años. El resultado será el nacimiento de una copropiedad.
La parte resolutiva de la sentencia no lo dice expresamente, pero se entendería que esta copropiedad surge en participaciones iguales para cada condómino, en aplicación de la presunción prevista en el artículo 970 del Código Civil. Sin embargo, creo que en los casos concretos podría ocurrir perfectamente que pese a la concurrencia de poseedores, la ocupación o comportamiento de ellos no tenga la misma dimensión y que por ejemplo uno posea con mayor intensidad que el otro, pagando mas impuestos o extrayendo mas frutos, lo que podría dar lugar a una adquisición de la propiedad en porcentajes diferenciados.
2.- El Cuarto Pleno de fecha 13 de agosto de 2012 definió la “posesión precaria” a afectos del proceso de desalojo, acogiendo por mayoría una la tesis funcional. Si bien el pleno señala con toda precisión los casos en los que se entenderá que un poseedor es precario y que merece el lanzamiento por la vía del desalojo (destacando aquellos supuestos mas conocidos como el del ocupante con contrato vencido, contrato resuelto por incumplimiento o constructor sin autorización), es importante destacar que el pleno profundizó en las situaciones mas recurrentes que hasta ese momento solían invocarse para evitar la desocupación.
La Corte entendió que el contenido del “poseedor precario” estaba inevitablemente relacionado con la vía procedimental del desalojo, y que por esa razón solo tenía dicha calidad aquel poseedor cuya obligación de entregar el bien resultaba clara en la escena de un proceso sumario como el desalojo, donde la actividad probatoria está claramente limitada. Si la verificación del derecho sobre el bien requiere de un examen amplio, el poseedor no es precario y tendrá que ventilarse la cuestión en una vía mas lata.
Es cierto que después de este pleno se produjo una reunión de las cortes superiores del Perú, sin carácter vinculante, que ha generado cierta confusión a partir de vincular la calidad de poseedor precario con la competencia del juez que conoce del desalojo, siendo que nada de eso emana del Cuarto Pleno ni de la ley procesal.
3.- El Sexto Pleno es del 3 de enero de 2013 y trata sobre garantías. Aun cuando se centra en aspectos procesales de la ejecución hipotecaria, destaca del precedente la orden de acompañar a la demanda de ejecución, documentos muy exigentes que acrediten el monto de la deuda materia de cobro, en especial cuando se trata de garantías que aseguran obligaciones determinables o abiertas.
Esta mención tiene una importancia singular para las empresas del sistema financiero porque indirectamente se reconoce la subsistencia de la “garantía sábana”, pese a que ella fue retirada de la Ley de Bancos en el año 2006. Por vía de interpretación resucita la garantía abierta, lo que permite darle sustento a las hipotecas que garantizan obligaciones indeterminadas, con la sola mención de que aseguran el pago de toda deuda que surja entre las partes.
4.- Por último, el Sétimo Pleno del 5 de noviembre de 2015, define la preferencia entre el propietario que no inscribió su título y un acreedor embargante que sí registró la medida cautelar que aseguraba su crédito en cobranza. Esto se vio en el marco de un proceso de tercería.
La Corte aplicó el segundo párrafo del artículo 2022 del Código Civil para declarar que siendo la propiedad un derecho real debe primar sobre un derecho de crédito como el embargo, aun cuando no se haya registrado. Sin embargo, el pleno es muy exigente con quien busca la liberación de la medida cautelar, disponiendo que ello solo es posible si acompaña documento de fecha cierta que demuestra que compró ante del embargo, e incluso le impone al juez la obligación de profundizar la investigación en caso de duda sobre el particular.


![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)

![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La declaración de nulidad de oficio ―relacionada a la reposición de Patricia Benavides― cuenta con un esquema de formalidades que no fueron consideradas, ya que fue suscrita únicamente por el Presidente de la JNJ y omitió lo previsto en el TUO de la LPAG y la doctrina jurisprudencial constitucional (caso Delia Espinoza) [Exp. 10506-2025-26, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECLARACION-NULIDAD-OFICIO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)


![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-100x70.jpg)

