La Comisión de Protección al Consumidor N.º 1 del Indecopi declaró fundada en parte una denuncia contra el Banco BBVA Perú S.A., tras verificar que la entidad financiera no brindó atención preferencial a un consumidor con discapacidad en su agencia de la avenida Abancay, el 18 de abril de 2024.
El caso se originó cuando el consumidor acudió a dicha agencia para retirar su pensión de invalidez. Se acercó a la ventanilla preferencial, pero no encontró personal que lo atienda. Según la denuncia, una trabajadora del banco le indicó que no había atención en ese módulo y que debía sacar un ticket para esperar a que se libere otra ventanilla o, en su defecto, utilizar los cajeros.
Como consecuencia, tuvo que esperar más de 45 minutos para recibir atención. Además, señaló que pidió apoyo para presentar un reclamo telefónico —lo cual le fue negado pese a que indicó contar solo con una mano—; que no se le permitió grabar lo ocurrido; que se le negó el acceso al Libro de Reclamaciones físico; que el reclamo que interpuso no fue respondido oportunamente; y que había sido objeto de un trato discriminatorio en reiteradas ocasiones.
En su resolución, el Indecopi se pronunció de la siguiente manera sobre cada hecho denunciado:
-
Falta de atención preferente → Fundado. El banco no acreditó haber brindado atención preferente a un consumidor con discapacidad. Se le impuso una multa de 10 UIT (S/53 500) y se ordenó capacitar a su personal en un plazo de 15 días hábiles.
-
Negativa de apoyo para presentar reclamo → Infundado. No se acreditó la infracción, pues el consumidor pudo consignar en el Libro de Reclamaciones que no recibió apoyo para presentar su queja por vía telefónica, pero no lo hizo.
-
Negativa de entrega del Libro de Reclamaciones físico → Infundado. Se verificó que el banco contaba con un Libro de Reclamaciones virtual, donde efectivamente se presentó el reclamo.
-
Falta de respuesta al reclamo → Infundado. El Indecopi constató que el banco sí respondió al reclamo del 18 de abril de 2024.
-
Trato discriminatorio reiterado → Infundado. No se encontraron pruebas suficientes que acrediten actos de discriminación.
-
Negativa a permitir la grabación de los hechos (ampliación de denuncia) → Improcedente. La ampliación fue presentada fuera de plazo, aunque se dejó a salvo el derecho de iniciar un nuevo procedimiento por ese hecho.
-
Costas del procedimiento → El banco deberá pagar S/36 en un plazo de 15 días hábiles, aun cuando la resolución no sea firme, bajo apercibimiento de multas coercitivas en caso de incumplimiento.
-
Registro de Infracciones y Sanciones → Una vez firme la resolución, la sanción se inscribirá en este registro por un periodo de cuatro años.
De esta manera, el único hecho comprobado fue la falta de atención preferente, mientras que los demás extremos no se acreditaron o fueron presentados fuera de plazo.
Adicionalmente, el Indecopi ordenó como medida correctiva que el banco capacite a su personal en un plazo máximo de quince días hábiles, con el objetivo de garantizar que se brinde atención preferente a los consumidores que lo requieran.
La resolución también fijó el pago de las costas procesales en S/36, que deben ser canceladas en un plazo de quince días hábiles.
Finalmente, se dispuso que, una vez que la resolución quede firme en sede administrativa, la sanción se inscriba en el Registro de Infracciones y Sanciones del Indecopi por un periodo de cuatro años.
Este pronunciamiento corresponde a primera instancia, por lo que no agota la vía administrativa y puede ser apelado ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi.
LP Pasión por el Derecho accedió a la Res. Final 2786-2025/CC1 de la Comisión de Protección al Consumidor N.º 1 del Indecopi, que sanciona al Banco BBVA Perú S.A. con una multa de 10 UIT por falta de atención preferente a un consumidor con discapacidad en su agencia de la avenida Abancay. Se solicita citar adecuadamente a nuestra fuente.
Inscríbete aquí Más información
RESOLUCIÓN FINAL Nº 2786-2025/CC1
DENUNCIANTE: J.R.L. (SEÑOR R.)
DENUNCIADO: BANCO BBVA PERÚ S.A.[1] (BANCO)
MATERIAS: PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
DERECHO DE ATENCIÓN PREFERENTE
DEBER DE IDONEIDAD
LIBRO DE RECLAMACIONES
ATENCIÓN DE RECLAMOS
DISCRIMINACIÓN
MEDIDAS CORRECTIVAS
GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN
COSTAS Y COSTOS
ACTIVIDAD: SISTEMA FINANCIERO BANCARIO
SANCIÓN: BANCO BBVA PERÚ S.A.: DIEZ (10) UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS (UIT)
Lima, 8 de agosto de 2025
ANTECEDENTES
1. Mediante el escrito del 20 de mayo de 2024, el señor R. interpuso una denuncia contra el Banco por presuntas infracciones a la Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, Código)[2], señalando lo siguiente:
(i) Es cliente del Banco, en el cual le depositan su pensión de invalidez desde hace más de 20 años.
(ii) Desde el mes de octubre de 2023, viene siendo víctima de abusos por parte del Banco; por lo cual, presentó la denuncia tramitada bajo el Expediente N° 2720- 2023/CC1. Desde ese entonces, el Banco realizaría provocaciones directas contra su persona como represalia ante la denuncia presentada.
(iii) El 18 de abril de 2024 a las 11:15 horas, acudió a la agencia del Banco ubicada en la Av. Abancay N° 260, distrito, provincia y departamento de Lima, con la finalidad de realizar el retiro de su Pensión de Invalidez – Discapacidad. Para efectos de realizar esa gestión, se ubicó en la fila de atención preferencial para personas con discapacidad; no obstante, en dicha ventanilla no se encontraba atendiendo ningún asesor.
(iv) Después de haber hecho fila durante cinco (5) minutos, acudió a la Sub Gerente de la agencia, la señora D.G., a fin de consultarle sobre la atención en la ventanilla preferencial; sin embargo, le indicó que no existía atención preferencial y debía sacar su ticket regular, caso contrario, podía realizar su retiro a través de los cajeros.
(v) Solicitó el libro de reclamaciones, pero se lo negaron indicando que no disponían del libro físico y que su reclamo debía ser interpuesto vía telefónica; por lo que, solicitó apoyo, pero se lo negaron indicándole que podía realizarlo él mismo.
(vi) Tras sacar su ticket general de atención y esperar su turno, el personal del Banco lo veía extraño y se reían entre ellos; siendo atendido después de cuarenta y cinco (45) minutos, pese a su condición de persona con discapacidad, en donde realizó el retiro de su pensión.
(vii) La Sub Gerente de la agencia tenía la posibilidad de ordenar a un asesor del Banco para que se le brindara atención preferente, toda vez que en la ventanilla N° 3 se encontraban atendiendo dos (2) asesores, pero no lo hizo.
(viii) El Banco no brindó respuesta a su reclamo interpuesto el 18 de abril de 2024, pese al tiempo transcurrido.
2. El señor R. solicitó, en calidad de medida correctiva, que se ordene al Banco lo siguiente: (i) la colocación de un cartel en sus instalaciones donde se señale que “Banco BBVA nunca más volverá a cometer actos discriminatorios, es nuestro compromiso”; (ii) comunicar las medidas adoptadas para evitar actos de discriminación; y, (iii) remitir el expediente a la Municipalidad de Lima, a CONADIS y a todas las entidades administrativas, a fin de que tomen conocimiento de lo sucedido. Cabe precisar, que el denunciante requirió el pago de las costas y costos del procedimiento por el importe de S/ 10 000.00.
[Continúa …]
Descargue en PDF el documento completo
Inscríbete aquí Más información
Esta publicación se basa en la Res. Final 2786-2025/CC1, emitida por Indecopi y de acceso público. No obstante, el acceso, selección, análisis y difusión del caso forman parte del trabajo periodístico de LP Pasión por el Derecho.


