Un juez cobra una coima, un fiscal miente, un abogado aconseja ocultar pruebas, un árbitro se colude con una parte, un notario firma hojas en blanco. Todo esto ocurre a diario en nuestro país y tiene un denominador común: abogados que actúan al margen de las normas de ética y responsabilidad profesional.
En ese contexto, el presidente Vizcarra propuso tres medidas que la Comisión de Justicia del Congreso ha obviado incluir en los proyectos de ley sobre la abogacía[1] que, dicho sea de paso, aún no han pasado a aprobación del pleno. Veamos por qué sería un desacierto que estas medidas no lleguen a ser aprobadas por el Parlamento.
Según un estudio reciente,[2] la gran mayoría de facultades de Derecho no enseña las normas de ética y responsabilidad del abogado, cuyo conocimiento es indispensable para que el ejercicio del derecho se haga en respeto del Estado constitucional y no termine dañando a la sociedad.
Por eso, la primera medida consistía en que los planes de estudios de los programas de las facultades de Derecho incluyan, de manera específica y transversal, contenidos referidos a la ética y responsabilidad profesional del abogado como requisito para el licenciamiento y acreditación.
Esta medida se descartó porque se consideró que infringe la autonomía de las universidades para fijar el contenido de sus programas; sin embargo, ¿podría estar completo un programa de Derecho que no incluya un curso en el que se enseñe cuáles son los límites que tiene el abogado al ejercer su profesión? La Constitución (Art. 14) dice claramente que la formación ética es obligatoria en todo el proceso educativo civil.
Nuestro Tribunal Constitucional ha reconocido que la única justificación de la colegiación obligatoria es el control de la ética profesional. No obstante, al menos respecto del caso de los abogados, hay estudios que sostienen que dicho control no es efectivo, o sea, que otorongo no come otorongo. Si bien ahora se exige que las sanciones a abogados sean públicas, hacen falta incentivos para hacer efectivo el control disciplinario.
Por eso, la segunda medida establecía que cuando la conducta indebida de un abogado en ejercicio se convierta en hecho público, el colegio de abogados respectivo esté obligado a iniciar la investigación disciplinaria en no más de 15 días, bajo responsabilidad. ¿Investigar faltas a la ética tan escandalosas que llegan a los medios de prensa no sería lo mínimo a esperar de los gremios cuyo fin es controlar la ética profesional? Obviar esta medida es un sinsentido.
A pesar de que los abogados son los expertos en la ley, las leyes que regulan la abogacía han quedado desfasadas (algunas datan de 1910) y presentan serias deficiencias. Basta dar un ejemplo: algunos abogados inhabilitados por su colegio profesional consiguieron inscribirse en otro y continuar ejerciendo como si nada. A pesar de que esto se hizo público, a la fecha la regulación no restringe claramente dicha maniobra.
En ese escenario, la tercera medida disponía que el Código de Ética del Abogado aprobado en el 2012 por la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados tenga vigencia y alcance nacional. Además de disipar cualquier duda respecto a la fuerza obligatoria de dicho código, la medida apuntaba a garantizar que exista un estándar mínimo que sea único y uniforme en todo el Perú. Omitir esta medida es un despropósito.
¿No cree usted, amigo lector, que estas y otras medidas son indispensables hoy para incentivar un ejercicio responsable y más ético por parte de los abogados?
[1] En los proyectos de ley objeto de los dictámenes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos recaídos en los proyectos de ley 3164/2018- PE y 3670/2018 CR; y, 342612108-CP, 4201/2018-CR y 4327/2018-CR no figuran las tres medidas analizadas en este ensayo.
[2] Nos referimos a la tesis de Acosta y Tapia. Acosta, Otto y Tapia, Adriana. La enseñanza del Código de Ética en las facultades del derecho del Perú. Tesis de licenciatura en Derecho. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Derecho. 2016.
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)



![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La interpretación constitucional del art. 29 y la Segunda Disposición Complementaria Final del NCPC —que establece la competencia del juez constitucional en los procesos de hábeas corpus— involucra que el PJ habilite provisionalmente a los juzgados ordinarios para conocer las causas cuando se exceda la capacidad operativa de los juzgados constitucionales (caso NCPC II) [Exp. 00030-2021-PI/TC, punto resolutivo 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/INTERPRETACION-CONTITUCIONAL-NCPC-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)




![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-100x70.jpg)


![¿Solicitud de licencia sin goce está sujeta al silencio positivo? [Resolución 001292-2021-Servir/TSC] solicitud de licencia sin goce esta sujeta al silencio positivo-LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/solicitud-de-licencia-sin-goce-esta-sujeta-al-silencio-positivo-LP-324x160.png)