JNJ expresa preocupación por celeridad en aprobación de reforma que crea la Escuela Nacional de la Magistratura

465

Mediante un comunicado la Junta Nacional de Justicia (JNJ) alerta sobre la rápida aprobación en la Comisión de Constitución del proyecto que crea la Escuela Nacional de la Magistratura y elimina la JNJ, señalando que afectará negativamente al sistema de justicia y la institucionalidad del país.

Este proyecto otorga al Poder Judicial y a la Junta de Fiscales la facultad de elegir jueces y fiscales, y permite la injerencia política en la designación de jefes de ONPE y RENIEC, así como en la remoción de autoridades judiciales. La JNJ enfatiza la necesidad de una reforma meditada con participación técnica y ciudadana, y destaca la preocupación internacional, incluida la del FMI y la OEA, sobre la interferencia legislativa en su funcionamiento.


Junta Nacional de Justicia

PROYECTO APROBADO POR COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN AFECTA NO SOLO A LA JNJ SINO AL SISTEMA DE JUSTICIA Y LA INSTITUCIONALIDAD DEL PAÍS

La Junta Nacional de Justicia expresa su preocupación por la celeridad con que ha sido aprobado en la Comisión de Constitución el proyecto de reforma constitucional que crea la Escuela Nacional de la Magistratura y desaparece la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Consideramos que dicho proyecto, que ha sido observado por organismos técnicos, incluso por el Ministerio de Economía y Finanzas, afecta no solo a la JNJ sino a todo el sistema de justicia y la institucionalidad del país. Lejos de mejorar la administración de justicia en beneficio de la población, el proyecto es un retroceso porque da a la sala plena del Poder Judicial y a la junta de fiscales la facultad de elegir jueces y fiscales, respectivamente, corriendo el riesgo de pervertir el sistema de justicia, como ocurrió en el pasado. No solo eso, habrá injerencia del poder político en la designación de los jefes de ONPE y RENIEC, pues el proyecto le da esta función al Senado, entidad que podrá remover también a los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público.

La Junta Nacional de Justicia considera que una reforma del sistema de justicia tiene que ser meditada, escuchando a los organismos técnicos competentes y a la ciudadanía.

Esta celeridad con que la Comisión de Constitución retomó esta semana el proyecto de la Escuela Nacional de la Magistratura y lo puso a votación, aun cuando varios de sus integrantes tenían observaciones, llama poderosamente la atención.

La comunidad internacional sigue atenta los acontecimientos. El Fondo Monetario Internacional, en su informe sobre Perú, recomendó al gobierno que “garantice la efectividad de la Junta Nacional de Justicia para salvaguardar su independencia”. Asimismo, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y abogados han recibido con preocupación el informe de la Misión Internacional de Observación (MIO), que ha señalado claramente que “hay distintas formas de interferencia del poder legislativo en el normal funcionamiento” de la JNJ.

Puede ser una imagen de texto que dice "Junta Nacional de Justicia SOLO PROYECTO APROBADO POR JNJ SINO AL DE JUSTICIA LA NO Junta Nacional de Justicia expresa su preocupación por celeridad Comisión Constitución reforma constitucional crea Nacional Nacional (JNJ). Consideramos que dicho por Ministerio justicia beneficio que por Lejos población, fiscales incluso facultad porque sala fiscales, Nacional Justicia escuchando los también Esta reforma con técnicos sistema de justicia tiene que Comisión Constitución Magistratura puso observaciones,| poderosamente comunidad aun cuando varios atención. efectividad sus sigue atenta los acontecimientos. Perú, recomendó Justicia Monetario sobre preocupación que independencia". independencia funcionamiento" distintas formas de recibido señalado interferencia del poder normal"

Comentarios: