Sumario: 1. ¿Qué es la integridad pública? – 2. Principios de la integridad pública – 3. Instrumentos que promueven la integridad pública – 4. Secretaría de Integridad Pública – 5. Función de integridad – 6. Formas de implementar la función de integridad en la entidad – 7. Oficina de Integridad Institucional – 8. Funciones de integridad en el ámbito institucional – 9. Oficial de integridad.
Integritas virtutis fundamentum est[1]. En el Sector Público, la administración pública constituye la estructura orgánica, la gestión pública es la acción que realizan los órganos administrativos y el derecho administrativo es el ordenamiento jurídico administrativo que sirve de marco de legalidad a la estructura y acción. Complementando la estructura orgánica que acciona en un marco legal, encontramos a los agentes públicos que hacen posible esta estructura de acción legal; son estos agentes los que deben actuar con integridad, evitando realizar actos de corrupción.
1. ¿Qué es la integridad pública?
En la introducción de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción aprobada por el Decreto Supremo 092-2017-PCM se indica:
“La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define la integridad como ‘el uso adecuado de fondos, recursos, activos y atribuciones en el sector público, para los objetivos oficiales para los que se destinaron’.”.
La integridad es el uso adecuado de fondos, recursos, activos y atribuciones en el sector público, para los objetivos oficiales para los que se destinaron[2]. Ergo, la integridad es deber de los agentes públicos (empleados) de las entidades públicas respecto del uso de los recursos públicos para el cumplimiento de los objetivos institucionales. La integridad complementa la gestión pública; mientras la primera dirige el actuar de los empleados públicos, la segunda es la acción de uso eficiente y eficaz de los recursos públicos para el cumplimiento de metas, objetivos y finalidades públicas.
El antónimo de la integridad es la corrupción, que es el mal uso del poder público o privado para obtener un beneficio indebido; económico, no económico o ventaja directa o indirecta; por agentes públicos, privados o ciudadanos; vulnerando principios y deberes éticos, normas y derechos fundamentales[3].
2. Principios de la integridad pública
Son principios que rigen la actuación de los servidores públicos y de las entidades públicas en materia de integridad pública para prevenir y luchar contra la corrupción[4]:
| 1. Transparencia | Garantizar la transparencia en la gestión gubernamental a través de mecanismos que faciliten el acceso a la información pública. |
| 2. Corrección | Ejercer sus deberes y funciones respetando el principio de separación de poderes, el Estado de Derecho y el principio democrático. |
| 3. Probidad | Actuar con rectitud, honradez y honestidad en el ejercicio del poder conferido, procurando satisfacer el interés general. |
| 4. Respeto | Adecuar la conducta hacia el respeto de la Constitución y las leyes. |
| 5. Veracidad | Expresarse con autenticidad en las relaciones funcionales. |
| 6. Igualdad | Actuar sin ninguna clase de discriminación entre los ciudadanos. |
| 7. Objetividad | Actuar de manera objetiva para lo cual cumplen con el deber de diligencia analizando todos los elementos del caso antes de tomar una decisión. |
| 8. Rendición de cuentas | Dar cuenta periódicamente de su actuación. |
| 9. Participación | Vigilar y participar en los procesos de toma de decisiones en aquellos asuntos que les puedan afectar. |
| 10. Prevención | Adoptar medidas preventivas para detectar y gestionar los riesgos de corrupción. |
| 11. Neutralidad | Actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones. |
Estos principios responden a la observancia del principio de legalidad y al de supremacía del interés público sobre el interés particular, los que se sustentan en la transparencia de las acciones de la administración pública.
3. Instrumentos que promueven la integridad pública
Constituyen de manera enunciativa y no limitativa mecanismos e instrumentos que promueven la integridad pública para la implementación del control interno y la promoción de acciones de prevención y lucha contra la corrupción[5].
| 1. Códigos y Cartas de buena conducta administrativa | Instrumentos mediante los cuales se establecen los lineamientos para la correcta, transparente y eficiente actuación de los servidores civiles. |
| 2. Mecanismos de seguimiento de integridad pública | Instrumento mediante el cual se realiza el seguimiento y evaluación del cumplimiento de los estándares contenidos en el Código de Integridad Pública y Buen Gobierno. |
| 3. Programa de integridad | Instrumento mediante el cual se establecen lineamientos y mecanismos para promover e implementar una cultura de integridad al interior de cada entidad. |
| 4. Lineamientos para elaboración de informes de rendición de cuentas | Instrumento que establece los criterios, normas y procedimientos para la elaboración y presentación de los informes de rendición de cuentas. |
| 5. Registro de Gestión de Intereses | Instrumento mediante el cual se registran los actos de gestión de intereses de los cuales el servidor da cuenta en la Constancia de Actos de Gestión de Intereses. |
| 6. Guía para el manejo de gestión de intereses | Instrumento mediante el cual se establecen los criterios y lineamientos mediante los cuales se atienden las solicitudes de gestión de intereses. |
| 7. Lineamientos para la gestión de conflictos de intereses | Instrumento mediante el cual se establecen orientaciones prácticas para identificar y resolver situaciones en las que se presentan conflictos de intereses. |
| 8. Declaración jurada de intereses | Instrumento que contiene información respecto a actividades de carácter profesional u ocupacional, actividades comerciales, relaciones de parentesco, con la finalidad de hacer públicos posibles conflictos de intereses. |
| 9. Mecanismos de reporte de denuncias | Medios y procesos expeditivos mediante los cuales se abordan las denuncias frente a situaciones que pudieren resultar en actos de corrupción. |
Estos instrumentos son mecanismos tangibles de la política de integridad pública contra la corrupción, lo que permitirá que las oficinas de integridad institucional deriven los presuntos actos contrarios a ley a las autoridades competentes.