![Si no se acredita el vínculo entre los activos del acusado y el delito fuente (tráfico ilícito de drogas), es imposible establecer la relación o entramado criminal necesario para configurar el delito de lavado de activos [RN 975-2024, CSNJ Penal Especializada, f. j. 18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/archivar-investigacion-lavado-de-activos-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Actos de conversión en lavado de activos: cuando el propietario real de los bienes utiliza a familiares (mamá, papá y hermano) para ocultar el origen ilícito del dinero proveniente del tráfico de drogas [RN 80-2025, Callao, f.j. 15] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Suprema ordena reposición de trabajador despedido por motivos de salud [Exp. 7352-2018-0-1801-JR-LA-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/TRABAJADOR-DOLOR-ESPALDA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ ordena al Reniec que retire la preposición «DE» en el DNI de una mujer casada [Expediente 15108-2023-0-1801-JR-CA-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MUJER-DNI-CASADA-PJ-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Se desnaturaliza el periodo de prueba cuando el empleador lo usa para encubrir un despido nulo por embarazo [Cas. Lab. 43112-2022, Loreto]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/trabajadoras-gestantes-descanso-LPDerecho-218x150.jpg)
![Corte IDH: Las «garantías judiciales» no se limitan a los recursos judiciales en sentido estricto sino a toda instancia procesal, por ello deben aplicarse no solo al ámbito penal sino mutatis mutandis en los procedimientos administrativos sancionatorios y penitenciarios [Lynn vs. Argentina, ff. jj. 90-94]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/GARANTIAS-JUDICIALES-MUTATIS-MUTANDIS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Prescripción adquisitiva de dominio: pago de servicios públicos no acredita posesión [Casación 3357-2021, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/vivienda-casa-propiedad-posesion-divorcio-separacion-bienes-herencia-desalojo-civil-mazo-LPDerecho-218x150.jpg)







![El JNE vulneró el derecho a ser elegido y el principio de resocialización al denegar la inscripción de candidato condenado por peculado doloso, pese a encontrarse rehabilitado, pues incluso la “inhabilitación perpetua” puede ser revisable y revertida por lo que dicha restricción no resulta razonable [Exp. 01648-2023-AA/TC, ff. jj. 16-22]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/JNE-RESOCIALIZACION-CANDIDATO-CONDENADO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Gobierno dicta medidas complementarias al estado de emergencia en Lima y Callao [Decreto Supremo 127-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/POLICIAS-ESTADO-EMERGENCIA-JOSE-JERI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Establecen medidas para reforzar austeridad y control del gasto público [DU 008-2025] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Servir: protocolo para difundir información a nivel nacional sobre la denuncia y sanción del hostigamiento sexual laboral [Res. 000182-2025-Servir-PE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Servir-CAS-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Suprema ordena reposición de trabajador despedido por motivos de salud [Exp. 7352-2018-0-1801-JR-LA-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/TRABAJADOR-DOLOR-ESPALDA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-100x70.png)

![Sancionan a discoteca porque personal de seguridad se demoró en intervenir para evitar que continúe una golpiza [Resolución 0127-2023/Indecopi-CHT]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/discoteca-multa-discriminacion-LPDerecho-324x160.png)