4. Secretaría de Integridad Pública
La Secretaría de Integridad Pública en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) es el órgano responsable de ejercer técnicamente la rectoría de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, así como de desarrollar los mecanismos e instrumentos para prevenir y gestionar los riesgos de la corrupción con el objeto de orientar la correcta actuación de los servidores civiles y entidades públicas en la lucha contra la corrupción[6]. De esta manera, estando al Estado unitario, se garantiza una política pública nacional que unifica al gobierno nacional, gobierno regional y gobierno local en la lucha contra la corrupción.
5. Función de integridad
La función de integridad es la función que realiza la entidad pública para asegurar lo siguiente[7]:
a) Implementación del modelo de integridad establecido en el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021.
b) Desarrollo de los mecanismos e instrumentos dirigidos a promover la integridad.
c) Observancia e interiorización de los valores y principios vinculados con el uso adecuado de los fondos, recursos, activos y atribuciones de la función pública.
Estando a la política estatal de integridad pública se establecen los mecanismos e instrumentos para promover la integridad en cada entidad estatal garantizando los valores y principios sobre el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos que se administran y son encomendados.
6. Formas de implementar la función de integridad en la entidad
La función de integridad debe ser implementada en toda entidad de la administración pública. Las entidades públicas, de acuerdo a su estructura orgánica, recursos presupuestales, nivel de riesgo de corrupción y el número de personal destinado para ejercer la función de integridad, implementan la función de integridad a través de las alternativas organizacionales[8]:
| a) Creación de una Oficina de Integridad Institucional. |
| b) Conformación de una unidad funcional al interior del despacho de la máxima autoridad administrativa. |
| c) Conformación de un equipo de trabajo permanente al interior del despacho de la máxima autoridad administrativa. |
| d) Delegación a un servidor perteneciente al despacho de la máxima autoridad administrativa. |
| e) Delegación a la Oficina de Recursos Humanos por parte de la máxima autoridad administrativa. |
7. Oficina de Integridad Institucional
La Oficina de Integridad Institucional es el órgano o unidad orgánica al interior de las entidades públicas, responsable de cumplir con las funciones de integridad, además, mantiene relaciones técnico-funcionales con la Secretaria de Integridad Pública y se sujeta a las disposiciones que esta emita en materia de integridad y ética pública . La Oficina de Integridad Institucional es la unidad de organización responsable de ejercer la función de integridad en la entidad[10].
Cuando la entidad no cuente con una Oficina de Integridad Institucional, la función de integridad recae en la máxima autoridad administrativa, quien puede delegar dichas funciones en[11]:
a) Unidad funcional o equipo de trabajo permanente conformado al interior del despacho de la máxima autoridad administrativa o un servidor que forme parte de este; o
b) Oficina de Recursos Humanos.
Para la creación de la Oficina de Integridad Institucional se deben considerar los criterios establecidos en el Decreto Supremo 054-2018-PCM que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado; además, debe depender directamente del titular de la entidad o de la máxima autoridad administrativa para garantizar el alto nivel jerárquico y el adecuado empoderamiento para las funciones que debe realizar. La creación de la Oficina de Integridad Institucional se materializa en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la entidad[12].
8. Funciones de integridad en el ámbito institucional
Son funciones en materia de integridad pública[13]:
| a) Apoyar en la identificación y gestión de riesgos de corrupción. |
| b) Proponer las acciones de integridad y lucha contra la corrupción. |
| c) Proponer la incorporación de objetivos y acciones de integridad en los planes estratégicos de la entidad. |
| d) Implementar, conducir y dirigir la estrategia institucional de integridad y lucha contra la corrupción. |
| e) Supervisar el cumplimiento de la normativa vigente de transparencia, gestión de intereses y conflicto de intereses. |
| f) Coordinar con los órganos de la entidad la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del sistema de control interno. |
| g) Coordinar e implementar el desarrollo de actividades de capacitación en materia de ética pública, transparencia y acceso a la información pública, gestión de intereses, conflicto de intereses, control interno. |
| h) Recibir, evaluar, derivar, realizar el seguimiento y sistematización de denuncias sobre actos de corrupción, asegurando la reserva de información cuando corresponda. |
| i) Otorgar las medidas de protección al denunciante o testigos cuando corresponda. |
| j) Orientar y asesorar a los funcionarios y servidores sobre dudas, dilemas éticos, situaciones de conflicto de interés, así como sobre los canales de denuncias y medidas de protección existentes en la entidad y otros aspectos de políticas de integridad. |
| k) Monitorear la implementación del modelo de integridad institucional. |
9. Oficial de integridad
Las unidades de organización que ejercen la función de integridad cuentan con un Oficial de Integridad. El Oficial de Integridad tiene por función principal impulsar la implementación del modelo de integridad pública y articular esfuerzos en la promoción de la integridad y lucha contra la corrupción dentro de la entidad a la que pertenece. Cuando la entidad cuente con una Oficina de Integridad Institucional, el Oficial de Integridad es el titular de la Oficina de Integridad Institucional. Cuando la entidad no cuente con una Oficina de Integridad Institucional, el cargo de Oficial de Integridad recae en la máxima autoridad administrativa o en los que esta delegue, sin que ello implique la delegación de la responsabilidad[14].
Conclusión
La política de integridad pública en las entidades estatales para combatir la corrupción pone en relieve la importancia de la ética pública en el quehacer de las autoridades administrativas, estableciéndose la obligación de cada entidad de establecer un órgano encargado de la función de integridad a cargo de un oficial de integridad que canalice las denuncias que sobre corrupción le presenten los ciudadanos.
Referencias
- Decreto Supremo 042-2018-PCM (22 de abril de 2018). Decreto Supremo que establece medidas para fortalecer la integridad pública y lucha contra la corrupción. Perú
- Decreto Supremo 092-2017-PCM (14 de setiembre de 2017). Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Perú.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública 001-2019-PCM-SIP (26 de julio de 2019). Directiva 001-2019-PCM/SIP – Lineamientos para la implementación de la función de integridad en las entidades de la Administración Pública. Perú: Secretaría de Integridad Pública
[1] La integridad es el fundamento de la virtud.
[2] Art. 3.2 Decreto Supremo 042-2018-PCM
[3] Art. 3.2 Decreto Supremo 042-2018-PCM
[4] Art. 2 Decreto Supremo 042-2018-PCM
[5] Art. 4 Decreto Supremo 042-2018-PCM
[6] Art. 8.1 Decreto Supremo 042-2018-PCM; numeral 5.1 Directiva 001-2019-PCM/SIP
[7] Numeral 5.2 Directiva 001-2019-PCM/SIP
[8] Numeral 6.5 Directiva 001-2019-PCM/SIP
[9] Art. 10 Decreto Supremo 042-2018-PCM
[10] Numeral 6.1.1 Directiva 001-2019-PCM/SIP
[11] Numeral 6.1.3 Directiva 001-2019-PCM/SIP
[12] Numeral 6.5.3 Directiva 001-2019-PCM/SIP
[13] Numeral 6.2 Directiva 001-2019-PCM/SIP
[14] Numeral 6.3 Directiva 001-2019-PCM/SIP




![Sí procede dúplica del plazo de prescripción (art. 80 CP) cuando un funcionario público comete delitos contra la fe pública si con ello afecta directamente el patrimonio del Estado (interpretación conforme al art. 41 reformado de la Constitución) [Apelación 345-2024, Amazonas]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-1-218x150.jpg)
![Lavado de activos: si la imputación se limita a las inyecciones de dinero destinadas a solventar la logística previa a la exportación de droga, el análisis patrimonial debe centrarse en el período anterior a la incautación; hacerlo por el período posterior —cuando no hubo exportación ni pago final— vulnera el principio de correlación [RN 2805-2017, Nacional, ff. jj. 17-18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El autolavado no estuvo proscrito por la Ley 27765, y la reforma posterior —Decreto Legislativo 986— solo aclaró, sin modificar la ley, que el autor del delito previo también puede ser autor del lavado de activos [RN 2805-2017, Nacional, f. j. 11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el acta de levantamiento topográfico fue excluida como prueba irregular —por falta de notificación a los abogados—, ello no impide que los topógrafos puedan declarar como testigos indirectos, mas no como peritos, siempre que su testimonio resulte útil, conducente y pertinente [Casación 434-2023, La Libertad, ff. jj. 12-13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Servidores 276 repuestos judicialmente tienen derecho al incentivo CAFAE? [Informe 2808-2025-EF/53.04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)










![Osiptel: medidas para fortalecer la seguridad en la contratación del servicio móvil [Resolución 000116-2025-CD/Osiptel] Osiptel](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Osiptel-Normas-legales-LPDerecho-218x150.png)
![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)









![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![MML sancionará el uso indebido de galerías, estacionamientos y viviendas como depósitos en el Centro Histórico [Ordenanza 2787]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/expropiacion-inmuebles-Centro-Historico-de-Lima-lp-derecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Colegios elevaron consumo de servicios básicos pese a suspensión de clases presenciales [Informe de orientación 008-2021-OCI-0718-SOO]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/09/Direccion-Regional-de-Educacion-del-Callao-LP-324x160.jpg)